Rev. Méd. RosaRio 89: 27-31, 2023  
					Introducción  
					fermedad laboral, por las razones que se expondrán a  
					De acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del continuación. En este sentido, el Gobierno Nacional  
					Trabajo (SRT), se define como enfermedad profesional emitió el DNU N° 367/20 mediante el cual dejó esta-  
					(EP) a aquella que ha sido contraída debido a la exposi- blecido que la enfermedad COVID-19 se enmarcaba,  
					ción de determinados factores de riesgo, que tienen que ver de forma presuntiva, dentro de las enfermedades pro-  
					con la actividad desarrollada por el trabajador o bien con fesionales no listadas, con referencia a los trabajadores  
					el medio en el cual éste se ha visto obligado a trabajar. Para en relación de dependencia, teniendo en consideración  
					determinar qué enfermedades se encuadran dentro de esta la dispensa legal del aislamiento social, preventivo y  
					tipología, se cuenta con un listado en el que se exponen los obligatorio para aquellas actividades que fueron decla-  
					cuadros clínicos, las actividades en las que se producen estas radas como esenciales.  
					enfermedades y los agentes de riesgo, es decir, los factores  
					De acuerdo con la SRT, la Comisión Médica  
					que están presentes en los lugares de trabajo y que pueden Central era la encargada de establecer de manera de-  
					afectar de manera negativa a los trabajadores, como por finitiva el carácter profesional del COVID-19, con-  
					ejemplo los ambientales (temperatura, iluminación, hume- siderando la causalidad "directa" e "inmediata" del  
					dad, ventilación, ruidos, sustancias químicas, carga, etc.).  
					trabajo realizado por el trabajador esencial. Esta dis-  
					El abordaje de las EP es necesario para conocer su posición amplió sus límites en enero de 2021, cuando  
					impacto en los distintos ámbitos laborales, como así tam- el PEN dictó el DNU N° 39/2021 –y sus normas  
					bién para desarrollar la prevención de una manera integral, complementarias y modificatorias–, al incluir a to-  
					que apunte, fundamentalmente, al fortalecimiento de bue- dos los trabajadores en relación de dependencia bajo  
					nas prácticas para asegurar la salud en el trabajo.  
					el régimen de aplicación de la Ley N° 24.557 sobre  
					El período en análisis (2019-2021) resulta atípico Riesgos del Trabajo, que efectivamente realizaran sus  
					por las condiciones contextuales que lo atravesaron, con la tareas fuera de su domicilio particular hasta el 31 de  
					irrupción del COVID-19 a nivel mundial. En tal sentido, diciembre de 2021.  
					el abordaje considera las variaciones presentes en ese mo-  
					mento histórico, a la luz de los cambios drásticos acaecidos 2. Análisis de las categorías  
					en los entornos laborales durante la vigencia del aislamien-  
					A priori, y en virtud de los datos provisorios di-  
					to preventivo, social y obligatorio (ASPO), decretado por fundidos por las SRT, en 2021 se puede observar un  
					el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) mediante el Decreto de descenso en el número de casos notificados respecto del  
					Necesidad y Urgencia (DNU) 297/2020.  
					año 2019. En concreto, las estadísticas indican que fue-  
					ron notificados 19.272 casos de EP, que representan un  
					descenso del 21,7% en términos relativos, si tomamos  
					1. Contexto  
					La emergencia sanitaria por la pandemia modi- como punto de referencia el 2019. En la Tabla I pode-  
					ficó sustancialmente las estadísticas en materia de en- mos ver expuestos esos datos:  
					Tabla I. Enfermedades profesionales en la Argentina (marzo-diciembre 2019-2021).  
					Casos notificados  
					enero-diciembre 2019 enero-diciembre 2020  
					discriminados  
					enero-diciembre 2021  
					Casos con enfermedadesprofesionales  
					558.016  
					4.604  
					360.187  
					12.182  
					1.115  
					4
					489.925  
					19.272  
					1.590  
					4
					Casos con enfermedades profesionales y  
					días de baja laboral  
					2
					Casos con enfermedades profesionales y  
					secuelas incapacitantes  
					3
					.010  
					6
					Casos con enfermedades profesionales  
					mortales  
					Fuente: Elaboración propia en base al Informe provisorio de los datos de enfermedades profesionales de la SRT, 4º trimestre de 2021.  
					2
					8
					REVISTA MÉDICA DE ROSARIO