ISSN 0327-5019
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 1 ENERO - ABRIL 2024
Indizada en EMBASE, LILACS, LATINDEX, SIIC Data Bases,
MedicLatina, Biomedical Reference Collection y
Emerging Sources Citation Index (ESCI)
SANTA FE 1798, S2000AUB ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA.
* (el índice continúa en página 4 y 5)
ÍNDICE / CONTENTS
EDITORIAL / EDITORIAL
La medicina en el contexto de la iniciativa una salud ....................................................................... 6
Medicine in the context of the one health initiative
DR. OSCAR BOTTASSO
TRABAJOS ORIGINALES / ORIGINAL WORKS
Valor del volumen plaquetario medio (vpm) y su variabilidad
como predictores de shock séptico en pacientes con bacteriemia .................................................... 9
Value of mean plalett volume (mpv) and its variability as predictors
of septic shock in patients with bacteriaemia
MAURICIO PERLO, MARIANA LAGRUTTA, ROBERTO PARODI
Pesquisa neonatal para hipotiroidismo congénito
en el sector publico de Santa Fe durante la pandemia ...................................................................... 21
Neonatal screening for congenital hypothyroidism
in the public sector of santa fe during the pandemic
DRA. MARISEL L. BORDENABE, LAURA G. MAGGI, CLAUDIA F. DROGO
Utilidad de la procalcitonina como biomarcador
en pacientes con enfermedades autoinmunes y sospecha de infección ......................................... 28
Usefulness of procalcitonin as a biomarker
in patients with autoimmune diseases and suspected infection
FRANCISCO J. CONSIGLIO, ROBERTO L. PARODI, MARIANA LAGRUTTA, CECILIA DEMARÍA,
BÁRBARA BALBI, PATRICIA N. SCIARRATTA, STELLA C. RADCLIFFE, ALCIDES A. GRECA
ISSN 0327-5019
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 1 ENERO - ABRIL 2024
COMITÉ EDITORIAL
Director:
Dr. JAVIER CHIARPENELLO
Jefe del Servicio de Endocrinología
del Hospital Provincial del Centenario de Rosario
Miembro de la Sociedad Latinoamericana
de Endocrinología Pediátrica
Integrante del Comité de Expertos en Osteoporosis
y Osteopatías Médicas de la Sociedad Iberoamericana
de Información Cientíca
Subdirector:
Dra. ANA LAURA BAELLA
Médica endocrinóloga del Servicio de Endocrinología
del Hospital Provincial de Centenario.
Instructora de la Concurrencia de Endocrinología
del Hospital Provincial del Centenario
Miembros:
Dr. OSCAR BOTTASSO
Director del Instituto de Inmunología,
Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad Nacional de Rosario
Dr. LUIS PABLO CARDONNET
Profesor Adjunto de Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - UNR
Dr. GUILLERMO CARROLI
Director Cientíco del Centro Rosarino
de Estudios Perinatales
(Centro Colaborador de la OMS)
Dr. ALEJANDRO GARCÍA
Fellow del American College of Physicians (FACP)
Miembro de Honor Extranjero de la Sociedad
de Medicina Interna del Uruguay
Dr. EZEQUIEL M. PALMISANO
Médico especialista en Cirugía General
Co-Director Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, IUNIR
Dr. GUSTAVO PETRONI
Director Médico
Grupo Gamma, Rosario
Dra. MALÉN PIJOÁN
Especialista Jerarquizada y Consultora Nacional en Urología
(Sociedad Argentina de Urología)
Especialista en Andrología
Dr. OSVALDO F. TEGLIA
Prof. Adj. a Cargo. Enfermedades Infecciosas Facultad
Ciencias Biomédicas. Universidad Austral Pilar. Bs. As.
Secretario de Redacción:
Dr. ROBERTO PARODI
Profesor Adjunto de Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas – UNR
Sede:
CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
Santa Fe 1798, (2000) Rosario, SF, Argentina
Tel.: (0341) 421-0120 / Fax: (0341) 425-9089
Correo electrónico: rmr@circulomedicorosario.org
Web: www.circulomedicorosario.org
JUNTA EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
Dr. JORGE CANNATA ANDÍA
Profesor de Medicina, Universidad de Oviedo
Instituto Reina Sofía de Investigación
Hospital Universitario Central de Asturias, España
HUGO BESEDOVSKY
The Institute of Physiology and Pathophysiology, Medical Faculty, Philipps University,
Marburg, Germany
ADRIANA DUSSO
Associate Professor of Medicine, Division of Endocrinology, Metabolism
and Lipid Research; Washington University School of Medicine, St. Louis, EE. UU.
INGRID M. LIBMAN, M.D., Ph.D.
Associate Professor, Pediatric Endocrinology and Diabetes
Pittsburgh University;
Investigadora, Children’s Hospital,
Pittsburgh (PA), USA
Dr. JORGE LUIS A. MORALES-TORRES
Jefe de la Clínica de Osteoporosis del Hospital Aranda de la Parra, México
Miembro del Comité de Asesores Cientícos de la International Osteoporosis
Foundation
Dr. SANTIAGO PALACIOS
Director del Instituto Palacios de Salud de la Mujer. Madrid, España
ADRIANA DEL REY
The Institute of Physiology and Pathophysiology, Medical Faculty, Philipps University,
Marburg, Germany
Dr. EDUARDO RUIZ CASTAÑÉ
Director del Servicio de Andrología de la Fundación Puigvert
Miembro del Comité Ejecutivo de la Academia Europea de Andrología
Dr. JOSÉ R. ZANCHETTA
Profesor Titular en la Maestría de Osteología y Metabolismo Mineral;
Director de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral
Universidad del Salvador; Buenos Aires, Argentina
Dr. RODOLFO REY
Investigador Principal de CONICET y Director, Centro de Investigaciones
Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE), CONICET - FEI - División de
Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Profesor Adjunto de Biología
Celular, Histología, Embriología y Genética, Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires
www.revistamedicaderosario.org
La versión virtual de la Revista Médica de Rosario también
es accesible desde el sitio del Círculo Médico de Rosario en Internet:
<http://www.circulomedicorosario.org/>
Están allí los contenidos desde el año 2008 hasta el presente.
Los artículos aparecen en formato pdf
y pueden bajarse desde la página en forma gratuita.
El ISSN de la versión electrónica es 1851-2135
Indizada en EMBASE, LILACS, LATINDEX, SIIC Salud Data Bases, MedicLatina,
Biomedical Reference Collection y Emerging Sources Citation Index (ESCI)
La Revista Médica de Rosario es el órgano cientíco del Círculo Médico de Rosario (Argentina) y de sus sociedades -
liales; fue fundada en 1911. Aparecen 3 números por o. Es distribuida gratuitamente a los socios del CMR, y se envía
además a instituciones médicas y bibliotecas nacionales y extranjeras; es también instrumento de canje de la Biblioteca
del CMR. Aceptará para su publicación trabajos redactados en castellano, que aborden aspectos clínicos o experimen-
tales dentro de la Medicina que puedan considerarse de utilidad e interés para la comunidad cientíca. Dichos trabajos
habrán de ser inéditos, cumplir los requisitos uniformes para las publicaciones biomédicas y estar comprendidos en
algunas de las secciones de la revista (Artículos originales, Arculos de revisión, Comunicaciones breves, Informes de
casos, Editoriales, Cartas al Director, Comentarios bibliográcos, Miscelánea). Las Instrucciones para Autores aparecen
en el 3er. número de cada año, y pueden consultarse en el sitio de la revista en Internet.
Esta Revista es una publicación de acceso abierto (Open Access). Puede visitarse en su página en Internet, a través
del sitio del Círculo Médico de Rosario (www.circulomedicorosario.org) o directamente por medio de la dirección URL
de la revista. No se requiere código de acceso. Los artículos están en formato PDF y pueden ser bajados gratuitamen-
te. Pueden ser citados y reproducidos total o parcialmente, con el único requisito de que se cite la fuente (apellido e
iniciales del autor principal, seguidos de et al. si hay más de un autor, luego el título del artículo, el nombre abreviado
de la publicación (Rev Med Rosario), seguido del volumen, paginación inicial-nal, y año.
Presidente
Dr. GERMÁN GIACOSA
Vicepresidente
Dr. HÉCTOR RUIZ
Secretario General
SEBASTIÁN ANSALDI
Tesorero
Dr. PABLO G. WEISS
Secretaria de Actas
Dra. CHRISTIÁN LUPO
Pro Secretario
Dr. JOSÉ LUIS FEDELE
COMISIÓN DIRECTIVA CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
PERÍODO 2024-2025
Pro Tesorero
Dr. JUAN B. GIGLI
Vocales Titulares
Dr. JAVIER CRISCI
Dr. MARCELO FAY
Dr. SERGIO GORODISCHER
Dr. GUSTAVO STAFFIERI
Dra. DÉBORAH SYLVESTRE BEGNIS
Vocales Suplentes
Dr. GABRIEL ARANALDE
Dra. MARIANA LAGRUTTA
Dr. MARCELO MONTRASI
Dr. MARCELO TATÁNGELO
SOCIEDADES FILIALES DEL CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
SOCIEDADES PRESIDENTES
Sociedad de Cardiología Dr. Carlos A. Dumont
Asociación de Cirugía Dr. Gustavo Marcucci
Asociación de Cirugía Plástica Dr. Juan José Galli
Sociedad de Colonoproctología Dr. Juan Pablo Trucco
Asociación de Diag. x Imágenes Dra. Leonor Eguren
Sociedad de Endocrinología Dra. Luciana Paladini
Sociedad de Flebología Dr. Martín Mazzurco
Sociedad de Gastroenterología Dr. Camilo Azum
Asociación de Hematología Dr. Luis Cinara
Sociedad de Hipertensión Arterial Dra. Melina Casado
Sociedad de Infectología Dra. Daniela Gill
Asociación de Mastología Dr. Javier Rodríguez Lucero
Asoc. Rosarina de Med. del Deporte y el Ejercicio Dr. Marcelo Montrasi
Sociedad de Med. Física y Rehab. Dr. Mauro Nicolás Guzzardo
Asociación de Medicina Interna Dr. Domingo Cera
Sociedad de Medicina Legal de Rosario Dr. Felipe Abud
Asociación de Med. Transfusional Dra. Alejandra Matteaccio
Asociación de Nefrología Dr. Juan Odino
Sociedad de Neumonología Dr. Daniel Buljubasich
Sociedad de Neurología y Neurocirugía Dra. Carolina Mainella
Asociación de Obst. y Ginecología Dra. Graciela Ortiz
Sociedad de Oftalmología Dr. Gabriel Bercovich
Sociedad de Oncología Dr. Cristian Micheri
Asoc. Rosarina Ortop. y Traumatología Dr. Hernán Slullitel
Sociedad de O.R.L. Dr. Héctor Ruiz
Asociación de Patología y Citopatología Dra. Silvina Placente
Asociación de Psiquiatría Dra. Belén Gonella
Asociación de Reumatología Dr. Norberto J. Quagliato
Asociación de Terapia Intensiva Dra. Andrea Becherucci
Sociedad de Urología Dr. Fernando Yaber
Asociación de Ultrasonografía Dra. Soledad Palavecino
Asociación Rosarina de Endoscopía Digestiva Dr. Matías Amateis
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 1 ENERO - ABRIL 2024
SANTA FE 1798 - S2000AUB ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA
ISSN 0327-5019
ÍNDICE / CONTENTS
EDITORIAL / EDITORIAL
La medicina en el contexto de la iniciativa una salud ....................................................................... 6
Medicine in the context of the one health initiative
DR. OSCAR BOTTASSO
TRABAJOS ORIGINALES / ORIGINAL WORKS
Valor del volumen plaquetario medio (vpm) y su variabilidad
como predictores de shock séptico en pacientes con bacteriemia .................................................... 9
Value of mean plalett volume (mpv) and its variability as predictors
of septic shock in patients with bacteriaemia
MAURICIO PERLO, MARIANA LAGRUTTA, ROBERTO PARODI
Pesquisa neonatal para hipotiroidismo congénito
en el sector publico de Santa Fe durante la pandemia ...................................................................... 21
Neonatal screening for congenital hypothyroidism
in the public sector of santa fe during the pandemic
DRA. MARISEL L. BORDENABE, LAURA G. MAGGI, CLAUDIA F. DROGO
Utilidad de la procalcitonina como biomarcador
en pacientes con enfermedades autoinmunes y sospecha de infección ......................................... 28
Usefulness of procalcitonin as a biomarker
in patients with autoimmune diseases and suspected infection
FRANCISCO J. CONSIGLIO, ROBERTO L. PARODI, MARIANA LAGRUTTA, CECILIA DEMARÍA,
BÁRBARA BALBI, PATRICIA N. SCIARRATTA, STELLA C. RADCLIFFE, ALCIDES A. GRECA
REVISIÓN / REVIEW
Evaluación y tratamiento de la baja estatura
en niños nacidos "pequeños para la eddad gestacional" .................................................................. 37
Evaluation and treatment of low stauture
in children born “small for gestational age”
DR. JAVIER CHIARPENELLO
CASUÍSTICA / CASE REPORTS
Gammapatía monoclonal de signicado incierto
cuya forma de presentación fue por sialorrea ................................................................................... 45
Monoclonal gammopathy of uncertain signicance
whose presentation was due to sialorrhea
MARCELA AGOSTINI, LILIANA TRAPÉ, HERNÁN CONDE
Hyperreactio luteinalis: presentación clínico patológica de dos casos ........................................... 49
Hyperreactio luteinalis: clinicopathological presentation of two cases
JULIA PELLEGRI, ISABEL S SARANCONE, LÍA A. NOCITO
MISCELÁNEA / MISCELLANY
Fantasías con el cello. Una leyenda tan endiablada como imaginaria ............................................. 53
Fantasies with the cello. A legend as devilish as it is imaginary
DR. OSCAR BOTTASSO
ÍNDICE
6 REVISTA MÉDICA DE ROSARIO
REV. MÉD. ROSARIO 90: 6-8, 2024
LA MEDICINA EN EL CONTEXTO DE LA INICIATIVA UNA SALUD
OSCAR BOTTASSO
IDICER (UNR-CONICET)
Rosario, Argentina
Los logros tecnológicos, la expansión sustancial en
el quantum de animales de cría, y las transformaciones
medioambientales están ejerciendo profundos efectos
sea sobre la epidemiología y el curso de enfermedades
infecciosas como así también otras no transmisibles, en
variadas clases de hospederos. La celeridad de este mun-
do hiperconectado puede tornarse incluso rápidamente
amenazante para la salud de todas las especies planeta-
rias. Se suma el hecho de que no obstante las herramien-
tas disponibles para la detección de nuevas entidades
nosológicas de alto impacto existen importantes brechas
en la implementación de tales desarrollos a la par de una
falta de acciones centralizadas en el eje hombre-animal-
medioambiente (EHAM).
