Rev. Méd. RosaRio 87: 56-63, 2021  
DIAGNÓSTICO EMPÁTICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE  
REPÚBLICA DOMINICANA: DECLINACIÓN Y GÉNERO  
(
1)  
(2)  
(2)  
MaRía Guadalupe silva-vetRi *, Belisa soRiano valdéz , MaRcial RaMón chan santana ,  
(
3, 4)  
(5)  
aRacelis calzadilla-núñez  
, víctoR patRicio díaz-naRváez  
1
) Escuela de Odontología, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana; 2)  
Escuela de Medicina, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 3) Departamento de Investigación,  
Facultad de Salud, Universidad Bernardo OHiggins, Santiago, Chile; 4) Escuela de Medicina, Facultad de  
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile; 5) Facultad de Odontología, Universidad Andres  
Bello, Santiago, Chile.  
Contribución de los autores  
María Guadalupe Silva-Vetri, Belisa Soriano Valdéz y Marcial Ramón Chan Santana: Idea de investigación, diseño,  
planificación de la investigación, planificación de la recopilación de datos, recopilación de datos, interpretación de  
los resultados, redacción del artículo, aprobación final del artículo. Aracelis Calzadilla-Núñez: Idea de investigación,  
diseño, planificación de la investigación, planificación de la recopilación de datos, interpretación de los resultados,  
redacción del artículo, aprobación final del artículo. Víctor Patricio Díaz-Narváez: Idea de investigación, diseño,  
planificación de la investigación, planificación de la recopilación de datos, análisis estadístico de los datos, interpre-  
tación de los resultados, redacción del artículo, aprobación final del artículo.  
Resumen  
Introducción: La declinación empática se caracteriza por una disminución de los niveles de empatía. Objetivo:  
Diagnosticar el comportamiento empático en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional  
Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Dominicana. Material y Métodos: Estudio exploratorio,  
transversal. Fue aplicada la Escala de Empatía Médica de Jefferson. Se estimó alpha de Cronbach, coeficiente de  
2
correlación intraclase, T de Hotelling y prueba de aditividad de Tukey, estadígrafos de tendencia central y disper-  
sión y un análisis de varianza bifactorial, comparación múltiple de media de Tukey y heterocigocidad de Breusch-  
Pagan. El nivel de significación fue de α ≤ 0,05 y β ≥0,80. Resultados: Se encontraron niveles de empatía altos  
(
108,81±1ꢀ,12ꢁ. Se observó que no se cumple el modelo de declinación empática y las mujeres fueron más empá-  
ticas que los hombres. Conclusiones: El diagnóstico del comportamiento empático puede ser caracterizado porque  
el crecimiento de la empatía a través de los cursos parece depender principalmente del crecimiento de la dimensión  
Cuidado con compasión. En el sexto curso (internadoꢁ los estudiantes aumentan los niveles de empatía y el de sus  
dimensiones, contradiciendo el modelo de declinación empática.  
Palabras clave: empatía, estudiantes de medicina, educación médica.  
*
Correo electrónico: gsilva@unphu.edu.do  
5
6
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
diaGnóstico eMpático en estudiantes de Medicina de RepúBlica doMinicana: declinación y GéneRo  
EMPATHICDIAGNOSISAMONGMEDICALSTUDENTSINTHEDOMINICANREPUBLIC:DECLINATION  
AND GENDER.  
Summary  
Introduction: Empathic decline is characterized by a decrease in the levels of empathy. Objective: To diagnose  
empathic behavior in students of the Pedro Henríquez Ureña National University School of Medicine, Santo  
Domingo, Dominican Republic. Material and Methods: Exploratory, cross-sectional study. e Jefferson Medical  
Empathy Scale was applied. Cronbach’s alpha, intraclass correlation coefficient, Hotelling’s T2 and Tukey’s additivity  
test, central tendency and dispersion statistics and a bifactorial analysis of variance, Tukey’s test and Breusch-Pagan  
heterozygosity were estimated. e level of significance was α ≤ 0.05 and β ≥0.80. Results: High levels of empathy  
were found (108.81 ± 1ꢀ.12ꢁ. It was observed that the model of empathic decline was not fulfilled and women  
were more empathic than men. Conclusions: e diagnosis of empathic behavior can be characterized because the  
growth of empathy through the courses seems to depend mainly on the growth of the Compassionate Care dimension.  
