
CienCioMetRía de la PRoduCCión CientífiCa sobRe la Covid-19 de investiGadoRes RenaCYt
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 83
ron más de 3,551,540 casos positivos y más de 212,486
fallecimientos a causa del virus. Ante esta crisis sanitaria,
las universidades peruanas mediante sus investigadores
reconocidos en el Registro Nacional Cientíco, Tecno-
lógico y de Innovación Tecnológica (RENACYT),
7
en
colaboración con diversas instituciones, impulsaron
investigaciones en múltiples disciplinas para comba-
tir la COVID-19. Entre los avances más destacados se
encuentran el desarrollo de vacunas, la formulación de
estrategias para la atención de pacientes, la implementa-
ción de programas educativos asistidos por inteligencia
articial (IA) y la priorización del bienestar psicológico
de los pacientes infectados, el personal de salud, los es-
tudiantes universitarios y la población en general.
8
El análisis de la PC relacionada con la COVID-19
es pertinente realizarlo mediante la cienciometría o bi-
bliometría, una rama de las métricas de la información
que permite examinar el comportamiento, la evolución
y el impacto del conocimiento en un campo de estudio
especíco.
9
Este tipo de investigación permite la obten-
ción de indicadores conables, sólidos, objetivos y ve-
ricables mediante el análisis tanto cuantitativo como
cualitativo de la evidencia cientíca de los investigado-
res RENACYT. Además, contribuye a la formulación
de políticas cientícas y estrategias institucionales para
fortalecer la investigación en áreas prioritarias.
10
En ese
sentido, el objetivo del presente estudio fue conocer la
producción cientíca sobre la COVID-19 de los inves-
tigadores RENACYT en salud, en una universidad pe-
ruana.
MaterIales y Métodos
Se trató de un estudio con diseño no experimen-
tal, de tipo descriptivo, retrospectivo y cienciométrico,
siendo la unidad de análisis los artículos cientícos pu-
blicados por investigadores RENACYT, sobre la CO-
VID-19 en la base de datos de Scopus. La población
estuvo compuesta por 45 investigadores RENACYT en
salud (docentes y estudiantes) de la Universidad Nacio-
nal “San Luis Gonzaga” (UNSLG), ubicada en la región
Ica, al sur del Perú, que fueron registrados en el Portal
de Investigación de la misma institución; la muestra fue
la misma que la población, ya que se decidió estudiar a
todos los participantes. No se aplicó muestreo.
Se incluyeron en el estudio a los investigadores alia-
dos a la UNSLG, con su calicación RENACYT activa
y actualizada, pertenecientes a las facultades de Medi-
cina Humana, Odontología, Enfermería, Obstetricia,
Medicina Veterinaria, Farmacia y Bioquímica, y Cien-
cias Biológicas. Asimismo, se consideraron todos los
artículos cientícos sobre la COVID-19 registrados en
Scopus, sin restricción de idioma. Se excluyeron los in-
vestigadores cuyos perles no pudieron ser identicados
en la base de datos, así como aquellos estudios que no
permitieron acceso libre al texto completo. Como resul-
tado, 42 investigadores RENACYT fueron evaluados,
mientras que 3 fueron excluidos por la imposibilidad de
acceder a sus perles en Scopus.
La variable de interés fue la producción cientíca,
evaluada a partir de tres dimensiones: Perl de los in-
vestigadores RENACYT, incluyendo sexo, facultad de
pertenencia, condición académica, grado académico
más alto y nivel RENACYT. Características de los ar-
tículos cientícos sobre la COVID-19, considerando
el área temática, la autoría según facultad y condición
académica, el diseño y nivel del estudio, el tipo de artí-
culo y la clasicación de la revista según Scimago. Me-
tadatos de los artículos cientícos, incluyendo año de
publicación, título, autores, país de publicación, diseño
del estudio, tipo de artículo y hallazgos principales. Para
la categoría “autoría según facultad”, se identicó como
primer autor a aquel investigador cuya liación corres-
pondiera a la UNSLG y a la facultad respectiva. En caso
de múltiples autores con la misma liación o con otras
liaciones, se consideró únicamente al primer autor que
cumpla con lo indicado anteriormente, sin importar el
orden en la publicación.
En primer lugar, se ingresó al Portal de Investiga-
ción de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”,
en la sección “perles” se procedió a realizar la búsque-
da de los investigadores RENACYT utilizando el ltro
“unidades de investigación”, centrando la búsqueda solo
en las facultades de Medicina Humana, Odontología,
Enfermería, Obstetricia, Medicina Veterinaria, Farma-
cia y Bioquímica y Ciencias Biológicas. Los perles se
extrajeron a una hoja de cálculo en Microsoft Excel en
donde se registraron datos personales y facultad; pos-
terior a ello, se vericó cada perl en el portal web del
CONCYTEC para vericar las hojas de vida de los
investigadores, vericar el nivel RENACYT y para ex-
traer el ID de Scopus. Con el ID se ingresó a cada perl
Scopus de los investigadores y se extrajeron todos los
artículos en formato RIS para cargarlos a la inteligencia
articial (IA) “RAYAN”
11
y realizar la discriminación de
los estudios.
Se registraron un total de 410 artículos de los 42