Lejos de desconocer que el abordaje de tamaña
complejidad de factores interrelacionados constituye
un tremendo desafío, los hechos acaecidos en los años
recientes ponen sobre el tapete lo ineludible del caso.
El curso de la pandemia de COVID-19 ha evidenciado
claramente cómo el surgimiento de un patógeno de pro-
bable origen animal llega a impactar de un modo, hasta
hace poco tiempo, impensado.
1-5
Porque la problemática así lo exigía, el nuevo mile-
nio atestiguó el surgimiento de la iniciativa UNA SA-
LUD, bajo la convicción de que las acciones con miras
a ejercer efectos beneciosos sobre el mentado eje no
alcanzarán su acometido si los diferentes sectores del
quehacer cientíco y la sociedad misma no trabajan en
conjunto.
1-5
Porque su tratamiento resulta ineludible aparece
pertinente recuperar algunas cuestiones centrales que
podrían facilitar el arduo trabajo que a todos nos com-
pete. En líneas generales estamos acostumbrados a un
abordaje multidisciplinar abocado a contrastar las pers-
pectivas disciplinarias de manera aditiva, esto es dos o
más campos del conocimiento proporcionando cada
uno su punto de vista sobre un problema si demasiada
interacción entre ellas. Para lo cual sienta mucho mejor
1 Los cientícos son personas de temperamentos muy diferentes que hacen cosas diferentes de maneras muy diferentes. Entre los
cientícos hay coleccionistas, clasicadores y ordenadores compulsivos; muchos son detectives por temperamento y muchos son
exploradores; algunos son artistas y otros artesanos. Hay poetas y lósofos cientícos e incluso algunos místicos. Peter Medawar,
Pluto’s Republic, Oxford University Press, New York, 1982.
Scientists are people of very dissimilar temperaments doing dierent things in very
dierent ways. Among scientists are collectors, classiers, and compulsive tidiers-up; many
are detectives by temperament, and many are explorers; some are artists and other artisans.
ere are poet-scientists and philosopher-scientists and even a few mystics.
1
EDITORIAL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 7
la interdisciplinariedad al combinar dos o más dominios
en un nuevo nivel de integración, donde los límites de
sus componentes comienzan a resquebrajarse. Ya no será
una simple suma de partes, sino el reconocimiento de
que cada una puede afectar el resultado de la otra. Final-
mente y como objetivo de máxima, la laboriosa trans-
disciplinariedad vale decir cuando las distintas perspec-
tivas disciplinarias se penetran entre sí para generar algo
completamente diferente de lo que cabría esperarse de
la suma de las partes, derivando en un producto suma-
mente superador.
6-8
Sin dejar de reconocer que ponerlo
en palabras es mucho más complejo que llevarlo a cabo,
las circunstancias imponen la necesidad de trabajar en
esa dirección.
Esta nueva mirada deberá promover incluso un cam-
bio conceptual en cuanto a las pautas para el control de
enfermedades, mucho más abarcador que el actualmente
utilizado, y de ahí la cuestión de un sostén bien proacti-
vo capaz de facilitar una real innovación en el desarrollo
de estrategias preventivas o intervencionistas tendientes
a preservar un justo equilibrio, en función de evidencia
cientíca disponible para la dupla vigilancia–respuesta
del EHAM.
Otro aspecto que amerita una consideración adicio-
nal está ligado a las características propias de la inicia-
tiva. Durante las últimas dos décadas, UNA SALUD
se ha posicionado mayormente en la intersección de la
salud humana y animal (principalmente doméstica),
con miras a poner de relieve los benecios derivados de
una cooperación más estrecha entre medicina humana y
veterinaria. Pero en la actualidad también ha expandido
su radio de alcance incorporando visiones relativas a lo
medio ambiental y la sanidad vegetal, que consiguiente-
mente constituyen un todo mucho más abarcador y de
ahí su orientación ecosistémica en salud.
Esta perspectiva expandida da pie para un conside-
ración acorde desde el terreno metodológico. La cien-
cia es una lenta labor comunitaria de cientícos quie-
nes trabajan dentro de marcos conceptuales aceptados,
el cual establece qué, y cómo indagar restringiendo en
cierta medida el campo de fenómenos a estudiar con
exploraciones cada vez más exhaustivas, completas y sa-
tisfactorias que en denitiva terminan ofreciéndonos un
avance real. Con el transcurrir del tiempo el paradigma
enfrentará, sin embargo, retos ante los cuales propondrá
estrategias capaces de resolver muchos de ellos pero no
todos. Este problema irresoluto, acaba constituyendo
una anomalía en clara confrontación con estamentos
que el marco paradigmático no había considerado. La
herramienta tantas veces exitosa se revela ahora insu-
ciente y así comienza a emerger algo nuevo, rupturista y
generador de su propio proceso acumulativo.
9
La meta de arribar a una visión bien supra de Salud
Planetaria orientada a comprender las relaciones diná-
micas y sistémicas del EHAM como determinante clave
en el desarrollo de patologías, seguramente requerirá
trabajar, cuanto menos, bajo la tutela de enfoque nove-
doso y más eciente.
Por fuera de la veta estrictamente cientíca resulta
igualmente pertinente rescatar, el pensamiento post-
Kantiano el cual ayuda a visualizar que las normas y
decisiones sólo pueden considerarse apropiadas cuando
pueden ser tomadas libre y razonablemente por todos
los actores intervinientes. Esto sólo es posible si se cum-
plen dos condiciones, primero, “participación” de todos
los sectores involucrados en las medidas, y segundo, la
argumentación racional o razonable. La intervención
de los mismos en un ambiente deliberativo, vale decir
el requisito de incluir los diferentes enfoques para en-
riquecer la discusión y la comprensión de los hechos es
crítica. Para lo cual se requiere relativizar nuestra propia
perspectiva sobre los fenómenos y considerar la de los
demás, discutiendo racionalmente sus puntos de vista
y modicando progresivamente la nuestra. Tal práctica
deliberativa habrá funcionado bien cuando los puntos
de partida de todos los participantes son diferentes a los
alcanzados nalmente.
10
UNA SALUD instala una agenda de discusión sobre
los procedimientos colectivos humanos e institucionales
que están imponiendo las vastas problemáticas de sa-
lud. Independientemente de las singularidades de cada
escenario geográco las acciones apuntan a un redirec-
cionamiento de las políticas tendientes a evitar/paliar el
impacto perjudicial de las disrupciones ecosistémicas
sobre la cuestión sanitaria.
La mancomunidad de los cuerpos colegiados (uni-
versidades, centros de investigaciones y asociaciones
cientícas) será clave para la articulación del meduloso
trabajo que la orbe tiene por delante. Cada sector deberá
aportar lo suyo en función de las incumbencias.
EDITORIAL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO8
Referencias
1. One Health High-Level Expert Panel. One Health
action for health security and equity. Lancet 401: 530-
533, 2023.
2. Zinsstag J, Kaiser-Grolimund A, Heitz-Tokpa K, y col.
Advancing One human-animal-environment Health for
global health security: what does the evidence say? Lancet
401: 591-604, 2023.
3. Mwatondo A, Rahman-Shepherd A, Hollmann L, y
col. A global analysis of One Health Networks and the
proliferation of One Health collaborations. Lancet 401:
605-16, 2023.
4. Traore T, Shanks S, Haider N, y col. How prepared is
the world? Identifying weaknesses in existing assessment
frameworks for global health security through a One
Health approach. Lancet 401: 673-87, 2023.
5. Elnaiem A, Mohamed-Ahmed O, Zumla A, y col.
Global and regional governance of One Health and
implications for global health security. Lancet 401: 688-
704, 2023.
6. Choi BC, Pak AW. Multidisciplinarity,
interdisciplinarity and transdisciplinarity in health
research, services, education and policy: 1. Denitions,
objectives, and evidence of eectiveness. Clin Invest
Med 29: 351-64, 2006.
7. Picard M, Sabiston CM, McNamara JK. e need for
a trans-disciplinary, global health framework. J Altern
Complement Med 17: 179-84, 2011.
8. Pham LT, Kumar P, Dahana WD, Nguyen DH.
Promoting global health transdisciplinary research
for planetary health: Towards achieving the 2030
Agenda for Sustainable Development. J Glob Health
13:03007, 2023.
9. Kuhn TS. e structure of the Scientic Revolution. 4th
ed. e University of Chicago Press, 2012.
10. Parker M. A deliberative approach to clinical bioethics.
En: Clinical Bioethics. A search for the foundations.
Editor Viafora C. Springer, Dordrecht, e
Netherlands, pp 61-71, 2005.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 9
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM) Y SU
VARIABILIDAD COMO PREDICTORES DE SHOCK SÉPTICO EN
PACIENTES CON BACTERIEMIA
MAURICIO PERLO, MARIANA LAGRUTTA, ROBERTO PARODI
Hospital Provincial del Centenario, Rosario
Resumen
Objetivo: Analizar los valores absolutos y las variaciones del VPM en pacientes con bacteriemia para evaluar el valor
pronóstico de progresión a shock séptico (SS).
Material y todos: Estudio analítico-descriptivo, longitudinal, observacional, retrospectivo y unicéntrico. Se eva-
luaron 90 pacientes con bacteriemia internados en el Hospital Provincial del Centenario durante 4 periodos denidos
respecto a la toma de hemocultivos: 0 (30-3 días previos, si estaba disponible), 1 (dentro de las 24 hs), 2 (48-72 hs) y 3
(5-8 días). Se utilizaron Tests No Paramétricos, Chi Cuadrado o Prueba Exacta de Fisher según corresponda. Se realizó
Regresión Logística Binaria Multivariante y curva ROC. Se informa OR e IC95%. Aprobado por Comide Ética.
Resultados: El VPM aumentó signicativamente en los pacientes que presentaron SS (24.4%, n=22) a partir del pe-
riodo 2 (p=0.017). Al analizar las modicaciones del VPM entre la toma del hemocultivo y el valor previo disponible
(Delta VPM 1-0) obtuvimos mediante curva ROC un área bajo la curva (AUC) de 0,73. Establecimos 2 puntos de
corte: 0 fL (p=0.012, sensibilidad (S) 83.30%, especicidad (E) 51.20%, OR 5.24 (1.32–20.74)) y 1 fL (p=0.011,
S 38.90%, E 90.66%, OR 6.21 (1.53–25.13)). Tras la Regresión Logística, el Delta VPM 1-0 mantiene signicancia
estadística al ajustar por los otros predictores de SS (p=0.004, OR 4.10 (1.58–10.65)).
Conclusión: Al informarse en los hemogramas de rutina, se encuentra disponible en todas las instituciones y no au-
menta el costo de atención. Podría ser útil para aumentar la frecuencia de monitoreo en pacientes con bacteriemia que
presenten positividad de este parámetro.
Palabras clave: Volumen Plaquetario Medio, Bacteriemia, Shock Séptico
VALUE OF MEAN PLATELET VOLUME (MPV) AND ITS VARIABILITY AS PREDICTOR OF SEPTIC SHOCK
IN PATIENTS WITH BACTEREMIA
Abstract
Objective: Analyze absolute values and variations of MPV in patients with bacteremia to assess the prognostic value for
progression to septic shock.
Materials and Methods: Analytic-descriptive, longitudinal, observational, retrospective, and single-center study. Ninety
patients with bacteremia admitted to the Hospital Provincial del Centenario were evaluated over four dened periods rela-
tive to blood culture collection: 0 (30-3 days prior, if available), 1 (within 24 hours), 2 (48-72 hours), and 3 (5-8 days).
Non-parametric tests, Chi-square, or Fisher’s Exact Test were used as appropriate. Multivariate Binary Logistic Regression
and ROC curve analyses were conducted. OR and 95% CI are reported. Approved by the Ethics Committee.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO10
Results: MPV signicantly increased in patients who developed septic shock (24.4%, n=22) from period 2 onwards
(p=0.017). Analyzing MPV changes between blood culture collection and the available previous value (Delta MPV
1-0) yielded an AUC of 0.73 via ROC curve. Two cuto points were established: 0 fL (p=0.012, sensitivity 83.30%,
specicity 51.20%, OR 5.24 (1.32–20.74)) and 1 fL (p=0.011, sensitivity 38.90%, specicity 90.66%, OR 6.21
(1.53–25.13)). After Logistic Regression, Delta MPV 1-0 remained statistically signicant when adjusting for other septic
shock predictors (p=0.004, OR 4.10 (1.58–10.65)).
Conclusion: Routinely reported in complete blood counts, MPV is universally available and does not increase the cost of
care. It could be useful to enhance monitoring frequency in bacteremia patients with positivity in this parameter.
Keywords: Mean Platelet Volume, Bacteremia, Septic Shock
Introducción
En hospitales polivalentes las infecciones son un mo-
tivo de internación frecuente, con un comportamiento
clínico muy heterogéneo. Las bacteriemias son infeccio-
nes sistémicas con alto riesgo de evolución a sepsis y shock
séptico (SS). Esto implica peor pronóstico para el pacien-
te y altos costos de atención.
1-5
En sepsis, las acciones que
demostraron disminuir mortalidad son un diagnóstico
temprano, el rápido inicio de antibióticos y el soporte
vital correspondiente a cada caso. Se estudiaron diversas
escalas y biomarcadores para predecir su severidad.
6, 7
El volumen plaquetario medio (VPM), informado
en los hemogramas de rutina, es un biomarcador econó-
mico y operativamente accesible. Se trata de la medición
geométrica del tamaño plaquetario. Las características
morfológicas y funcionales de las plaquetas están deter-
minadas genéticamente, pero reguladas por citocinas.
8
Se
considera al VPM como un indicador de activación pla-
quetaria, porque su elevación se asocia con incremento en
la agregación plaquetaria, síntesis de tromboxano, libera-
ción de β-tromboglobulina y aumento en la expresión y
adhesión molecular.
9, 10
Diversos estudios demuestran su utilidad pronóstica
en estados inamatorios, trombóticos y metabólicos. En
sepsis y SS hay varios trabajos sobre su valor como pre-
dictor de peores desenlaces. Como limitante, no cuenta
con un valor de corte internacional de referencia, dado
que varía según la técnica utilizada y el tiempo de medi-
ción.