In the sixth year (clinical clerkshipꢁ the students increase the levels of empathy and its dimensions, contradicting the  
model of empathic decline.  
Keywords: empathy, medical students, medical education.  
Introducción  
nio empírico y, fundamentalmente, teórico de los factores  
La empatía (Eꢁ es un atributo constituido por dos que estén modulando (positiva o negativamenteꢁ el com-  
1
dimensiones: cognitiva y emocional y es el resultado de portamiento empático en un momento dado. Se conoce,  
la interacción de tres componentes que se relacionan en- además, que la empatía está asociada a la exitosa relación  
2
tre sí, y se describen como Cuidado con compasión (CCꢁ terapéutica médico-paciente y, por tanto, la formación de  
(emocionalꢁ, Adopción de perspectiva (APꢁ y Ponerse en este atributo es importante en la actividad profesional del  
los zapatos de los demás (PZDꢁ (cognitivoꢁ. Tiene carác- médico. Como consecuencia, se sostiene que el aumento  
3
ter evolutivo, pues la estructura neuronal que sostiene a la de niveles de empatía en estudiantes, mediante una rigurosa  
empatía está sometida a la influencia de fuerzas evolutivas y, formación empática, constituye un relevante objetivo del  
7, 8  
por otra parte, se encuentra asociada a los procesos involu- entrenamiento clínico. Su inclusión formal en procesos  
2
crados en la ontogenia, de tal forma que se cristalizan los de enseñanza-aprendizaje constituye una estricta necesidad  
avances empáticos evolutivos si se cumple que los factores que debe ser implementada sobre las bases sólidas de la si-  
intrínsecos y extrínsecos (propios de la ontogeniaꢁ tengan tuación y del comportamiento empático.  
carácter positivo. En la actualidad los procesos asociados a  
La investigación en empatía en estudiantes de me-  
la ontogenia parecen ser más determinantes en la confor- dicina generalmente ha involucrado dos factores: el géne-  
6-9  
mación del grado de empatía en un sujeto. Sobre la base ro y cursos. A partir de estos estudios se ha planteado  
de lo expresado, es posible plantear que el desarrollo de la que los estudiantes sufren de un proceso interno deno-  
empatía en un sujeto social estaría relacionado de forma minado “erosión empática”, la cual se manifiesta exter-  
bidireccional y activa con muchos factores, algunos de los namente por un proceso de declinación empática donde  
cuales podrían ser familiares, con la relación madre-hijo,  
se identifica una reducción en los valores de empatía.  
5
6
9, 10  
factores psicológicos, hereditarios, entre otros. Por tanto, Este evento se produce en tercer año, posteriormente  
la empatía es la consecuencia de un proceso complejo de se presenta un incremento de los niveles de empatía. La  
carácter multifactorial. Por esta razón es que los propios erosión empática y cómo se comporta la empatía entre  
3, 11, 12  
procesos destinados a la necesidad de intervenciones con el los géneros han sido objeto de debate  
debido a que  
objeto de elevar la empatía son extremadamente complejos; se ha observado aumento constante de la empatía a partir  
deben fundamentarse en dos aspectos esenciales para tener del primer año. Por tanto, la declinación empática parece  
un éxito: un correcto diagnóstico empático y un domi- ser un caso particular y no general y esta inferencia debe-  
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
57  
Rev. Méd. RosaRio 87: 56-63, 2021  
ría ser considerada por los investigadores, sobre todo para otra parte, el valor del alfa de Cronbach total, si se elimi-  
la conformación de estrategias de intervención. En este na una pregunta a la vez, fluctuó entre 0,750 y 0,786.  
sentido el presente trabajo tiene como propósito realizar La prueba de no aditividad de Tukey no fue significativa  
un diagnóstico del comportamiento de la empatía y sus (F= 0,096; p= 0,757ꢁ y el coeficiente de correlación in-  
dimensiones en los estudiantes de la Escuela de Medici- traclase fue de 0,77ꢀ (F= ꢀ,ꢀ2; p= 0,001ꢁ, todo lo cual  
2
na de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña consolida la confiabilidad de los datos. El T de Hotelling  
(
UNPHUꢁ de Santo Domingo, República Dominicana.  
