http://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/issue/feedRevista Médica de Rosario2022-12-30T16:19:13+00:00Secretariasecretaria@circulomedicorosario.orgOpen Journal Systems<p><img src="/public/site/images/administrador/20198501-Tapa-100x1441.jpg" align="left"> La Revista Médica de Rosario es el órgano científico del Círculo Médico de Rosario (Argentina) y de sus sociedades filiales; fue fundada en 1911. <br>Su objetivo es difundir trabajos redactados en castellano, que aborden aspectos clínicos o experimentales dentro de la Medicina que puedan considerarse de utilidad e interés para la comunidad científica. Dichos trabajos habrán de ser inéditos, cumplir los requisitos uniformes para las publicaciones biomédicas y estar comprendidos en algunas de las secciones de la revista.</p>http://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/198RESÚMENES DE PUBLICACIONES2022-12-30T16:19:13+00:00Paula María Gago Nobleinfo@revistamedicaderosario.org2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Médica de Rosario - Propietario: Círculo Médico de Rosariohttp://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/197Sanatorio Gollán2022-12-30T16:17:18+00:00Héctor Hugo Berrainfo@revistamedicaderosario.org2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Médica de Rosario - Propietario: Círculo Médico de Rosariohttp://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/196Cómo nombrar a Babinski2022-12-30T16:14:41+00:00Diego Bértolainfo@revistamedicaderosario.org<p>El nombre de Babinski, quien en realidad es Joseph François Fèlix Babinski, merece el comentario de algunas particularidades que lo rodean: es uno de los epónimos más ampliamente utilizados y debe ser con seguridad el que con mayor frecuencia se escribe de manera incorrecta. Babinski nació en París en 1857, hijo de padres polacos exiliados, por lo que su apellido se escribe Babinski y no Babinsky, tal como suele verse a menudo suponiendo la ascendencia anglosajona.</p>2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Médica de Rosario - Propietario: Círculo Médico de Rosariohttp://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/195Dr. Alberto Badano2022-12-30T16:11:53+00:00Ariel Sánchezinfo@revistamedicaderosario.orgCarlos Morente (h)info@revistamedicaderosario.orgCarlos Morente (h)info@revistamedicaderosario.org2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Médica de Rosario - Propietario: Círculo Médico de Rosariohttp://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/194Diabetes MODY 2 y 3: reporte de 4 casos con mutaciones nuevas2022-12-30T16:05:29+00:00Javier Chiarpenelloinfo@revistamedicaderosario.orgAgustín Frescoinfo@revistamedicaderosario.orgAna Baellainfo@revistamedicaderosario.orgM. Florencia Corbacho-Reinfo@revistamedicaderosario.orgBrenda Fanelliinfo@revistamedicaderosario.orgVirginia Gorositoinfo@revistamedicaderosario.org<p>Introducción: la diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young) es un grupo de enfermedades monogénicas, de herencia autosómica dominante, que se caracterizan por la disfunción no autoinmune de las células β.<br>La hiperglucemia suele aparecer antes de los 25 años y se asocia con defectos primarios en la secreción de insulina.<br>Material y Métodos: estudio retrospectivo donde se incluyeron pacientes con Diabetes MODY diagnosticados en el Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.<br>Resultados: se diagnosticaron un total de 4 pacientes: 3 casos de DBT MODY 2 y 1 casos de MODY 3. También se rescataron 4 pacientes más con diagnóstico de diabetes mellitus cuyos estudios genéticos arrojaron mutaciones no deletéreas de la enzima HNF1A pero que sin embargo presentan un comportamiento clínico compatible con diabetes MODY.<br>Discusión: en esta publicación se describen 3 pacientes Diabetes MODY 2 (dos de ellos hermanos) y 1 paciente con MODY 3 cuyas mutaciones en las enzimas no tienen precedentes bibliográficos. Además se exponen otros 4 casos con diagnóstico de diabetes mellitus que presentan mutaciones no deletéreas y negativas para MODY 2 y 3, pero que tienen comportamiento clínico similar.<br>Conclusión: la importancia es presentar tres mutaciones de Diabetes MODY 2 y una de MODY 3 no reportadas previamente en la literatura científica a nivel mundial.<br>Todos los pacientes tuvieron el comportamiento esperable de cada tipo de la enfermedad: los tipo 2 se encuentran estables solo con medidas higiénico-dietéticas al igual que el tipo 3 que se encuentra aún en edades tempranas.</p>2022-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Médica de Rosario - Propietario: Círculo Médico de Rosario