11-21
En la revisión de la literatura no encontramos publi-
caciones locales al respecto.
Los trabajos realizados hasta el momento evalúan al
VPM como predictor de mortalidad o peores desenlaces.
Este trabajo se propone describir su comportamiento en
pacientes con bacteriemia y analizar su utilidad para pre-
decir SS.
Objetivos
Primarios:
Analizar los valores absolutos y la variabilidad del
VPM para evaluar el valor pronóstico de progresión a SS
de pacientes internados con bacteriemia.
Secundarios:
Describir las características de los pacientes analiza-
dos y su evolución.
Evaluar la utilidad del recuento plaquetario (PLAQ)
como predictor de SS en pacientes con bacteriemia.
Evaluar la utilidad de parámetros clínicos como pre-
dictores de SS en pacientes con bacteriemia: sexo, edad,
clasicación de la bacteriemia (intrahospitalaria vs adqui-
rida en la comunidad), tinción de Gram del aislamiento
microbiológico, score de Charlson y sus variables, hiper-
tensión arterial (HTA), tabaquismo (TBQ) y qSOFA.
Material y Métodos
En este estudio analítico-descriptivo, longitudinal,
observacional, retrospectivo y unicéntrico, se realizó una
búsqueda sistematizada por orden alfabético de apellidos,
de los hemocultivos positivos dentro del periodo anali-
zado en la base de datos informatizada del Servicio de
Microbiología de nuestra institución. Los pacientes se in-
corporaron de manera consecutiva, basada en la revisión
retrospectiva de las historias clínicas, corroborando la
representatividad clínica del aislamiento microbiológico.
Criterios de inclusn:
Mayores de 16 años, de ambos sexos, internados
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 11
en nuestra institución, que presentaron bacteriemia
conrmada por hemocultivos entre el 15/07/2020 y
el 11/01/2021. Se incluyeron tanto los pacientes con
bacteriemias intrahospitalarias como adquiridas en la
comunidad, de cualquier foco infeccioso.
Criterios de exclusn:
• SS al momento del ingreso hospitalario o el día del
aislamiento microbiológico.
Enfermedades oncohematológicas en actividad en
los últimos 5 años.
Transfusión de plaquetas desde la admisión hospi-
talaria hasta el momento de la recolección de los datos.
• Imposibilidad de seguimiento.
Cuando no se pudo determinar etiología séptica del
shock.
• Datos incompletos en las historias clínicas.
Puntos nales:
• SS en la evolución durante la internación de pacien-
tes con bacteriemia.
Recolección de datos:
Se recabaron datos liatorios, antecedente de HTA,
TBQ y score de Charlson,
22
fecha de toma de hemocul-
tivos, tinción de Gram, clasicación de la bacteriemia,
foco infeccioso, progresión a SS y días desde la toma de
hemocultivos, y muerte intrahospitalaria. Además se re-
gistraron variables de qSOFA,
7
hemograma completo con
PLAQ y VPM durante cuatro periodos denidos respec-
to a la toma de hemocultivos: 30 a 3 días previos (periodo
0, cuando estaba disponible), dentro de las 24 hs (periodo
1), a las 48-72 hs (periodo 2) y a los 5-8 días (periodo 3).
Se realizó seguimiento de los pacientes durante toda
la internación en Sala General y Unidades de Cuidados
Críticos hasta su alta, derivación o fallecimiento.
En nuestra institución, los hemocultivos son inocula-
dos en frascos BACT/ALERT
®
FA Plus (bioMérieux), y
se detecta positividad mediante el sistema automatizado
BACT/ALERT
®
3D, con la posterior tincn de Gram por
parte del Servicio de Microbiología. El alisis bioqmico
sanguíneo se realiza en muestras de 2 mL en tubos con áci-
do etilendiaminotetraacético (EDTA) como anticoagulan-
te, con técnica de impedancia, en analizador hematogico
XN-550 y XN-1000 (Compañía Sysmex, Kobe, Japón).
Deniciones:
Se consideró bacteriemia adquirida en la comunidad a
la detectada dentro de las 48 hs de la admisión hospitala-
ria en un paciente no institucionalizado, no hospitalizado
ni sometido a procedimientos invasivos en los últimos 30
días o a su ingreso.
23, 24
Se denió bacteriemia intrahos-
pitalaria por oposición al enunciado previo, incluyendo
en esta categoría pacientes vinculados a hemodiálisis, e
institucionalizados sólo si se aplicaban procedimientos
invasivos (hidratación, nutrición parenteral).
El foco infeccioso de origen fue establecido según da-
tos de la historia clínica, y se consideró bacteriemia pri-
maria cuando no se logró identicar el mismo.
2, 24
El SS fue denido por requerir vasopresores para man-
tener una presión arterial media 65 mmHg, y tener un
lactato sérico >2 mmol/L en ausencia de hipovolemia.
7
Análisis estastico:
El análisis de datos se realizó con IBM
®
SPSS
®
Statistics
versión 25, y los grácos y tablas con este programa y
Microsoft
®
Oce
®
LTSC Profesional Plus 2021.
La normalidad de las variables cuantitativas se eva-
luó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las de
distribución normal se expresaron como medias ± desvío
estándar, y se compararon a través de la prueba T de Stu-
dent. Las de distribución no normal se expresaron como
mediana y rangos intercuartilo (RIC) en sus percentilos
25 y 75, y se compararon a través de Tests No Paramétri-
cos (prueba U de Mann-Whitney).
Las variables cualitativas o categóricas se expresaron
como frecuencias absolutas y porcentajes o proporciones, y
se compararon a tras del Test de Chi Cuadrado, o prueba
exacta de Fisher cuando la primera no resultó aplicable.
El riesgo se estimó utilizando la medida de Odds
Ratio (OR), con un intervalo de conanza del 95%
(IC95%). Se determinó sensibilidad (S) y especicidad
(E) mediante análisis de Curva ROC (Receiver Opera-
ting Characteristic). Para controlar variables de confu-
sión o interacción se realizó Regresión Logística Binaria
Multivariante.
El valor de signicación estadística fue establecido
para un valor de p <0,05.
Consideraciones éticas:
Este trabajo fue evaluado y aprobado por el Comi-
de Ética en Investigación del Hospital Provincial del
Centenario (Rosario, Santa Fe, Argentina). Dictamen
N°1023.
Por tratarse de un trabajo observacional y retrospec-
tivo, no se obtuvo consentimiento informado de los par-
ticipantes.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO12
Resultados
Entre el 15/07/2020 y el 11/01/2021 se identi-
caron 181 hemocultivos positivos. Mediante revisn
retrospectiva de historias clínicas, 144 fueron inter-
pretados como bacteriemias, y se incluyeron 90 casos.
Se excluyeron 28 por presentar SS el día del aisla-
miento microbiológico, 15 por enfermedad oncohe-
matológica, 8 por imposibilidad de seguimiento, 1
por no poder determinar etiología ptica del shock,
1 por transfusión de plaquetas y 1 por historia clínica
incompleta.
De los 90 casos incluidos, 45.6% (n=41) fueron pa-
cientes femeninos y 54.4% (n=49) masculinos. La me-
diana de edad fue de 51.5 (38.8–60.3) años. El 35.6%
(n=32) se clasicomo bacteriemias adquiridas en la
comunidad y 64.4% (n=58) como intrahospitalarias.
El 53.3% (n=48) fueron causadas por bacterias Gram-
positivas y 46.7% (n=42) por Gramnegativas. En bac-
teriemias adquiridas en la comunidad, 46.9% (15/32)
correspondieron a Grampositivos y 53.1% (17/32)
a Gramnegativos. En las intrahospitalarias, 56.9%
(33/58) se debieron a Grampositivos y 43.1% (25/58) a
Gramnegativos. En la Figura 1 se representa la frecuen-
cia de focos infecciosos.
En la Figura 2 se detalla la frecuencia de antece-
dentes personales distribuidos por categorías. La carga
de enfermedad de los pacientes según Score de Charl-
son mostró la siguiente distribución: 0 para el 24.4%
(n=22), 1-2 para el 34.5% (n=31), 3-4 para el 21.2%
(n=19) y 5 para el 19.9% (n=18).
Figura 1. Foco infeccioso de origen (porcentajes).
En el momento del diagnóstico de bacteriemia (pe-
riodo 1), el qSOFA fue de 0 para el 42.2% (n=38), 1
para el 34.4% (n=31), 2 para el 20.0% (n=18) y 3 para
el 3.3% (n=3). En la Tabla I se muestra la mediana y
RIC de los valores de laboratorio para este periodo.
La frecuencia de SS fue del 24.4% (n=22), con una
distribución por sexo de 59.1% (13/22) para masculino
y 40.9% (9/22) para femenino. 54.5% (12/22) fue por
Grampositivos y 45.5% (10/22) por Gramnegativos. La
mediana de tiempo desde el momento del diagnóstico
de bacteriemia hasta el SS fue de 2.0 (1.0–6.3) días.
La mortalidad intrahospitalaria fue de 23.3%
(n=21). De este grupo, 57.1% (12/21) presentó SS en
su evolución.
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 13
Figura 2. Antecedentes personales por categorías (frecuencias absolutas y porcentajes). EAP: enfermedad arterial
periférica; UGD: úlcera gastroduodenal; Enf. Resp. Crónica: enfermedad respiratoria crónica; ICC: insuciencia
cardiaca; IAM: infarto agudo de miocardio; SIDA: síndrome de inmunodeciencia adquirida; Enf. Tej. Conect.:
enfermedad del tejido conectivo; AIT/ACV: ataque isquémico transitorio y ataque cerebrovascular con mínimas se-
cuelas; IRC: insuciencia renal crónica moderada/severa; TM sólido: tumor sólido; MTS: metástasis; DM: diabetes
mellitus; LOD: lesión de órganos diana; HTA: hipertensión arterial; TBQ: tabaquismo.
Tabla I. Valores de laboratorio dentro de las primeras 24 hs del diagnóstico de bacteriemia (mediana y rangos
intercuartilo), y valores normales de referencia (VN) informados por nuestro laboratorio.
Mediana
Rangos intercuartilo
25 75 VN
Hemoglobina (g/dL) 10.4 9.0 12.3 11.0–16.0
Hematocrito (%) 32.0 27.5 37.0 35–50
VCM (fL) 87.9 84.1 91.6 79.4–94.8
HCM (pg) 29.3 28.4 30.5 25.7–32.2
CHCM (g/dL) 33.5 32.6 34.4 32.3–36.5
RDW SD (fL) 46.2 42.3 50.4 39.9–46.3
RDW CV (%) 14.3 13.4 16.1 11.9–12.9
Recuento leucocitario (/mm3) 13890 8660 18660 4000–9000
Recuento plaquetario (/mm3) 221000 160500 326500 150000–400000
Volumen plaquetario medio (fL) 10.4 9.6 11.6 9.4–12.3
VCM: volumen corpuscular medio; HCM: hemoglobina corpuscular media; CHCM: concentración de HCM; RDW SD: desviación estándar
de la amplitud de distribución eritrocitaria; RDW CV: coeciente de variación de la amplitud de distribución eritrocitaria.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO14
Parámetros clínicos:
En la Tabla II puede observarse el valor de signica-
ción estadística de todos los parámetros clínicos analiza-
dos respecto a la presencia de SS.
Clasicación de la bacteriemia. Al observar las bac-
teriemias intrahospitalarias, vemos que presentó SS un
32.8% (19/58) versus 9.4% (3/32) de los pacientes con
bacteriemias adquiridas en la comunidad (p=0.013). El
OR de SS para la clasicación de la bacteriemia como
intrahospitalaria es de 4.71 (IC95% 1.27–17.44).
Tabla II. Signicación estadística de parámetros clínicos respecto a la presencia de shock séptico.
Edad p = 0.985
Sexo p = 0.615
Clasicación de la bacteriemia como intrahospitalaria p = 0.013
Aislamiento en hemocultivos (tinción de Gram) p = 0.896
qSOFA en el momento del diagnóstico de bacteriemia p = 0.034
ANTECEDENTES PERSONALES
Score de Charlson p = 0.380
Infarto agudo de miocardio p = 1.000
Insuciencia cardíaca p = 1.000
Enfermedad arterial periférica p = 0.431
Ataque cerebrovascular sin secuelas p = 0.355
Demencia p = 1.000
Hemiplejia p = 0.739
Enfermedad respiratoria crónica p = 0.147
Enfermedad del tejido conectivo p = 1.000
Úlcera gastroduodenal p = 1.000
Hepatopatía crónica leve p = 0.431
Hepatopatía crónica moderada/severa p = 0.632
Diabetes mellitus sin complicaciones p = 0.503
Diabetes mellitus con lesión de órganos diana p = 0.036
Insuciencia renal crónica moderada/severa p = 1.000
Tumor sólido sin metástasis p = 0.282
Tumor sólido con metástasis p = 0.399
SIDA p = 1.000
Hipertensión arterial p = 0.264
Tabaquismo p = 0.603
FOCO INFECCIOSO
Bacteriemia primaria p = 0.827
Genitourinario p = 0.220
Catéter p = 0.478
Piel y partes blandas p = 0.096
Intraabdominal p = 0.330
Respiratorio p = 0.154
Flebitis p = 1.000
Gastrointestinal p = 1.000
Osteoarticular p = 1.000
Infección asociada a material de osteosíntesis p = 0.244
Sistema nervioso central p = 1.000
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 15
Figura 3. Mediana de los valores de recuento plaquetario (PLAQ) y volumen plaquetario medio (VPM) en todos
los periodos de análisis, y valor de p para las diferentes categorías de shock séptico en cada periodo.
qSOFA en el momento del diagnóstico de bacte-
riemia. Se encontró diferencia estadísticamente sig-
nicativa en sus valores (p=0.034) al comparar los
pacientes que evolucionaron a SS con los que no lo
hicieron.
DM con LOD. En el grupo de pacientes que pre-
sentaban este antecedente, la frecuencia de SS fue del
55.6% (5/9) versus 21.0% (17/81) en el grupo que no
lo presentaba (p=0.036). El OR de SS para los pacientes
con antecedente de DM con LOD es de 4.71 (IC95%
1.14–19.46).
Parámetros analíticos:
En la Figura 3 puede observarse la mediana de los
valores de PLAQ y VPM en todos los periodos analiza-
dos y el valor de signicación estadística de estas dife-
rencias al comparar el grupo de pacientes que presentó
SS respecto del que no lo presentó.