(F= 332,3; p= 0,001ꢁ muestra que no todas las preguntas  
aportan con el mismo peso específico para la estimación  
de los niveles de empatía y sus dimensiones. En la Tabla  
Material y Métodos  
Estudio exploratorio y transversal. La población está I y la Figura 1 se muestran resultados de la estimación de  
formada por los estudiantes de medicina de primero a las medias (totales y combinadas por factorꢁ, la desviación  
sexto curso (internadoꢁ de la Universidad Nacional Pedro estándar y el tamaño de la muestra para cada nivel de los  
Henríquez Ureña (UNPHUꢁ, Santo Domingo, República factores estudiados.  
Dominicana (RDꢁ; los cursos equivalen a los años de estu-  
En la Tabla II se presentan los resultados del ANO-  
dio (haciendo una forma de homologación o equivalencia VA. El factor curso mostró diferencias altamente signifi-  
curricular con otras escuelas de medicina de Latinoaméri- cativas en la E y CC. En el factor Género, fueron obser-  
caꢁ. Población (nꢁ: 1.6ꢀ5; muestra (nꢁ 1.19ꢀ (72,58% del vadas diferencias significativas en la Empatía en todas sus  
total la poblaciónꢁ. Los datos fueron obtenidos a través de dimensiones. Esto implica que existen diferencias en la  
la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJꢁ (versión distribución de la empatía y sus dimensiones dentro de  
Sꢁ, validada y adaptada en la República Dominicana (RDꢁ este factor. Las interacciones no fueron significativas, por  
13  
mediante criterio de jueces. Se mantuvo la confidencia- lo tanto, no hay diferencias de medias entre las combi-  
lidad y se aplicó bajo consentimiento informado de los naciones de los niveles de ambos factores. El tamaño del  
participantes. Estudio aprobado por el Comi de Ética de efecto y potencia de la prueba fueron aceptables en todos  
la UNPHU: Resolución CEI: 001-2018.  
los estadígrafos que mostraron significación estadística,  
como consecuencia el tamaño de la muestra en los fac-  
tores significativos es el suficiente para fundamentar las  
Análisis estadístico  
Fue aplicada la prueba de Kolmogorov-Smirnov inferencias y existen pocas probabilidades de cometer el  
K-Sꢁ y Levene para probar distribución normal y homo- error de Tipo II. La prueba B-P no fue significativa en la  
(
cedasticidad, respectivamente. Se estimó la confiabilidad E en ninguna de sus dimensiones y se probó la hipótesis  
interna de los datos mediante el alpha de Cronbach y los nula que la varianza de los errores no depende de los valo-  
valores de este estadígrafo en la medida que se elimina- res de las variables (factoresꢁ independientes.  
ban cada uno de los elementos (preguntasꢁ, coeficiente  
Por último, en la Tabla III se presentan los resul-  
de correlación intraclase, prueba de aditividad (Tukeyꢁ y tados de la aplicación de la prueba de jerarquización de  
2
T de Hotelling. Se estimaron estadígrafos descriptivos, medias de Tukey. Se observó la presencia de dos subcon-  
análisis de varianza (ANOVAꢁ bifactorial, comparaciones juntos en la empatía. En el primero se destacaron que las  
jerárquicas entre las medias mediante prueba de Tukey y medias del segundo y quinto curso son las más bajas y  
2
prueba para heterocedasticidad de χ de Breusch-Pagan difieren estadísticamente (p< 0,05ꢁ con las medias de los  
(B-Pꢁ modificada. Fue estimado el tamaño del efecto y el cursos cuarto y sexto (internadoꢁ que son mayores y se  
potencial de la prueba para cada factor estudiado. Los da- sitúan en el segundo subconjunto. En la dimensión CC  
tos fueron procesados con SPSS 22.0, utilizando un nivel se observaron 3 subconjuntos: el primero formado por la  
de significación de α ≤ 0,05 y β ≥0,80.  
media de segundo curso, la cual difiere estadísticamente  
p< 0,05ꢁ y es menor que la media del quinto curso que  
se sitúa en el segundo subconjunto. A su vez, ambas me-  
(
Resultados  
Las pruebas de K-S y Levene no fueron significati- dias antes citadas difieren estadísticamente (p< 0,05ꢁ de  
vas, por lo tanto, los datos se distribuyen en forma normal las medias de cuarto y sexto (internadoꢁ curso donde estás  
y son homocidásticos. El alpha de Cronbach fue satisfac- últimas son las de mayor valor. Las medias que se sitúan  
torio (sin tipificar= 0,77ꢀ y tipificados= 0,795ꢁ, todo lo dentro de cada subconjunto no difieren estadísticamente  
cual implica que los datos tienen consistencia interna. Por entre sí (p> 0,05ꢁ.  
5
8
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
diaGnóstico eMpático en estudiantes de Medicina de RepúBlica doMinicana: declinación y GéneRo  
Tabla I. Resultados de la estimación de los estadígrafos descriptivos de la empatía y sus dimensiones en cada uno  
de los factores estudiados.  
Curso  
Género  
N
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
Femenino  
Masculino  
Total  
109,37  
102,1ꢀ  
107,73  
108,29  
102,95  
106,78  
111,07  
106,13  
109,89  
115,12  
106,7ꢀ  
112,86  
111,89  
10ꢀ,39  
110,2ꢀ  
116,ꢀ5  
107,63  
113,51  
110,ꢀ  
1ꢀ,099  
15,872  
1ꢀ,803  
1ꢀ,213  
13,731  
1ꢀ,266  
13,00ꢀ  
13,373  
13,238  
13,633  
12,107  
13,699  
12,956  
1ꢀ,122  
13,ꢀ97  
10,ꢀ36  
16,ꢀ96  
13,30ꢀ  
13,771  
1ꢀ,1ꢀ7  
1ꢀ,122  
37,91  
33,62  
36,93  
37,07  
3ꢀ,7  
7,879  
10,ꢀ3  
8,692  
8,ꢀ36  
8,682  
8,563  
7,559  
9,128  
8,08ꢀ  
7,602  
9,017  
8,055  
8,036  
10,226  
8,716  
5,019  
10,701  
7,992  
8,032  
9,377  
8,527  
60,31  
58,98  
60  
7,ꢀ6ꢀ  
7,686  
7,519  
7,902  
8,72ꢀ  
8,198  
7,ꢀ92  
6,722  
7,32  
6,821  
11,ꢀ62  
8,ꢀ29  
6,18  
8,ꢀ78  
6,737  
6,181  
7,ꢀ3  
6,598  
7,ꢀ5  
11,16  
9,5ꢀ  
3,599  
3,7ꢀ1  
3,688  
3,5ꢀ1  
3,359  
3,ꢀ99  
3,671  
ꢀ,103  
3,773  
3,955  
3,97ꢀ  
ꢀ,035  
3,705  
3,008  
3,569  
3,77  
190  
56  
Primero  
Segundo  
Tercero  
Cuarto  
10,79  
11,03  
10,37  
10,8ꢀ  
10,88  
10,5ꢀ  
10,8  
11,51  
9,56  
10,98  
10,08  
9,11  
2ꢀ6  
297  
117  
ꢀ1ꢀ  
225  
70  
295  
73  
27  
100  
6ꢀ  
18  
82  
38  
60,19  
57,88  
59,5ꢀ  
60,82  
59,7ꢀ  
60,56  
62,68  
59  
61,69  
60,86  
59  
60,ꢀ5  
61,ꢀ5  
59,89  
60,93  
60,68  
58,79  
60,2  
36,ꢀ  
39,37  
35,8ꢀ  
38,5ꢀ  
ꢀ0,93  
38,19  
ꢀ0,19  
ꢀ0,95  
36,28  
39,93  
ꢀ3  
36,21  
ꢀ0,7ꢀ  
38,69  
35,26  
37,8  
Quinto  
Sexto  
9,87  
12  
(
Est.  
11,53  
11,8ꢀ  
11,03  
10,18  
10,81  
3,339  
3,609  
3,652  
3,66ꢀ  
3,672  
19  
57  
887  
307  
119ꢀ  
Internosꢁ  
Total  
10ꢀ,23  
108,81  
8,287  
7,71ꢀ  
Tabla II. Resultados de la aplicación del ANOVA, el valor de F, eta-cuadrado y potencia de la prueba empleada.  