Recuento plaquetario (PLAQ). En el periodo 2 la me-
diana de los valores de PLAQ en el grupo de pacientes
que presentó SS fue de 189000/mm3 (126000–248000)
versus 234000/mm3 (161750–335500) en el grupo de
pacientes que no lo presentó, siendo esta diferencia esta-
dísticamente signicativa (p=0.040).
Al analizar las mismas variables en el periodo 3,
en los pacientes que presentaron SS la mediana fue de
234000/mm3 (154250–297750) versus 312000/mm
3
(216000–445000) en quienes no presentaron el even-
to, también con diferencia estadísticamente signicativa
(p=0.017).
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO16
Volumen plaquetario medio (VPM). Se encontró dife-
rencia estadísticamente signicativa (p=0.017) en los valo-
res de VPM del periodo 2 entre los pacientes que presen-
taron SS (mediana 11.40 fL, RIC 10.10–12.15) y los que
no lo presentaron (mediana 10.40 fL, RIC 9.70–11.23).
Comparando estas diferencias en el periodo 3, la
mediana fue de 11.10 fL (10.13–12.48) para el grupo
de SS, y de 10.20 fL (9.68–10.83) para el grupo que no
presentó el evento, con una p=0.007.
Variabilidad del VPM (VPM). Se comparó el VPM
en los diferentes momentos evolutivos con los valores
previos a la toma de hemocultivos (período 0). Este dato
estuvo disponible en 61 pacientes. Al comparar a los pa-
cientes que presentaron SS con los que no lo presenta-
ron, se encontró diferencia estadísticamente signicati-
va en el VPM en todos los periodos (Figura 4).
Para establecer puntos de corte se realizó un análi-
sis de curva ROC para el VPM del periodo 1-0 en
relación a la presencia de SS (AUC 0.73, IC95% 0.60–
0.86, p=0.005) (Figura 5).
Figura 4. Valores de variabilidad del volumen plaquetario medio (VPM) en los periodos 1-0, 2-0 y 3-0, y signi-
cación estadística para los distintos grupos de shock séptico.
Tomando como punto de corte un valor de VPM
1-0 0 fL, observamos que presentó SS un 41.7%
(15/36) versus 12.0% (3/25) de los pacientes con VPM
1-0 <0 (p=0.012). Esto arroja una S de 83.30%, E de
51.20%, valor predictivo positivo (VPP) de 63.06% y
valor predictivo negativo (VPN) de 75.41% para prede-
cir SS en pacientes con bacteriemia. El OR de SS para
este punto de corte es de 5.24 (IC95% 1.32–20.74).
Si tomamos un valor de VPM 1-0 1 fL, obser-
vamos que presenta SS un 63.6% (7/11) versus 22.0%
(11/50) de los pacientes con VPM 1-0 <1 (p=0.011).
Esto arroja una S de 38.90%, E de 90.66%, VPP de
80.71% y VPN de 59.75% para predecir SS en pacien-
tes con bacteriemia. El OR de SS para este punto de
corte es de 6.21 (IC95% 1.53–25.13).
Control de variables de confusión o interacción:
Para evaluar la independencia del valor del VPM
1-0 como predictor de SS en pacientes con bacteriemia,
se realizó Regresión Logística Binaria Multivariante con
aquellas variables que demostraron signicancia estadís-
tica como predictores de SS: clasicación de la bacterie-
mia como intrahospitalaria, qSOFA en el momento del
diagnóstico de bacteriemia y antecedente de DM con
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 17
LOD. No se introdujeron otros parámetros analíticos
evaluados ya que ninguno resultó demostrar signican-
cia estadística como predictor.
El VPM 1-0 mantiene signicancia estadística
como predictor de SS ajustado por las variables antes
mencionadas (p=0.004, OR 4.10, IC95% 1.58–10.65),
no así las demás variables.
Discusión
Destacamos una predominancia de bacteriemias
intrahospitalarias (64.4%), con un leve predominio de
Grampositivos (56.9%) en este grupo. Un 34.4% fue-
ron bacteriemias primarias, seguido de foco genitouri-
nario (20.0%) e infecciones relacionadas con catéteres
(13.3%). Consideramos pertinente remarcar que este
trabajo se realizó en un hospital de tercer nivel de com-
plejidad, centro de derivación de pacientes con requeri-
miento de hemodiálisis.
El 24.4% presentó SS, y los parámetros clínicos aso-
ciados a mayor riesgo fueron el antecedente de DM con
LOD (p=0.036), el qSOFA en el momento del diagnós-
tico de bacteriemia (p=0.034) y la clasicación como
intrahospitalaria (p=0.013). Debemos recordar que uno
de los principales objetivos de este trabajo fue evaluar
parámetros plaquetarios como predictores del desarrollo
de SS, por lo que fueron excluidos los que presentaron
el evento a su ingreso. Esto podría hacer que las bacte-
riemias adquiridas en la comunidad con SS estén subre-
presentadas, sobreestimando el riesgo en bacteriemias
intrahospitalarias.
La mortalidad intrahospitalaria fue del 23.3%. En
2013, un estudio prospectivo y multicéntrico (Nagao)
25
informó una mortalidad intrahospitalaria del 24.5% de
un total de 2941 pacientes con bacteriemias nosocomia-
les, pero incluyó población pediátrica (mediana de edad:
61.3 años, rango 0–92). En ese mismo año Kitazawa et
al.
15
informó una mortalidad a 30 días del 7.2% en un
estudio retrospectivo de 350 pacientes con bacteriemia
(mediana de edad: 67.2 años, rango 21–94). Un estudio
retrospectivo más reciente (Amanati et al., 2021)
26
in-
formó una mortalidad intrahospitalaria de 21.5%, pero
incluyó a 414 pacientes (mediana de edad: 47.6±17.5
años) con neoplasias sólidas o hematológicas, siendo
estos últimos excluidos en nuestro trabajo. Al intentar
realizar comparaciones encontramos dicultades por el
tipo de bacteriemias analizadas y la heterogeneidad de
los pacientes incluidos. De todas maneras, considera-
mos que parte del porcentaje de mortalidad en nuestro
trabajo podría explicarse por el hecho de que se inclu-
yeron pacientes que no recibieron soporte hemodinámi-
co por denirse clínicamente en estadio terminal según
médico tratante. Además, debe recordarse la alta carga
de enfermedad de los pacientes incluidos, con una pre-
dicción de mortalidad a 3 años por score de Charlson
>50% en casi la mitad de la muestra.
Los valores de PLAQ en líneas generales fueron en
descenso desde los valores previos (periodo 0) hasta el
periodo 1 y posteriormente en aumento, con valores
más bajos para los pacientes que presentaron SS (FIGU-
RA 3). Estas diferencias fueron estadísticamente signi-
cativas a partir del periodo 2 (48-72 hs de la toma de
hemocultivos). Los valores de VPM mostraron un au-
mento gradual y muy leve en el grupo de pacientes que
no presentó SS y un aumento marcado y más sostenido
en el grupo que presentó el evento, con diferencias
estadísticamente signicativas también a partir del pe-
riodo 2. En el trabajo ya citado de Kitazawa et al.
15
se
informó un comportamiento similar de PLAQ y VPM,
con diferencias estadísticamente signicativas entre so-
brevivientes y no sobrevivientes. Entre 2013 y 2015, 3
estudios retrospectivos
11, 27, 28
correlacionaron valores ba-
jos de PLAQ y altos de VPM con mortalidad a 28 días,
con valores signicativamente diferentes comparando
pacientes sépticos con controles no sépticos.
Figura 5. Curva ROC para variabilidad del volumen
plaquetario medio (VPM) del periodo 1-0 en relación
a la presencia de shock séptico. AUC: área bajo la curva.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 9-20, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO18
Al analizar el VPM entre los pacientes que presen-
taron SS y los que no presentaron el evento, se obtuvo
diferencia estadísticamente signicativa en todos los pe-
riodos evolutivos al compararlos con los valores previos
al diagnóstico de bacteriemia. Teniendo en cuenta que
para el periodo 2 de análisis el 72.7% (16/22) ya había
presentado el evento, sólo se consideró como posible
predictor el VPM 1-0 (p=0.005). Mediante el análisis
de curva ROC para el VPM 1-0 en relación a la pre-
sencia de SS (p=0.005, AUC 0.73, IC95% 0.60–0.86)
establecimos dos puntos de corte. En los pacientes que
para el momento del diagnóstico de bacteriemia el VPM
no se modio aumentó (es decir, VPM 1-0 0 fL)
se obtuvo buena sensibilidad para predecir SS (p=0.012,
S 83.30%, E 51.20%, VPP 63.06%, VPN 75.41%, OR
5.24, IC95% 1.32–20.74). Cuando el VPM aumentó 1
fL o más (VPM 1-0 1 fL), se obtuvo buena especi-
cidad para predecir SS en el momento del diagnóstico
de bacteriemia (p=0.011, S 38.90%, E 90.66%, VPP
80.71%, VPN 59.75%, OR 6.21, IC95% 1.53–25.13).
En el trabajo de Kitazawa et al.
15
ya se sugería que si bien
los cambios en los valores de PLAQ y VPM eran sincró-
nicos, el VPM podía ser un parámetro más temprano
para discriminar el pronóstico de las bacteriemias. En
2018, Montero-Charcón et al.,
(5)
en un estudio retros-
pectivo (n=37) que evaluó al VPM como biomarcador
de complicaciones y desenlaces en pacientes sépticos
en una Unidad Crítica, informó grandes cambios en
el VPM en pacientes con bacteriemia, de los cuales
100% presentaron SS en su evolución. Estos datos son
directamente comparables y consistentes con los obser-
vados en nuestro trabajo. Destacamos que, según nues-
tro mejor conocimiento, no hay otros estudios que ana-
licen el valor de este parámetro como predictor de SS en
pacientes con bacteriemia.
Esta alteración en los parámetros plaquetarios po-
dría explicarse por el hecho de que ante un estímulo in-
feccioso invasivo se genera una respuesta sistémica con
aumento de citoquinas proinamatorias, trombopoyeti-
na y otras sustancias que estimulan la producción ma-
siva de plaquetas jóvenes por la médula ósea, alteradas
en su forma (esféricas, más grandes, con pseudópodos)
y en su función (más trombogénicas). Por varios meca-
nismos juegan un rol decisivo en una fase temprana de
la siopatogenia de la sepsis, entendida según su última
denición
7
como una disfunción orgánica amenazante
para la vida causada por una respuesta disregulada del
huésped a un estímulo infeccioso.
5, 29-36
Esto podría hacer comprender por qué durante la
evolución de los cuadros bacteriémicos los pacientes
que muestran peores desenlaces son los que presentan
de manera temprana una alteración más importante y
no controlada de los parámetros plaquetarios.
Limitaciones:
Se trató de un trabajo unicéntrico y con una n limi-
tada teniendo en cuenta la frecuencia de esta patología.
Por otro lado, en nuestra institución las muestras de
sangre son conservadas utilizando EDTA. Varios tra-
bajos
5, 9, 15, 19, 36-38
informan que el VPM puede aumen-
tar en estas condiciones si transcurre más de una hora
entre la obtención de la muestra y su procesamiento.
Al ser un estudio retrospectivo no podemos asegurar
que este tiempo haya sido menor en todos los casos.
De todas maneras, la utilización del mismo anticoagu-
lante y técnica (impedancia) disminuiría este sesgo.
36, 38
Conclusiones
Teniendo en cuenta que las bacteriemias son un mo-
tivo de internación muy frecuente y considerando su
alto riesgo de evolución a SS, se vuelve muy interesante
la búsqueda de un biomarcador pronóstico económico
y operativamente disponible en todas las instituciones,
como es el caso del VPM, informado habitualmente en
los hemogramas de rutina.
En nuestro trabajo observamos que en los pacientes
que para el momento del diagnóstico de bacteriemia no
modican o aumentan el VPM respecto a los valores
previos a su diagnóstico (VPM 1-0 0 fL), este pa-
rámetro muestra buena sensibilidad como predictor de
SS. Y si aumenta 1 fL o más (VPM 1-0 1 fL), el mis-
mo otorga buena especicidad.
Esto podría ser útil para aumentar la frecuencia de
monitoreo en los pacientes internados con bacteriemias
que presenten positividad de este parámetro. Deberían
realizarse estudios con mayor cantidad de pacientes a n
de conrmar estos resultados.
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 19
Bibliografía
1. Riu M, Chiarello P, Terradas R, y col. Incremental
cost of nosocomial bacteremia according to the focus
of infection and antibiotic sensitivity of the causative
microorganism in a university hospital. Medicine
(Baltimore) 96(17):e6645, 2017.
2. Sabatier C, Peredo R, Valles J. Bacterial bloodstream
infections in critical patients. Med Intensiva
33(7):336-45, 2009.
3. Cisneros-Herreros JM, Cobo-Reinoso J, Pujol-Rojo
M, y col. Guidelines for the diagnosis and treatment
of patients with bacteriemia. Guidelines of the
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica. Enferm Infecc Microbiol Clín
25(2):111-30, 2007.
4. Jaimes F, Arango C, Ruiz G, y col. Predicting
bacteremia at the bedside. Clin Infect Dis 38(3):357-
62, 2004.
5. Montero-Chacon LB, Padilla-Cuadra JI, Chiou SH,
Torrealba-Acosta G. High-Density Lipoprotein, Mean
Platelet Volume, and Uric Acid as Biomarkers for
Outcomes in Patients With Sepsis: An Observational
Study. J Intensive Care Med 35(7):636-42, 2018.
6. Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W, y col. Surviving
Sepsis Campaign: International Guidelines for
Management of Sepsis and Septic Shock: 2016.
Intensive Care Med 43(3):304-377, 2017.
7. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, y col. e
ird International Consensus Denitions for Sepsis
and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA 315(8):801-10,
2016.
8. Soranzo N, Rendon A, Gieger C, y col. A novel variant
on chromosome 7q22.3 associated with mean platelet
volume, counts, and function. Blood 113(16):3831-7,
2009.
9. Chu SG, Becker RC, Berger PB, y col. Mean
platelet volume as a predictor of cardiovascular risk:
a systematic review and meta-analysis. J romb
Haemost 8(1):148-56, 2010.
10. ompson CB, Jakubowski JA, Quinn PG, y col.
Platelet size and age determine platelet function
independently. Blood 63(6):1372-5, 1984.
11. Ates S, Oksuz H, Dogu B, y col. Can mean platelet
volume and mean platelet volume/platelet count ratio
be used as a diagnostic marker for sepsis and systemic
inammatory response syndrome?. Saudi Med J
36(10):1186-90, 2015.