Variable  
F
(p)  
Eta Cuadrado  
Potencia  
B-P  
Empatía  
Curso (C)  
Género (G)  
C*G  
ꢀ,17  
37,01  
0,ꢀ21  
0,001  
0,0001  
0,83ꢀ  
0,017  
0,030  
0,002  
0,96  
1,0  
0,163  
ꢀ,988  
p= 0,5ꢀ5  
Cuidado con Compasión  
Curso (C)  
Género (G)  
C*G  
5,1ꢀ  
3ꢀ,02  
0,87ꢀ  
0,0005  
0,0005  
0,ꢀ98  
0,021  
0,028  
0,00ꢀ  
0,987  
1,0  
0,316  
10,6ꢀ  
p= 0,11  
Adopción de Perspectiva  
Curso (C)  
Género (G)  
C*G  
1,26  
9,29  
0,ꢀ38  
0,276  
0,002  
0,822  
0,005  
0,008  
0,002  
0,ꢀ5ꢀ  
0,861  
0,168  
5,0ꢀ  
p= 0,539  
Ponerse en los zapatos de los demás  
Curso (C)  
Género (G)  
C*G  
2,1ꢀ  
10,68  
1,0ꢀ  
0,058  
0,001  
0,393  
0,009  
0,009  
0,00ꢀ  
0,71  
0,90ꢀ  
0,371  
ꢀ,01  
p= 0,676  
P = probabilidad de cometer el error de tipo I  
*Símbolo de interacción entre los factores C y G  
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
59  
Rev. Méd. RosaRio 87: 56-63, 2021  
Figura 1. Resultados de las medias y desviaciones estándar considerando ambos factores en la empatía y en cada  
una de sus dimensiones.  
Discusión  
empatía, en relación con (por ejemploꢁ el potencial ge-  
La consistencia interna de los datos posibilita infe- nético y la formación o la convergencia compleja de ge-  
rir que son confiables y, por tanto, todas las inferencias nes deletéreos que puedan modificar el potencial gené-  
que emanen de estos permiten arribar a conclusiones tico e implicar el sufrimiento de modificaciones estruc-  
empíricas objetivas dependiendo del potencial cognos- turales a nivel neurológico que deriven en una patología  
citivo de las metodologías empleadas. Se observaron asociada a una alteración del funcionamiento normal de  
resultados de empatía relativamente mayores a las me- las estructuras y la fisiología del funcionamiento normal  
diciones de este atributo realizado en otras facultades de la empatía. Los antecedentes expuestos permitirían  
en América Latina.1  
0, 1ꢀ  
La variación entre los cursos y inferir que los procesos asociados a la ontogenia son  
entre los géneros observados en el presente estudio, no importantes en la determinación del grado de empatía  
2
es consistente con las observaciones realizadas en otros alcanzado por un sujeto.  
trabajos.1  
, 2, 6, 1ꢀ, 15  
y muestra que tales variaciones pueden  
Por otra parte, estudios realizados en América  
atribuirse a la influencia de factores extrínsecos, más que Latina y otros continentes en estudiantes de medici-  
6
, 9, 1ꢀ, 15  
a las diferencias individuales de la empatía. Por tanto, na y odontología  
permiten observar que existe  
estos hechos podrían ser una prueba indirecta de que la variación en las formas de distribución de los niveles  
empatía no puede ser reducida a una instancia solo psi- de empatía entre los cursos. En este sentido se infiere  
cológica, aunque efectivamente es un área que permite, que el modelo de declinación empática planteado por  
1
1
en parte, entenderla y explicarla. Como consecuencia, Hojat y col. constituye un evento particular, lo cual  
los factores de la cultura, el ambiente familiar, las redes no ha sido aún aceptado y sigue generando una con-  
ꢀ-6  
15, 16  
que debe ser dilucidada para investigar la  
complejas de amistades, entre otros, pueden ser fac- troversia  
tores moduladores importantes para la formación de la empatía dentro un marco teórico que pueda definir  
6
0
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
diaGnóstico eMpático en estudiantes de Medicina de RepúBlica doMinicana: declinación y GéneRo  
Tabla III. Comparación de medias de empatía y sus componentes en el factor curso.  