12. Djordjevic D, Rondovic G, Surbatovic M, y col.
Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio, Monocyte-to-
Lymphocyte Ratio, Platelet- to-Lymphocyte Ratio,
and Mean Platelet Volume-to-Platelet Count Ratio
as Biomarkers in Critically Ill and Injured Patients:
Which Ratio to Choose to Predict Outcome
and Nature of Bacteremia?. Mediators Inamm
2018:3758068, 2018.
13. Gao Y, Li Y, Yu X, y col. e impact of various platelet
indices as prognostic markers of septic shock. PLoS
One 9(8):e103761, 2014.
14. Gutiérrez-Romero A, Gutiérrez-Grobe Y, Carrillo-
Esper R. Volumen plaquetario medio: el tamaño
importa. Med Int Mex 29(3):307-310, 2013.
15. Kitazawa T, Yoshino Y, Tatsuno K, y col. Changes
in the mean platelet volume levels after bloodstream
infection have prognostic value. Intern Med
52(13):1487-93, 2013.
16. Oh GH, Chung SP, Park YS, y col. Mean Platelet
Volume to Platelet Count Ratio as a Promising
Predictor of Early Mortality in Severe Sepsis. Shock
47(3):323-30, 2017.
17. Orak M, Karakoc Y, Ustundag M, y col. An
investigation of the eects of the mean platelet volume,
platelet distribution width, platelet/lymphocyte ratio,
and platelet counts on mortality in patents with sepsis
who applied to the emergency department. Niger J
Clin Pract 21(5):667-71, 2018.
18. Sanchez-Calzada A, Navarro J, Delgado L, y col.
Mean platelet volume as a marker of sepsis in patients
admitted to intensive therapy. Intensive Care Med
Exp 3(Suppl 1):A871, 2015.
19. Tajarernmuang P, Phrommintikul A, Limsukon A, y
col. e Role of Mean Platelet Volume as a Predictor
of Mortality in Critically Ill Patients: A Systematic
Review and Meta-Analysis. Crit Care Res Pract
2016:4370834, 2016.
20. Vardon-Bounes F, Gratacap MP, Groyer S, y
col. Kinetics of mean platelet volume predicts
mortality in patients with septic shock. PLoS One
14(10):e0223553, 2019.
21. Vélez JL. ¿El volumen medio plaquetario es un predictor
de mortalidad en pacientes sépticos?: Revisión de la
literatura. Rev Med Hered 29(2):116-20, 2018.
22. Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A
new method of classifying prognostic comorbidity in
longitudinal studies: development and validation. J
Chronic Dis 40(5):373-83, 1987.
VALOR DEL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO20
23. Chen CT, Wang YC, Kuo SC, y col. Community-
acquired bloodstream infections caused by Acinetobacter
baumannii: A matched case-control study. J Microbiol
Immunol Infect 51(5):629-35, 2018.
24. Siegman-Igra Y, Fourer B, Orni-Wasserlauf R, y col.
Reappraisal of community-acquired bacteremia: a
proposal of a new classication for the spectrum
of acquisition of bacteremia. Clin Infect Dis
34(11):1431-9, 2002.
25. Nagao M. A multicentre analysis of epidemiology of the
nosocomial bloodstream infections in Japanese university
hospitals. Clin Microbiol Infect 19(9):852-8, 2013.
26. Amanati A, Sajedianfard S, Khajeh S, y col.
Bloodstream infections in adult patients with
malignancy, epidemiology, microbiology, and risk
factors associated with mortality and multi-drug
resistance. BMC Infect Dis 21(1):636, 2021.
27. Guclu E, Durmaz Y, Karabay O. Eect of severe sepsis
on platelet count and their indices. Afr Health Sci
13(2):333-8, 2013.
28. Zhang S, Cui YL, Diao MY, y col. Use of Platelet
Indices for Determining Illness Severity and Predicting
Prognosis in Critically Ill Patients. Chin Med J (Engl)
128(15):2012-8, 2015.
29. Boudreau LH, Duchez AC, Cloutier N, y col. Platelets
release mitochondria serving as substrate for bactericidal
group IIA-secreted phospholipase A2 to promote
inammation. Blood 124(14):2173-83, 2014.
30. Kroll MH, Afshar-Kharghan V. Platelets in pulmonary
vascular physiology and pathology. Pulm Circ
2(3):291-308, 2012.
31. Machlus KR, on JN, Italiano JE. Interpreting the
developmental dance of the megakaryocyte: a review
of the cellular and molecular processes mediating
platelet formation. Br J Haematol 165(2):227-36,
2014.
32. Miliotis S, Nicolalde B, Ortega M, y col. Forms of
extracellular mitochondria and their impact in health.
Mitochondrion 48:16-30, 2019.
33. Nishimura S, Nagasaki M, Kunishima S, y col.
IL-1alpha induces thrombopoiesis through
megakaryocyte rupture in response to acute platelet
needs. J Cell Biol 209(3):453-66, 2015.
34. Rolfes V, Ribeiro LS, Hawwari I, y col. Platelets Fuel
the Inammasome Activation of Innate Immune
Cells. Cell Rep 31(6):107615, 2020.
35. on JN, Peters CG, Machlus KR, y col. T granules in
human platelets function in TLR9 organization and
signaling. J Cell Biol 198(4):561-74, 2012.
36. Velez-Paez JL, Legua P, Velez-Paez P, y col. Mean
platelet volume and mean platelet volume to platelet
count ratio as predictors of severity and mortality in
sepsis. PLoS One 17(1):e0262356, 2022.
37. Yun SH, Sim EH, Goh RY, y col. Platelet Activation:
e Mechanisms and Potential Biomarkers. Biomed
Res Int 2016:9060143, 2016.
38. Kaya U, Koza Y, Colak A. Mean Platelet Volume: is
it an Emerging Marker or an Exaggeration?. Braz J
Cardiovasc Surg 34(2):237, 2019.
39. Martinez Velilla NI, Gaminde Inda I. Comorbidity
and multimorbidity indexes in the elderly patients.
Med Clin (Barc) 136(10):441-6, 2011.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 21-27, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 21
PESQUISA NEONATAL PARA HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN EL
SECTOR PUBLICO DE SANTA FE DURANTE LA PANDEMIA
MARISEL L. BORDENABE
1
, LAURA G. MAGGI
2
, CLAUDIA F. DROGO
1
1
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud-Universidad Abierta Interamericana,
2
Laboratorio de errores
congénito-metabólicos, Ministerio de Salud de Santa Fe
E-mail: mariselbordenabe@gmail.com
Dirección postal: Marisel Bordenabe, Obispo Gelabert 1923, Santo Tome, Santa Fe, Argentina
Resumen
Introducción: El Hipotiroidismo Congénito (HC) es una patología caracterizada por la deciencia de hormonas ti-
roideas que, si no es tratado inmediatamente, provoca retraso mental severo irreversible. Su detección es obligatoria
por Ley Nacional N° 26.279. Se supone que, durante la pandemia, el tiempo de diagnóstico resultó afectado. Este
trabajo describe el desarrollo de la pesquisa neonatal (PN) para esta patología en los niños del sector público de la
provincia de Santa Fe durante la pandemia por coronavirus (COVID-19).
todos: análisis cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo de 76 pacientes con PN positiva
diagnosticados con HC y/o Hipertirotropinemias durante el período 01-01-2020 al 31-12-2021.
Resultados: Todas las variables sufrieron alteraciones. La calidad de toma de muestra (TM) disminuyó un 27%, el
transporte tuvo un 25% de tarjetas demoradas, el análisis fue ecaz en un 69%, la localización de niños con PN positi-
va en tiempo óptimo fue un 21%, y el diagnóstico denitivo a tiempo fue del 42%, con un promedio de 24 días ± 11.
Conclusión: Se verico que la PN para HC de los recién nacidos (RN) del sector público de la provincia de Santa
Fe durante la pandemia, sufrió alteración de los tiempos históricos de las distintas etapas de su algoritmo diagnós-
tico. Los indicadores de proceso y de calidad más afectados fueron en orden decreciente: etapa post-analítica, etapa
analítica y, por último, la etapa pre-analítica. Estas modicaciones fueron más evidentes en el año 2020, con mejoras
en el año 2021 en todos los casos.
Palabras clave: hipotiroidismo congénito, screening neonatal, pandemia, retraso mental.
Abstract
Neonatal Screening for Congenital Hypothyroidism in the public sector of Santa Fe during the pandemic
Introduction: Congenital Hypothyroidism (CH) is a pathology characterized by thyroid hormone deciency which, if
not treated immediately, causes severe irreversible mental retardation. Its detection is mandatory by National Law No.
26.279. It is assumed that, during the pandemic, the diagnosis time was aected. is work describes the development of
neonatal screening for this pathology in children of the public sector in the province of Santa Fe during the coronavirus
(COVID-19) pandemic.
Methods: quantitative, descriptive, observational, cross-sectional, retrospective analysis of 76 patients with positive
neonatal screening (NS) diagnosed with congenital hypothyroidism and/or hyperthyrotropinemia during the period 01-
01-2020 to 31-12-2021.
Results: All variables suered alterations. e quality of sample collection (SC) decreased by 27%, transport had 25% of
delayed cards, the analysis was eective in 69%, the location of children with positive PN in optimal time was 21%, and
the denitive diagnosis on time was 42%, with an average of 24 days ± 11.
Key Words: Congenital Hypothyroidism, Neonatal Screening, pandemic, mental retardation.
22
REV. MÉD. ROSARIO 90: 21-27, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO
Introducción
El hipotiroidismo congénito (HC) es una patología
producida por la deciencia de hormonas triyodotiro-
nina (t3) y tiroxina (t4) desde el nacimiento. Se trata
de una enfermedad que diagnosticada de manera tardía
produce retraso mental irreversibles en el niño.
1
Es de vital importancia la detección precoz y el ini-
cio de tratamiento temprano para asegurar al niño un
crecimiento sano, desarrollo neurológico normal y me-
jor calidad de vida. En este contexto, resulta fundamen-
tal la función de los efectores públicos frente a la toma
de muestra y la determinación bioquímica para el diag-
nóstico a través de la pesquisa neonatal (PN), ya que se
trata de una enfermedad asintomática en la fase inicial
de su evolución.
2-3
La PN es una medida preventiva de salud púbica obli-
gatoria por ley Nacional 26.279.
4
En la provincia de
Santa fe, es realizado por el laboratorio de errores endo-
crino-metabólicos, localizado en la capital de la misma. Se
realiza en diferentes etapas muy bien concatenadas que ase-
gura el éxito del tamizaje. La etapa pre-anatica comprende
la toma de muestra (TM) y su recolección para luego tras-
ladarlas al laboratorio; la etapa analítica consta del tiempo
y todos de procesamiento de las muestras dentro del
laboratorio; y la etapa post-analítica es donde se informa
los resultados, y en caso de ser positivo, entonces se localiza
al paciente. Cada uno de estos pasos esn perfectamente
cronometrados para llegar a tiempo a cada niño con PN
positiva y poder prevenir consecuencias futuras.
4-5
La elección del HC para el presente trabajo se debe
a que es la endocrinopatía más frecuente en el período
neonatal y una de las causas más comunes de la decien-
cia mental prevenible en la infancia. En la República Ar-
gentina, según la estadística publicada por el Ministerio
de Salud de la Nación, la incidencia de HC es de 1:1703
nacidos vivos.
6
Según información proporcionada por el Programa
Nacional de Fortalecimiento de la Detección Precoz de
Enfermedades Congénitas, se estimó que la cobertura
de la PN en el sector público fue de aproximadamente el
100% en los últimos años, en casi todos los programas
provinciales.
7
A partir de que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) declarara la pandemia por SARS CoV-2 en el
año 2020, se vieron afectadas todas las actividades en
el sistema de salud, comprometiéndose también la di-
námica de la detección y los algoritmos diagnósticos de
errores congénitos neonatales, particularmente del HC.
8
Durante el 2020, tanto el porcentaje de nacimientos
como la cobertura de la PN disminuyeron notablemen-
te, estimándose que esta última fue del 93,8%.
La experiencia durante la pandemia por SARS Cov-
2 para los laboratorios de PN fue devastadora. Se en-
frentaron a diferentes vicisitudes tales como el bloqueo
de accesos a las ciudades, con la nalidad de prevenir
contagios. Ello causó tardanza e impedimento del arribo
de las tarjetas de muestras, entorpeciendo la logística de
transporte; vuelos cancelados que dicultaron la provi-
sión de insumos; personal de salud reducido por conta-
gios o avocados al trabajo de coronavirus (COVID-19),
entre otros.
Aquellos acontecimientos provocaron que haya va-
riaciones en diferentes indicadores como la toma de
muestra, tiempo de tránsito, cantidad de muestras men-
suales, número de remesas, cumplimiento de recitacio-
nes y observancia en el tiempo promedio de diagnósti-
cos.
A partir de una encuesta nacional llevada a cabo en
21 jurisdicciones referida al impacto de la pandemia, el
52% reportó un impacto moderado a severo, y un 14%
reportó diminución de la cobertura del sector público.
El 32% destacó problemas de transporte y el 4% dismi-
nuyo la cobertura por lo mismo. Por otra parte, 13 de
las 21 provincias informaron un aumento entre 8 y 10
días en el tiempo promedio de diagnóstico de enferme-
dades congénitas.
7
Teniendo en cuenta dicha encuesta como preceden-
te, se desprende el presupuesto que debido a la pande-
mia por COVID-19 en los años 2020 y 2021, en la PN
para HC de los recién nacidos (RN) del sector público
de la provincia de Santa Fe se registró un importante
incremento de los tiempos de las distintas etapas analí-
ticas. Esto redunda en una falta de cumplimiento de los
tiempos mínimos requeridos para lograr el diagnóstico
y tratamiento precoz.
En el sector público de la provincia de Santa Fe aún
no se han realizado informes sobre los cambios sufridos
en la PN durante el periodo de pandemia.
Material y Métodos
El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo,
observacional, transversal, retrospectivo. Incluye datos
del período desde enero del 2020 hasta diciembre del
2021.
Se realizó con los datos estadísticos proporcionados
por el Laboratorio Provincial de Pesquisa Neonatal de
PESQUISA NEONATAL EN PANDEMIA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 23
Errores Congénitos Endócrino-Metabólicos de Santa
Fe, correspondiente al sector público provincial. Éste
cuenta con una base de datos informática que contiene
los datos de cada una de las tarjetas de los RN.