Subconjunto  
Curso  
n
1
2
3
Empatía (E)  
Segundo  
Primero  
Tercero  
Quinto  
ꢀ1ꢀ  
2ꢀ6  
295  
82  
106,78  
107,73  
109,89  
110,2ꢀ  
109,89  
110,2ꢀ  
112,86  
113,51  
0,318  
Cuarto  
Sexto (Estudiantes Internosꢁ  
Significación (αꢁ  
100  
57  
0,366  
Cuidado con Compasión (CC)  
Segundo  
Primero  
Tercero  
Quinto  
ꢀ1ꢀ  
2ꢀ6  
295  
82  
36,ꢀ  
36,93  
38,5ꢀ  
36,93  
38,5ꢀ  
39,93  
38,5ꢀ  
39,93  
ꢀ0,19  
ꢀ0,7ꢀ  
0,306  
Cuarto  
Sexto (Estudiantes Internosꢁ  
100  
57  
Significación (αꢁ  
0,3ꢀ1  
0,056  
Ponerse en los zapatos de los demás (PZD)  
Quinto  
Primero  
Tercero  
Segundo  
Cuarto  
Sexto (Estudiantes Internosꢁ  
Significación (αꢁ  
82  
2ꢀ6  
295  
ꢀ1ꢀ  
100  
57  
9,87  
10,79  
10,8  
10,8ꢀ  
10,98  
10,79  
10,8  
10,8ꢀ  
10,98  
11,8ꢀ  
0,221  
0,165  
una metodología rigurosa, efectiva y flexible de inter- tra de forma diferente.18-20 Incluso se han estudiado  
vención empática, la cual debe ser concordante con implicaciones neurológicas en la forma de expresión de  
1
9
las observaciones objetivas encontradas desde el punto la empatía. En hombres y mujeres el funcionamiento  
de vista empírico y teórico que tienden a confirmar de estas estructuras es diferente, pero en el momento  
la complejidad de este atributo.6 El comportamiento de intervenir empáticamente en una situación ambos  
de los niveles de empatía de acuerdo al género es uno actuarían de forma diferente: las mujeres principal-  
de los factores más estudiado, y que su análisis sigue mente acogen, los hombres principalmente tienden  
causando polémica.8 Aún no existen antecedentes a actuar tratando de eliminar el supuesto factor que  
teóricos suficientes que adviertan la razón de esta in- produce un daño.  
, 15  
, 17  
constancia, pero sí existen los empíricos que han sido  
Hay trabajos que consideran dudoso o, en su de-  
5
, 7, 10, 1ꢀ,  
observados principalmente en América Latina.  
fecto, posible un aumento de la empatía mediante inter-  
1
5
8, 12  
Se han mostrado discusiones previas que plantean venciones. No obstante, se puede considerar la cog-  
que, ya se trate de hombre o mujer, la empatía se puede nición social como uno de los factores que están directa-  
1
2, 20  
manifestar de manera diferente en cada uno, del mis- mente relacionados con el desarrollo de la empatía.  
mo modo la respuesta neuronal de la empatía se mues- Por tanto, el fortalecimiento de estas habilidades cogni-  
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
61  
Rev. Méd. RosaRio 87: 56-63, 2021  
tivas va más allá de las responsabilidades de la universi- tores que impulsen un aumento de la empatía. En rigor,  
dad, sino que también involucra a toda la sociedad.2  
, 3, 12  
no se puede inferir de la exploración realizada, así como  
En este trabajo se observó que los niveles de em- de la comparación de los resultados con otros estudios  
patía son relativamente altos y se pudo constatar que afines, el carácter psicológico o sociológico-cultural de  
la declinación empática no se produce en ambos fac- los factores ajenos a la formación médica que intervie-  
tores estudiados. El diagnóstico empático que puede nen en el desarrollo de la empatía. Las intervenciones  
ser inferido de los datos se caracteriza por los siguientes que no consideren un diagnóstico empático riguroso no  
aspectos: aꢁ el crecimiento de la empatía parece depen- podrán garantizar que un “aumento” circunstancial de la  
der principalmente del crecimiento de la dimensión empatía mediante intervenciones acotadas en el tiempo,  
CC; bꢁ las dimensiones AP y PZD no crecen a través sin una introducción de la empatía mediante procesos  
de los cursos; cꢁ en todos los casos se manifiesta que activos de enseñanza-aprendizaje, sin el afrontamiento  
las mujeres son más empáticas que los hombres y dꢁ en con el paciente a partir de los primeros años (entre otros  
el sexto curso (internadoꢁ los estudiantes aumentan los muchos aspectosꢁ, pueda mantenerse en el tiempo.22-27  
niveles de empatía y el de sus dimensiones, contradi-  
ciendo el modelo de declinación empática. Para explicar Conclusiones  
estos hallazgos se deben estudiar aquellos factores que  
En el comportamiento de la empatía y de sus com-  
actúan específicamente en la universidad considerada y ponentes en los estudiantes de medicina de la Universi-  
el contexto social de sus estudiantes. En este sentido, dad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo,  
es de suma importancia profundizar en el estudio del República Dominicana se observó: aꢁ que el crecimiento  
comportamiento empático, cómo se expresan sus di- de la empatía parece depender principalmente del creci-  
mensiones y de qué manera se puede trabajar cada una miento de la dimensión CC; bꢁ que las dimensiones AP  
de ellas, adaptándose al contexto de cada población es- y PZD no crecen a través de los cursos; cꢁ que en todos  
tudiada.12 Sobre esta base teórica y empírica es que se los casos se manifiesta que las mujeres son más empáti-  
puede delinear una intervención que permita el estudio cas que los hombres; y dꢁ en el sexto curso (internadoꢁ  
de aquellos factores que hipotéticamente estén presentes los estudiantes aumentan los niveles de empatía y el de  
en la universidad y en la sociedad y, una vez que se haya sus dimensiones, contradiciendo el modelo de declina-  
comprobado el efecto real de estos factores, explicar por ción empática.  
qué producen una disminución o impiden un aumento  
en los niveles de empatía y, al mismo tiempo, encontrar Conflicto de intereses: ninguno.  
procesos de consolidación y desarrollo de aquellos fac-  
Referencias  
1
.
Delgado-Bolton R, San-Martín M, Alcorta-Garza A, 5. Fernández-Aragón SP, Díaz-Pérez A, Díaz-Narváez VP.  
Vivanco L. Empatía médica en médicos que realizan el  
Empathy levels in nursing students from Colombia. Rev  
programa de formación médica especializada. Estudio  
Cuban Enferm 35(3ꢁ: 1-1ꢀ, 2019.  
comparativo intercultural en España. Aten Primaria ꢀ8: 6. Durán E, Padilla M, Utsman R, y col. Analysis of the  
5
65-71, 2016.  
relationship between empathy and family functioning in  
Dentistry students of the Latin American University of  
Science and Technology (ULACITꢁ, San José, Costa Rica.  
EduLearn 9632-39, 2017.  
2
.
Díaz-Narváez VP, Calzadilla-Núñez A, Alonso LM, y  
col. Empathy and ontogeny: a conceptual approach. West  
Indian Med J 66: 1-ꢀ, 2017.  
3
.
.
Decety J. e neuroevolution of empathy. Ann NY Acad 7. Aparicio DE, Ramos AE, Mendoza J y col. Levels of  
Sci 1231: 35-ꢀ5, 2011.  
empathy, empathy decline and differences between genders  
in medical students of Cartagena (Colombiaꢁ. Educ Med  
20: 136-ꢀ3, 2019.  
Richaud de Minzi MC. Children´s perception of parental  
empathy as a precursor of children´s empathy in a middle  
and late childhood. J Psychol 1ꢀ7: 563-76, 2013.  
8. Dávila-Pontón Y, Vélez-Calvo X, Celleri-Gomezcoello  
6
2
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
diaGnóstico eMpático en estudiantes de Medicina de RepúBlica doMinicana: declinación y GéneRo  
A, y col. Empathy and family functioning in University  
medical students from Azuay, Cuenca, Ecuador. Salud  
Uninorte 36: ꢀ22-39, 2020.  
differences in explicit measures of empathy do not predict  
brain responses across childhood and adolescence. Dev Cogn  
Neurosci 3: 22-32, 2013.  