El sistema blico provincial de salud es adminis-
trado por el Ministerio de Salud de la provincia. Es
integrado por una red de servicios y establecimientos
de gestión provincial y municipal constituido por hos-
pitales, Servicios de Atención Médica para la Comuni-
dad (SAMCO), centros de atención primaria (CAPs) y
organizaciones de apoyo como las Redes ej: la Red de
Laboratorios, la Red de Pesquisa Neonatal, entre otros.
Los efectores están organizados territorialmente en
cinco Regiones o Nodos; Región 1: Reconquista, Re-
gión 2: Rafaela, Región 3: Santa Fe, Región 4: Rosario y
Región 5: Venado Tuerto y a su vez divididos en niveles
de complejidad.
Para garantizar el funcionamiento de las redes arti-
culando los tres niveles, existe el Sistema integrado de
Emergencias Sanitarias (SIES) que cuenta con vehículos
de traslados y centrales de operaciones y traslados.
La PN está organizada en dos Redes que trabajan
interdisciplinariamente que son La Red de Laborato-
rios de Pesquisa Neonatal que depende de la Dirección
Provincial de "Bioquímica y Redes de Laboratorios" y
la Red Médica de diagnóstico y Tratamiento que de-
pende de la "Dirección Provincial de Niñez y Adoles-
cencia".
Éste es uno de los 20 laboratorios que integran la
red de laboratorios del Programa Nacional de Fortaleci-
miento de la Detección Precoz de Enfermedades Con-
génitas.
La población fue el total de RN de los efectores pú-
blicos provinciales y municipales de Santa Fe. Según los
registros del Laboratorio Provincial de Pesquisa Neona-
tal de Errores Congénitos Endócrino-Metabólicos, el
total de niños pesquisados en el sector público entre el
año 2020 y 2021 fue de 46.550. De ellos se selecciona-
ron los que cumplieron con los siguientes criterios:
- Criterio de inclusión: los datos de las tarjetas de RN
de maternidades, hospitales y CAPS públicas de la
provincia de Santa Fe, con PN positiva en papel de
ltro analizado por método ELISA con tirotropina
(TSH) 5 µUI/ml; y TSH elevada en suero 10
µUI/ml analizado por método de quimioluminicen-
cia ultrasensible, entre el año 2020 y 2021.
- Criterio de exclusión: tarjetas de los RN de mater-
nidades del sector público de la provincia de Santa
Fe con PN normal o falso positivo (PN positiva con
TSH y tiroxina (T4) normal en suero).
El total de tarjetas que cumplieron con estos criterios
fueron 76.
La muestra es no probabilística, de tipo discriminado
ya que, de todos los datos de RN de la provincia, solo
se seleccionaron los de RN de los años 2020 y 2021 de
efectores públicos, cuya PN haya sido positiva para HC y
la TSH haya sido elevada en suero.
Según el valor del análisis conrmatorio, se dividie-
ron a los RN en HC si la TSH es 20 µUI/ml (valor
de referencia < 10 µUI/ml) y T4 libre 0,94 mg/dl en
suero; o Hipertirotropinemia (HTT) si la TSH es 10
µUI/ml y 20 µUI/ml y la T4 libre es normal (0,94-
1,44 mg/dl).
Se tomaron variables de cada una de las etapas de la
PN para evaluar el impacto de la pandemia.
De la etapa pre-analítica:
Edad del RN al momento de la TM: se evaluó la ca-
lidad de la TM en función de las horas de vida del
RN. Se valocomo: TM temprana, menor a 36 hs
de mala calidad; TM optima entre 36 hs y 5 días; y
TM tardía mayor a 5 días.
Transporte de la muestra: se calcucuanto demo
en llegar la muestra desde que fue extraída hasta la
recepción de la tarjeta en el laboratorio. Éste se de-
terminó por la diferencia entre el tiempo de recep-
ción menos el tiempo de extracción. Se valoró como:
transporte óptimo, menor igual a 5 días; y transporte
tardío, mayor a 5as.
De la etapa analítica:
Plazo de realización del análisis: el análisis bioquími-
co, por protocolo, no debe exceder los 5 días, pero
en la provincia de Santa Fe se permiten hasta 7. Por
lo tanto, valoró como: plazo óptimo menor igual a 7
días y plazo tardío mayor a 7 días.
De la etapa post-analítica:
Localización del niño con pesquisa positiva: se evaluó
el tiempo que llevó la localización del niño con PN
positiva. Se valoró como: localización óptima, menor
igual a 2 días y localización tardía, mayor a 2 días.
Diagnóstico conrmatorio o denitivo e inicio de
tratamiento: se tuvo en cuenta cuánto se demo en
informar el resultado conrmatorio de HC e inicio de
tratamiento, desde el momento de la TM. Se apreció
como: informe óptimo, menor igual a 20 días e infor-
me tardío, mayor a 20 días.
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO24
REV. MÉD. ROSARIO 90: 21-27, 2024
Se analicada variable y se confeccionaron tablas
que visualizan los tiempos de ejecución de las distintas
etapas de desarrollo de la PN y que permitieron calcu-
lar los indicadores de proceso y calidad denidos en el
Manual de Procedimiento de la Pesquisa Endócrino-
Metabólica, utilizando fórmulas mateticas espe-
cas y la media aritmética de los procesos. Estos datos
fueron volcados en una planilla de Microsoft Excel,
para la elaboración de una matriz de datos y resolución
de conclusiones.
Consideraciones éticas: El estudio se llea cabo
bajo la regulación de la Declaración de Helsinki y la
Ley Nacional 25.326 de Protección de Datos per-
sonales, asegurando el anonimato y la condencialidad
de los datos personales de los pacientes, con las auto-
rizaciones pertinentes para la utilización de estos, pro-
porcionados por el Laboratorio Provincial de Pesquisa
Neonatal de Errores Congénitos Endócrino-Metabóli-
cos de Santa Fe.
Resultados
En el año 2020 se registraron 19.264 (49%) nacidos
vivos, se pesquisaron 23.141, se procesaron 23.564 tar-
jetas y se diagnosticaron 19 HC y 17 HTT. En el año
2021 se registraron 22.284 (51,3%) nacidos vivos, se
pesquisaron 23.409, se procesaron 23.621 tarjetas, y se
diagnosticaron 21 HC y 17 HTT.
Cantidad de casos por nodo de salud de la provincia:
Con respecto a la cantidad de casos de HC y HTT
en los diferentes nodos de la provincia, la mayor con-
centración se encontró en el nodo Rosario con 13 casos
de HC y 12 HTT en 2020 y 8 HC y 14 HTT en 2021 y
en segundo lugar el nodo Santa Fe, con 2 HC y 6 HTT
en 2020, y 8 HC y 14 HTT en 2021.
Los tiempos en que ocurrió cada etapa del algoritmo
de la PN fueron:
Etapa pre-analítica: horas de vida al momento de la
extracción.
En calidad de tiempo de TM, se observan mínimos
cambios con respecto a los tiempos estipulados, con
una mejora en el promedio del o 2020 al año 2021
(Tabla 1).
Etapa pre-analítica: transporte de la muestra.
En relación a esta última, el año 2021 tuvo mejores
estándares que el año previo (Tabla 2), con un 39% de
casos tardíos en el año 2020 y solo un 11% de casos
tardíos en el año 2021 (Figura 2).
Etapa analítica: plazo de realización del análisis.
2020 2021
PROMEDIO 4,9 d 5,3 d
MÁXIMO 31 d 38 d
MÍNIMO 30 hs 24 hs
MEDIANA 49 hs 48 hs
D.E ±6,4 d ±7,5 d
RN ÓPTIMO 26 28
RN TARDÍO 2,0 3,0
RN TEMPRANO 8,0 7,0
Abreviaturas: D.E, desvío estándar; d, días; hs, horas.
Tabla I. Tiempo de toma de muestra.
Figura 1. Porcentaje de casos con tiempo de toma de
muestra en el año 2020 y 2021.
Tabla II. Tiempo de transporte de la muestra.
2020 2021
PROMEDIO 4,4 d 3,3 d
MÁXIMO 15 d 9,0 d
MÍNIMO 1,0 d 1,0 d
MEDIANA 3,0 d 3,0 d
D.E ±3,3 d ±1,9 d
RN ÓPTIMO 22 34
RN TARDÍO 14 3,0
Figura 2. Porcentaje de tiempo de transporte de la
muestra del año 2020 y 2021.
PESQUISA NEONATAL EN PANDEMIA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 25
Los resultados sobre esta variable expusieron que,
tanto en el 2020 como en el 2021, no sufrieron grandes
modicaciones en los tiempos estándares (Tabla 3).
El tiempo de realización del análisis mejoro en el año
2021 un 5% con respecto al año 2020 (Figura 3).
Tabla III. tiempo de realización del análisis.
2020 2021
PROMEDIO 7,4 d 6,5 d
MÁXIMO 20 d 13 d
MÍNIMO 0,0 d 2,0 d
MEDIANA 7,0 d 6,0 d
D.E ±4,0 ±3,0
RN ÓPTIMO 24 27
RN TARDÍO 12 11
Figura 3. Porcentaje de tiempo de realización del análi-
sis en el año 2020 y 2021.
Etapa post-analítica: localización del niño con pes-
quisa positiva:
En la localización del niño con pesquisa positiva los
resultados señalaron que fue el indicador más afectado
durante la pandemia, mayormente en el año 2020 (Ta-
bla 4).
Esta variable mejoró un 5% en el 2021 con respecto
al año anterior.
Etapa post-analítica: diagnóstico conrmatorio o
denitivo e inicio de tratamiento
Sobre los datos recolectados a cerca del tiempo de
esta variable, que reeja la totalidad del proceso de de-
tección de HC, evidencian que se vio especialmente
afectada en el año 2020, con mejoras en el año 2021
(Tabla 5).
2020 2021
PROMEDIO 9,4 d 7,7 d
MÁXIMO 41 d 41 d
MÍNIMO 1,0 d 1,0 d
MEDIANA 5,0 d 5,5 d
D.E DÍAS ±9,7 d ±7,7 d
RN ÓPTIMO 6,0 9
RN TARDÍO 30 29
Tabla IV. Localización del niño con pesquisa positiva.
Figura 4. Porcentaje de casos de niños con PN positiva
localizados de manera óptima y tardía.
Tabla V. Diagnóstico conrmatorio o denitivo e inicio
de tratamiento.
2020 2021
Total HC HTT Total HC HTT
PROMEDIO 26 d 25 d 27 d 22 d 20 d 25 d
MÁXIMO 65 d 47 d 65 d 63 d 48 d 63 d
MÍNIMO 10 d 10 d 15 d 7,0 d 7,0 d 14 d
MEDIANA 24 d 26 d 23 d 21 d 20 d 22 d
D.E ±11 d ±10 d ±12 d ±11 d ±9,7d ±12 d
RN ÓPTIMO 13 6,0 7,0 18 11 7,0
RN TARDÍO 23 13 10 20 10 10
Figura 5. Porcentaje de casos de niños con diagnóstico
denitivo óptimo y tardío.
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO26
REV. MÉD. ROSARIO 90: 21-27, 2024
Discusión
Si bien la PN en la provincia comienza en la década
del 90 con leyes que lo respaldaban, su cobertura era
baja ya que se realizaba desorganizamente en pocos efec-
tores. Recién con la instauración del Programa Nacional
del Fortalecimiento de la Detección Precoz de Enferme-
dades Congénitas en el año 2006 y la sanción de una
nueva ley nacional en 2007, fue que comienza la PN a
realizarse de manera organizada.
En el caso del HC, su sintomatología larvada y pro-
gresiva, pone de maniesto que antes a la instauración
al cribado neonatal, se llegaba al diagnóstico más tardía-
mente, sabiendo las consecuencias nefastas de este. Por
eso es que el funcionamiento correcto de este programa
de salud preventiva es tan importante.
A causa de la pandemia se vieron modicados los
tiempos de las etapas cualitativas y cuantitativas del al-
goritmo diagnóstico.
Disminuyo la calidad de la toma de muestra que se
pone de maniesto indirectamente por el aumento del
número de recitaciones y el índice elevado de falsos po-
sitivos, siendo más enfático en el año 2020, momento
más crítico de la pandemia. Ello se debió a la falta de
personal capacitado que reemplazó al personal de planta
que sufría contagios, o debido a trabajo home-oce por
comorbilidades.
Aumentó el tiempo de transporte y disminuyó el
número de remesas semanales de envío de muestras de
cada efector, mayormente durante el año 2020, indi-
cador que fue mejorando paulatinamente para el año
2021. Si bien su variación fue notoria, esta variable fue
en menor medida afectada que en otras provincias como
Tierra del Fuego, donde su localización geográca gene-
ró mayores dicultades de llegada
7.
En cuanto a la etapa analítica o tiempo de procesa-
miento de la PN, también se vio afectado por la pande-
mia a causa de la disminución de personal de salud. Las
estadísticas en la provincia de Santa Fe que, si bien en
promedio mantuvo los tiempos esperados, tuvo algunos
casos particulares con desfasaje de días que, en contraste
con los datos, este marcador no detecto demasiadas va-
riaciones en lo que respecta al programa nacional.
7
La localización del niño con PN positiva fue el in-
dicador más afectado, debido a la dicultad de concu-
rrencia de las madres a la maternidad por el bloqueo
de los caminos, falta de transporte, falta de habilitación
de permisos de circulación, y fundamentalmente por el
miedo de las familias al contagio. En comparación con
otros marcadores, este no registró importante mejora en
el año 2021 con respecto al año 2020, y resulta muy si-
milar al impacto nacional, que reere 36% de inecacia
en este último.
7
El tiempo de diagnóstico denitivo e inicio de tra-
tamiento de los niños con HC también se vio afectado,
habiendo un promedio de diagnóstico de 24 días entre
ambos años, siendo más evidente en el año 2020.
La incidencia de esta enfermedad en la provincia es
de 1:1265 nacidos vivos, pero es una realidad que es un
número que se ha incrementado a lo largo del tiempo.
La media aritmética del número de nacimientos
provinciales tomado a partir del 2008 hasta el o
2014 inclusive (creación del laboratorio provincial
de PN y las redes de laboratorio de TM, diciembre
2007) era de 54.000 nacimientos/año, el 49% corres-
pona al sector público y el 51% al sector privado.
A partir de allí se registra una disminución progre-
siva del número de nacimientos, media de 4,14%,
registndose la mayor diminución de 15,75% en el
periodo 2019 a 2020, con una leve recuperacn del
8,35% en el periodo 2020 a 2021, lo cual acierta con
las estadísticas relevadas por el ministerio de salud de
la nación.
9
Sin embargo, el número de HC y de HTT diagnos-
ticado por año sigue una constante promedio de HC =
21,55/año e HTT = 16,82/año, lo que indica un im-
portante incremento del HC; demostrando que las es-
tadísticas de la provincia de Santa Fe coinciden con el
aumento de las incidencias publicadas por el Programa
Nacional de Fortalecimientos de la Detección Precoz de
Enfermedades Congénitas y los distintos programas in-
ternacionales.
Según la bibliografía actualizada de congresos in-
ternacionales de la especialidad, esto puede obedecer
a: mejora en la metodología de detección de mayor
sensibilidad y especicidad; aumento de la población
estudiada; tipo de la población estudiada; embarazos
múltiples se triplicaron; mayor incidencia de niños pro-
ducto de fertilización asistida; aumento de embarazos
adolescentes y aumento madres añosas; TM seriados en
prematuros; inclusión en la estadística de niños enfer-
mos o con cromosomopatías sin el recaudo de la inter-
pretación de la función tiroidea de acuerdo a valores de
referencia adecuados; inuencia de factores ambientales
como yodo deciencia, disrupción endocrina, disminu-
ción del nivel de corte de la TSH en la PN, contamina-
ción ambiental, entre otro.
10
PESQUISA NEONATAL EN PANDEMIA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 27
Resulta importante destacar que los resultados arro-
jados por esta investigación coinciden con los relevados
por el Bioquímico Gustavo Dratler, coordinador del
Programa de Fortalecimiento de la Detección Precoz de
Enfermedades Congénitas, a partir de la encuesta nacio-
nal realizada en 21 jurisdicciones sobre el impacto de la
pandemia en el sector público de la República Argenti-
na. Esto indica que las variaciones en las distintas etapas
de la PN provocadas por el COVID-19 fueron no solo a
nivel provincial, sino nacional y global, comprometien-
do críticamente el desarrollo de todos los programas de
salud pública.
Aunque es indiscutible que hubo cambios en la PN
en la provincia de Santa Fe, la pandemia visualizó que,
a pesar de la modicación en los diferentes tiempos del
algoritmo diagnóstico, hubo funcionamiento interrum-
pido del circuito de la PN, y ello se debe al trabajo mul-
tidisciplinario y transdiciplinario de todo el personal
de salud comprometidos en la aplicación de una herra-
mienta reconocida que previene el retraso mental y el
desarrollo psicomotor del niño.
Si bien la mayoría de estos niños, según la bibliogra-
fía, quedarán sin secuelas neurológicas, será cuestión de
tiempo corroborar que su IQ y desarrollo psicomotor
no ha sido modicado por las demoras diagnósticas.
Conclusión
La PN para HC de los RN del sector público de la
provincia de Santa Fe durante la pandemia, sufrió alte-
ración de los tiempos históricos de las distintas etapas
de su algoritmo diagnóstico. Los indicadores de proceso
y de calidad más afectados fueron en orden decreciente:
el tiempo de localización del niño con PN positiva y
el tiempo de diagnóstico conrmatorio e inicio de tra-
tamiento, correspondientes a la etapa post-analítica; el
tiempo de procesamiento de la muestra correspondiente
a la etapa analítica; y, por último, el tiempo de transpor-
te y la calidad de la toma de muestra correspondientes a
la etapa pre-analítica.
Estas modicaciones fueron más evidentes en el año
2020, con mejoras en el año 2021 en todos los casos.
Bibliograa
1. Meneguello J. Hipotiroidismo congénito. En Vivanco
X, Pérez MV, eds. Pediatría, 6ta ed. Vol 2. Editorial
Medica Panamericana, 1749-1752, 2013.
2. Queiruga G, Lemes A, Ferolla C, y col. Pesquisa
Neonatal: lo que puede prevenir una gota de sangre.
Instituto de seguridad social 2011.
3. Herzovich, V. Curso de actualización en endocrinología
para Pediatras. 6. Hipotiroidismo congénito. NedMD
Connect Healthcare. 2020.
4. Borrajo, GJC. Pesquisa Neonatal [Internet]. Editorial
de la Universidad de La Plata. 2021 [citado noviembre
2022]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/
bitstream/handle/10915/113317/Documento_
completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Programa Nacional de Fortalecimiento de la Detección
Precoz de Enfermedades congénitas. Manual de
Procedimiento Pesquisa Endocrino Metabólica. 2011.
Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/
default/les/2018-10/0000000068cnt-p01-manual-
de-procedimiento.pdf.
6. Dratler GA. Pesquisa Neonatal: Antecedentes, Presente y
Perspectivas. Medicina Infantil; 29: 48-60, 2022.
7. Dratler, G.A. Congreso de Pesquisa Neonatal de
Fibrosis Quística. Situación Actual Impacto de
la pandemia [Internet]. Youtube; 2021 [citado
noviembre 2022]. Disponible en: https://www.
youtube.com/watch?v=pWMGh_v5zbU
8. Organización Panamericana de la Salud. La OMS
caracteriza a COVID-19 como una pandemia.
2020 [Citado noviembre 2022]. Disponible En:
https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-
caracteriza-covid-19-como-pandemia;
9. Tasa de natalidad [Internet]. Ministerio de Salud de
la Nación. 2019 [citado noviembre 2022]. Disponible
en: http://datos.salud.gob.ar/dataset/314e08d7-70a1-
4704-aa2f-e86ce03b359d/archivo/0f68d5c6-e667-
40ca-90fd-4784336e092e
10. Chiesa AE, Papendieck P, Vieites A, Braslavsky D.
Hipotiroidismo Congénito. Separata 27(2):1-65, 2019.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 28-36, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO28
UTILIDAD DE LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN
PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y SOSPECHA
DE INFECCIÓN
FRANCISCO JAVIER CONSIGLIO
1
, ROBERTO LEANDRO PARODI
1
, MARIANA LAGRUTTA
1
, CECILIA DEMARÍA
1
,
BÁRBARA BALBI
2
, PATRICIA NOEMÍ SCIARRATTA
2
, STELLA CRISTINA RADCLIFFE
2
, ALCIDES ALEJANDRO GRECA
1
1- Servicio de Clínica Médica. Hospital Provincial del Centenario.
1 a Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica, y Carrera de Especialización en Clínica Médica.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
2- Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio Central.
Hospital Provincial del Centenario.
E-mail: franciscojconsiglio@gmail.com
Resumen
Objetivos
El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilidad de la procalcitonina como herramienta para distinguir entre
infección y reactivación en pacientes con enfermedades autoinmunes, pues conllevan diferente pronóstico, terapéu-
tica y seguimiento.
Pacientes y métodos
Se incluyeron adultos con enfermedad autoinmune y sospecha de infección o reactivación, prospectivamente desde
julio 2012 a abril 2014. Se realizaron cuidados estándares, incluso determinación de procalcitonina, proteína C
reactiva, velocidad de sedimentación globular y glóbulos blancos.
Resultados
Se incluyeron 34 casos clínicos. Edad promedio: 39,2±14 años, 79% mujeres. Enfermedad autoinmune prevalente:
Lupus eritematoso sistémico (52%).
Grupos: infectados (n=15), reactivados (n=15), y diagnóstico indenido (n=4). Los pacientes reactivados se subdivi-
dieron en dos subgrupos: pacientes con sospecha inicial de infección (n=7), y sin sospecha inicial de infección (n=8).
En contraste con los otros biomarcadores analizados, que no muestran diferencias signicativas entre infectados y
reactivados, la procalcitonina arroja diferencias importantes y estadísticamente signicativas entre estos grupos, e in-
cluso analizando subgrupos. Los glóbulos blancos y la proteína C reactiva se encuentran aumentados en infectados,
y si bien en algunos subgrupos muestran diferencias signicativas, no permiten diferenciar pacientes con claridad.
En infecciones bacterianas no localizadas la procalcitonina, con un punto de corte de 0,25 ng/mL muestra: sensibi-
lidad 88%, especicidad 94%, valor predictivo negativo 93% y valor predictivo positivo 90%.
Conclusión
La PCT ha resultado signicativamente elevada en infectados, y presenta adecuada sensibilidad, especicidad y
valores predictivos, lo que permitiría aumentar la probabilidad del diagnóstico de procesos infecciosos, en particular
de infecciones bacterianas no localizadas.
Palabras clave: Procalcitonina. Enfermedades autoinmunes. Lupus eritematoso sistémico. Infección. Reactivación
de enfermedad autoinmunes.
LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 29
Introducción
En pacientes con enfermedades autoinmunes (EA)
que presentan síndrome febril o sospecha de infección,
resulta importante distinguir entre intercurrencia infec-
ciosa y reactivación de la enfermedad de base. Dado que
éstas pueden presentar manifestaciones similares, pero
conllevan diferente pronóstico, terapéutica y seguimien-
to, representan un real desafío para el médico internis-
ta. Los biomarcadores resultan útiles herramientas para
el razonamiento clínico. Se conoce que los escalofríos,
leucocitosis, y la proteína C reactiva (PCR) elevada
constituyen marcadores de infección,
1
sin embargo la
PCR y la velocidad de sedimentación globular (VSG)
también pueden estar elevados en procesos inamato-
rios no infecciosos, como durante las reactivaciones de
una enfermedad autoinmune. Por otro lado con la te-
rapia inmunosupresora se ve modicado el recuento de
glóbulos blancos (GB), lo cual limita el uso de dichos
parámetros como marcadores de infección.
2
La procal-
citonina (PCT) se ha propuesto como biomarcador de
Abstract
Objetives
e objective in this study was to evaluate the usefulness of procalcitonin to distinguish between are and infection in
patients with autoimmune disease. is implies dierent prognosis, therapy and follow-up.
Patients and methods
All adult patients with autoimmune disease and suspected infection or are were included prospectively from July 2012 to
April 2014. Standard of care, including the determination of procalcitonin, C-reactive protein, erythrocyte sedimentation
rate and white blood cells, was performed.
Results
irty four clinical cases were analyzed. Mean age 39,2±14 years, 79% women. Prevalent autoimmune disease: Systemic
lupus erythematosus (52%).
Groups: infected (n = 15), are of the autoimmune disease (n = 15), and indenite diagnosis (n = 4). In the ared group,
we considered two subgroups: patients with initial suspicion of infection (n = 7), and without initial suspicion of infection
(n = 8). In contrast with the other analyzed biomarkers, which did not dier between groups, procalcitonin showed
important and signicant dierences between infected patients and patients with autoimmune disease are. Procalcitonin
also show signicant dierences between infected patients and the subgroups of patients with disease are. In non-localized
bacterial infections, procalcitonin with a cut o 0.25 ng/mL showed: sensitivity 88%, specicity 94%, positive predictive
value 93% and negative predictive value 90%.
Conclusion: PCT was signicantly elevated in infected patients, and has good sensitivity, specicity, and predictive
values to predict infections in patients with autoimmune diseases, particularly non-localized bacterial infections. It would
increase the likelihood diagnosis of infections.
Key words: Procalcitonin. Autoimmune disease. Systemic lupus erythematosus. Infection. Autoimmune disease are.
infecciones y su utilización se ha estudiado en EA, par-
ticularmente en pacientes con lupus eritematoso sisté-
mico (LES).
3-5
Objetivos
Evaluar la utilidad de la PCT como herramienta para
distinguir entre infección y reactivación de la enfermedad
de base en pacientes con enfermedades autoinmunes.
Materiales y métodos
Estudio prospectivo, observacional, analítico, de ca-
sos y controles.
Pacientes:
Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años
con diagnóstico de EA que se atendieron en sala de in-
ternación o de emergencias del Hospital Provincial del
Centenario, Rosario, Argentina, por sospecha de infec-
ción o reactivación de enfermedad autoinmune, desde el
mes de julio 2012 hasta el mes de abril 2014.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 28-36, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO30
Criterios de exclusión: fueron excluidos del estudio
aquellos pacientes que ingresaron con sospecha de EA,
la cual no fue conrmada durante la internación.
Grupo control: Pacientes atendidos en el hospital
con EA, sin ebre ni sospecha inicial de infección, que
presentan una reactivación de la EA.
Protocolo:
Se obtuvieron datos de la historia clínica y se aplicó
un protocolo de estudio habitual para estos pacientes,
consistente en radiografía de tórax, laboratorio básico,
hemocultivos, determinaciones iniciales de PCT, PCR,
VSG y conteo de GB, análisis inmunológicos acorde a
la patología (anticuerpos antinucleares (ANA), ANCA,
complemento, anti-DNA nativo, factor reumatoideo).
Otros estudios y cultivos fueron solicitados según re-
querimiento de cada paciente. Todos los procedimien-
tos fueron los estándares de atención habitual para estos
pacientes.
Fue aprobado por el comité de bioética del Hospital
Provincial del Centenario, y previo a la inclusión se ob-
tuvo el consentimiento informado.
La determinación de PCT se realizó con electroin-
munoluminometría (VIDAS B.R.A.H.M.S PCT),
una prueba automatizada con técnica ELFA (Enzyme-
Linked Fluorecent Assay) en suero de paciente estudia-
do, siendo necesaria la congelación de muestras en algu-
nas oportunidades. El límite de detección es 0,05 ng/ml,
y la sensibilidad funcional de esta prueba es 0,09 ng/ml.
Grupos de pacientes:
- Infección denitiva (“infectados”) (n=15): diag-
nóstico denitivo de infección por el médico tratan-
te en base a cultivos positivos, y/o evidencia clínica
clara y/o estudios por imágenes compatibles con
infección. Estos pacientes pueden tener reactivación
de la enfermedad autoinmune o no. Tres pacientes
presentaban infecciones denitivas y a su vez reacti-
vación de su enfermedad de base.
- Reactivación denitiva (“reactivados”) (n=15):
diagnóstico de reactivación de la enfermedad au-
toinmune según criterio de evaluación integral del
médico tratante (incluyendo SLEDAI en pacientes
con LES) y sin diagnóstico nal de infección.
Esta categoría a su vez, se subdivide en dos subgrupos:
A. Reactivación con sospecha inicial de infec-
ción (n=7): pacientes que ingresan con ebre, y/o
sospecha de infección por otro motivo en la evalua-
ción inicial, en los que el diagnóstico nal fue reacti-
vación de la enfermedad autoinmune sin infección.
B. Reactivación sin sospecha inicial de infec-
ción o grupo control (n=8): pacientes con reacti-
vación de la enfermedad autoinmune sin signos que
hagan sospechar infección en ningún momento de la
evolución.