9
1
.
Quince TA, Kinnersley P, Hales J, y col. Empathy among 19. Zaki J, Ochsner KN. e neuroscience of empathy: progress,  
undergraduate medical students: a multicentre cross- pitfalls and promise. Nat Neurosci 15: 675-80, 2012.  
sectional comparison of students beginning and approaching 20. Moya-Albiol L, Herrero N, Bernal MC. e neural bases  
the end of their course. BMC Med Educ 16: 92, 2016. of empathy. Rev Neurol (Parisꢁ 50: 89-100, 2010.  
0. Barrera-Gil D, Estrada-Méndez N, Arévalo Y, y col. 21. Cassels TG, Chan S, Chung W, Birch SA. e role  
Empathy in medical students in the Republic of El Salvador:  
Cross-sectional study. J Health Qual Res 33: 136-ꢀ3,  
of culture in affective empathy. Cultural and bicultural  
differences. J Cogn Cult 10: 309-26, 2010.  
2
018.  
22. Kiosses VN, Tarathanos VT, Tatsioni A. Empathy  
promoting interventions for health professionals: a systematic  
review of RCTs. J Compassionate Health Care 3: 2-22,  
2016.  
1
1
1. Hojat M, Vergare MJ, Maxwell K, y col. e devil is in  
the third year: a longitudinal study of erosion of empathy in  
medical school. Acad Med 8ꢀ: 1182-91, 2009.  
2. Díaz-Narváez VP, Bilbao JL, Estrada-Méndez N, y 23. Varela T, Ulloque MJ, Villalba S, y col. Levels of empathy  
col. Consideraciones acerca de la declinación empática  
en estudiantes de medicina en Latinoamérica. Rev Cienc  
Salud 18: 1-16, 2020.  
in dentistry students: measurement and comparison in two  
academic periods. Universidad Católica de Córdoba (UCCꢁ  
Argentina. Salud Uninorte 3ꢀ: 6ꢀ1-51, 2018.  
1
3. Silva MG, Arboleda Castillo J, Díaz Narváez VP. 2ꢀ. Ulloque MJ, Villalba S, Varela T, y col. Empathy in  
Orientación empática en estudiantes de medicina en una  
universidad de República Dominicana. Rev Cub Educ  
Med Super 28: 7ꢀ-83, 201ꢀ.  
medical students of Córdoba, Argentina. Arch Argent  
Pediatr 117: 81-6, 2019.  
25. Gleichgerrcht E, Decety J. Empathy in clinical practice:  
how individual dispositions, gender, and experience  
moderate empathic concern, burnout, and emotional distress  
in physicians. Plos One 8: e61526, 2013.  
1
1
ꢀ. Díaz-Narváez VP, Calzadilla-Nuñez A, Carrasco D, y col.  
Levels of empathy among dental students in five Chilean  
universities. Health 8: 32-ꢀ1, 2016.  
5. Díaz-Narváez VP, Erazo-Coronado AM, Bilbao JL, y col. 26. Carvajal M, López S, Sarabia-Alvarez P, y col. Empathy  
Reconsidering the “decline” of dental student empathy in  
Latin America. Acta Medica Port 30: 775-82, 2017.  
levels of dental faculty and students: a survey study at an  
academic dental institution in Chile. J Dent Educ 83:  
113ꢀ-ꢀ1, 2019.  
1
1
6. Teng VC, Nguyen C, Rydel T, y col. Rethinking empathy  
decline: resuls from an OSCE. Clin Teach 13: 1-5, 2017.  
7. Harenski CL, Antonenko O, Shane MS, Kiehl KA.  
Gender differences in neural mechanisms underlying moral  
sensitivity. Soc Cogn Affect Neurosci 3: 313-21, 2008.  
8. Michalska KJ, Kinzler KD, Decety J. Age-related sex  
27. Díaz-Narváez VP, Calzadilla-Núñez A. Ecualización de  
la empatía en estudiantes de dos sedes diferentes en una  
facultad de odontología de una universidad chilena. Rev  
Med Rosario 85: 20-6, 2019.  
1
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO  
63