- Diagnóstico indenido (n=4): pacientes en los
cuales no se pudo denir luego de la valoración in-
tegral si se trató de una infección o una reactivación
de la EA.
Los valores de procalcitonina no fueron utilizados
para clasicar a los pacientes en estos grupos de pacientes.
Se analizó también el subgrupo de pacientes con in-
feciones bacterianas no localizadas, pacientes en los que
está descripto que la procalcitonina no se modica.
3-5
Análisis estadístico: Se calcularon las medidas esta-
dísticas de resumen para los grupos estudiados. Los da-
tos se expresaron como media ± desvío estándar (DS) o
porcentaje según corresponda. Las variables cualitativas
se compararon con chi cuadrado o test exacto de Fisher
según corresponda. Las variables cuantitativas se com-
pararon aplicando análisis no paramétricos. Se realiza-
ron curvas ROC (del inglés Receiver Operating Cha-
racteristic curves) para determinar los puntos de corte.
Consideramos como estadísticamente signicativa una
probabilidad asociada menor que 0,05.
Resultados
Se analizaron 37 episodios. 3 pacientes se excluyeron
debido a que presentaron un diagnóstico nal no com-
patible con EA.
Características demográcas.
De los 34 episodios analizados 27 eran mujeres
(79%), la edad promedio fue 39,2±14 años.
Con respecto a las enfermedades autoinmunes, la
más frecuente fue lupus eritematoso sistémico (n: 18).
Veinticuatro pacientes presentaban EA estableci-
da. Cinco pacientes no estaban recibiendo tratamiento
inmunosupresor al ingreso: 4 por haberse realizado el
diagnóstico de la enfermedad autoinmunes durante la
internación, y un paciente por abandono de la terapéu-
tica. Todos los pacientes en tratamiento por EA recibían
corticoides, sólo o combinados con otros inmunosupre-
sores/inmunomoduladores (ver tabla 1).
LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 31
pecha inicial de infección (n=7), y pacientes reactivados
sin sospecha inicial de infección (control) (n=8).
Análisis de los biomarcadores en los diferentes grupos:
Para el análisis se excluyeron los pacientes clasica-
dos como indenidos.
Se compararon el grupo de pacientes infectados ver-
sus reactivados. Por otro lado se comparó el grupo de
infectados con el subgrupo de reactivados con sospecha
inicial de infección, y el grupo de infectados con el sub-
grupo reactivados sin sospecha inicial de infección (con-
trol). Los resultados se exponen en la tabla 2.
Pacientes infectados versus reactivados (tabla 2):
Los valores de GB, VES y PCR no presentaron dife-
rencias estadísticamente signicativas entre el grupo de
pacientes infectados y el grupo de reactivados.
En cambio, la media de la PCT fue signicativa-
mente mayor en infectados (22,42±48,22 ng/mL) que
en reactivados (0,12±0,19 ng/mL), (p= 0,014).
Grupo infectados versus subgrupo reactivados con
sospecha inicial de infección (tabla 2):
En la comparación de este subgrupo se encontró una
diferencia estadísticamente signicativa en los valores de
GB en pacientes infectados versus el subgrupo reacti-
vados con sospecha inicial de infección: 13610±9196/
mm
3
, versus 6960±2974/mm
3
(p=0,03).
Los valores de VES y PCR no mostraron diferencias
estadísticamente signicativas entre ambos grupos.
Por último, en este subgrupo la PCT muestra una
tendencia no signicativa a valores más elevados en el
grupo infectados 22,42±48,22 ng/mL versus 0,18±0,27
ng/mL en el subgrupo reactivados con sospecha inicial
de infección (p= 0,086). Al realizar el análisis de los va-
lores de PCT con un punto de corte de 0,2 ng/m, se
observan diferencias estadísticamente signicativas en-
tre estos grupos (p=0,02).
Pacientes infectados versus subgrupo reactivados sin
sospecha inicial de infección (controles) (tabla 2):
No se encuentran diferencias estadísticamente signi-
cativas en los valores de GB, VES y PCR al comparar
el grupo de pacientes infectados versus el subgrupo re-
activados sin sospecha inicial de infección.
En cuanto a los valores de PCT, se mantiene en la com-
paración de este subgrupo diferencia estadísticamente
signicativa: 22,42±48,22 ng/mL en infectados versus
Enfermedad autoinmune de base
Lupus eritematoso sistémico 18
Hepatitis autoinmune 3
Artritis reumatoidea 2
Artritis reumatoidea juvenil 2
Eritrodermia psoriática 2
Poliangeítis microscópica 1
Enfermedad de Still del adulto 1
Síndrome antisintetasa 1
Enfermedad de Behcet 1
Neuritis óptica bilateral autoinmune 1
Dermatomiositis 1
Tratamiento inmunosupresor al ingreso
Sin tratamiento inmunosupresor 5
Corticoides exclusivamente 11
Combinación con azatioprina 6
Combinación con micofenolato 5
Combinación con hidroxicloroquina 4
Combinación con ciclofosfamida 2
Combinación con tocilizumab 1
Infecciones denitivas diagnosticadas
Infecciones bacterianas no localizadas
Neumonía adquirida de la comunidad 2
Peritonitis bacteriana espontánea 1
Shock séptico 1
Enfermedad pélvica inamatoria aguda 1
Artritis séptica 1
Sepsis por catéter 1
Pielonefritis aguda 1
Colangitis 1
Infecciones bacterianas localizadas
Infección de piel y partes blandas con colección 3
Infecciones virales
Citomegalovirus 1
Herpes zoster 2
Tabla 1. Características de los pacientes incluidos.
Características clínicas de los pacientes:
De los 34 casos 15 (44%) presentaban infección
denitiva, incluyendo 3 casos con infección y reacti-
vación de la enfermedad de base (fueron incluidos en el
grupo infección por denición).
En 15 pacientes (44%) se diagnosticó reactivación
denitiva. Dentro de este grupo se diferenciaron dos
subgrupos de pacientes: pacientes reactivados con sos-
REV. MÉD. ROSARIO 90: 28-36, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO32
0,07±0,04 ng/mL en el subgrupo reactivados sin sospe-
cha inicial de infección (p=0,02).
En el gráco 1 se muestran los valores de PCT en
los grupos infectados versus los subgrupos de pacientes
reactivados.
Se construyeron las curvas ROC para el grupo in-
fección, analizando las diferentes variables: GB, VSG,
PCR y PCT.
Con un punto de corte para la PCT: 0,2 ng/mL o
valores mayores se predice infección con una sensibili-
Biomarcador Clasicación n Media
Desvío
Estandar
p
Grupo infectados versus grupo reactivados
Leucocitos al ingreso
(/mm
3
)
Reactivados 15 9143,33 3651,13
0,17
Infectados 15 13610,00 9196,53
VSG ingreso (mm/1°hora)
Reactivados 14 59,21 47,60
0,77
Infectados 15 48,33 36,56
PCR ingreso
(ng/dl)
Reactivados 15 75,57 173,90
0,22
Infectados 15 90,37 108,15
PCT ingreso
(ng/ml)
Reactivados 15 0,12 0,19
0,014
Infectados 15 22,42 48,22
Grupo infectados versus grupo subgrupo reactivados con sospecha inicial de infección
Leucocitos al ingreso
(/mm
3
)
Reactivados con sospecha inicial
de infección
7 6960 2974
0,03
Infectados 15 13610 9196
VSG ingreso
(mm/1°hora)
Reactivados con sospecha inicial
de infección
6 48 36
0,61
Infectados 15 58 62
PCR ingreso
(ng/dl)
Reactivados con sospecha inicial
de infección
7 126,2 249,1
0,75
Infectados 15 90,37 108,1
PCT ingreso
(ng/ml)*
Reactivados con sospecha inicial
de infección
7 0,18 0,27
0,086
Infectados 15 22,42 48,22
Grupo infectados versus grupo subgrupo reactivados sin sospecha inicial de infección
Leucocitos al ingreso
(/mm
3
)
Reactivados sin sospecha inicial
de infección
8 11053 3184
0,90
Infectados 15 13610 9196
VSG ingreso
(mm/1°hora)
Reactivados sin sospecha inicial
de infección
8 59 38
0,40
Infectados 15 48 36
PCR ingreso
(ng/dl)
Reactivados sin sospecha inicial
de infección
8 31,2 49,5
0,11
Infectados 15 90,3 108,1
PCT ingreso
(ng/ml)
Reactivados sin sospecha inicial
de infección
8 0,07 0,04
0,029
Infectados 15 22,42 48,22
* Al realizar el análisis de los valores de PCT con un punto de corte de 0,2 ng/ml, se observan diferencias estadísticamente signicativas entre
los grupos infectados versus subgrupo reactivados con sospecha inicial de infección (p=0,02).
Tabla 2. Comparación de biomarcadores en la población total de pacientes.
LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 33
Tabla 3. Comparación de biomarcadores en el subgrupo de pacientes con infecciones bacterianas no localizadas.
Biomarcador Clasicación n Media
Desvío
Estandar
p
VSG ingreso (mm/1°hora)
Reactivados 14 59,21 57,59
Ns
Infectados 9 58,67 43,04
PCR ingreso
(ng/dl)
Reactivados 15 75,56 173,89
0,035
Infectados 9 128,26 123,12
Leucocitos al ingreso
(/mm
3
)
Reactivados 15 9143 3651
Ns
Infectados 9 15727 11350
PCT ingreso
(ng/ml)
Reactivados 15 0,12 0,19
<0,0001
Infectados 9 37,29 58,72
Gco 1. Diagrama de cajas: PCT al ingreso en los diferentes grupos de pacientes.
dad del 67%, un valor predictivo negativo (VPN) de
73,8% y una especicidad del 93%, y un valor predicti-
vo positivo (VPP) de 90,5%.
Análisis de los pacientes con infección bacteriana no
localizada versus reactivación y sus subgrupos:
Para realizar el análisis de este subgrupo excluimos
6 pacientes: 3 con infecciones virales, las 3 infeccio-
nes de piel y partes blandas (todas con colección) (ver
tabla 3).
Al realizar las comparaciones entre los grupos no se evi-
dencian diferencias signicativas en conteo de GB y VSG.
La PCR muestra diferencias estadísticamente sig-
nicativas, con valores elevados en ambos grupos de
pacientes: 128,26±123,12 ng/dL en infectados ver-
sus 75,56±173,89 ng/dL en reactivados (p=0,035).
REV. MÉD. ROSARIO 90: 28-36, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO34
Se realizó curva ROC y se determinó que el punto de
corte 41,5 ng/dL era el que mejor diferenciaba los gru-
pos de pacientes, con los siguientes valores: sensibilidad
67%, especicidad 77%, VPN 79%, VPP 63%.
Respecto a la PCT se obtienen diferencias estadísti-
camente signicativas (p<0,0001) comparando los gru-
pos infección: 37,29±58,72 ng/mL, versus reactivación:
0,12±0,19 ng/mL. Asimismo se mantienen las diferen-
cias estadísticamente signicativas comparando con los
subgrupos reactivación con sospecha inicial de infección:
0,18±0,27 ng/mL (p=0,008), y con los reactivados sin sos-
pecha inicial de infección: 0,07±0,04 ng/mL (p=0,002).
Se construyen las curvas ROC para la variable conti-
nua PCT en el grupo infección bacteriana no localizada
(ver gráco 2).
Con el punto de corte: 0,25 ng/mL, se obtienen los
siguientes valores: sensibilidad 88%; VPN 93%; especi-
cidad: 94%; VPP 90%.
Discusión
En los últimos diez años, se ha comenzado a utilizar
la PCT para diferenciar causas de ebre infecciosas de
las no infecciosas.
6-11
La VSG desde hace más de 90 años
y la PCR desde más de 30 años. Son rutinariamente
solicitadas como biomarcadores. Sin embargo, ambos
marcadores se elevan de manera inespecíca en la res-
puesta inamatoria, con lo cual no permiten diferenciar
las causas subyacentes.
12
La PCT es una proteína de 116 aminoácidos, pre-
cursora de la calcitonina.
6
La síntesis de estos péptidos
en sujetos normales está restringida principalmente a las
células C de la tiroides, sin embargo se ha visto que luego
de las tiroidectomías existe un incremento de la PCT en
varios estados inamatorios, sugiriendo que la produc-
ción del péptido en la respuesta inamatoria debería estar
en otros órganos como pulmón, hígado, páncreas y co-
lon.
13-15
La PCT se comporta como un reactante de fase
aguda positivo, como la PCR, así, su producción estaría
estimulada por los estados inamatorios, incluyendo las
infecciones
13
En la actualidad aún no se conoce que rol
desempeña en la sepsis, aunque estudios experimentales
sugieren que podría aumentar la respuesta inamatoria
disparada por lipopolisacáridos, TNF α, e interferón .
16
Los niveles séricos normalmente son indetectables
(<0,05 ng/ml). La vida media es de aproximadamente
un día, y no se modica por la insuciencia renal.
17
En
un estudio experimental en voluntarios sanos, luego de
un estímulo bacteriano, sus niveles aumentaron en 4
horas, llegando a su pico en 6 horas, y se mantuvieron
en meseta entre 8 a 24 horas.
8
Gco 2. Curva ROC: PCT en el grupo infecciones bacterianas no localizadas.
LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 35
Recientes estudios demuestran la utilidad de la PCT
en pacientes con infecciones bacterianas y síndrome fe-
bril. Si bien en la mayoría de los trabajos presenta una
baja sensibilidad, 65%, se ha comunicado un importan-
te valor predictivo positivo, 89% con punto de corte en
0,5 ng/ml, y de 100% con 1,2 ng/ml. En pacientes con
EA sistémicas, ebre e infecciones bacterianas existen
reportes que informan una tendencia similar, sensibili-
dad baja con alta especicidad, así lo describe un recien-
te metaanálisis.
19
Se propone que la baja sensibilidad de
la PCT probablemente tenga relación con el sistema de
medición de la PCT, tanto en los estudios en sepsis en
general como en este metaanálisis la mayoría de las me-
diciones fueron realizadas con Immunoassay LumiTest
que presenta una sensibilidad de 0,5 ng/ml. Sólo 2 es-
tudios utilizaron VIDAS assay (bioMèriux), que resulta
más preciso, sensibilidad 0,09 ng/ml, y ninguno utilizó
Kriptor procalcitonin assay (Brahms diagnostica) el mé-
todo considerado más sensible (0,06 ng/ml).
19
En nuestro estudio se utilizó electroinmunoluminome-
tría, que presenta un límite de deteccn de 0,05 ng/ml, y
una sensibilidad funcional de 0,09 ng/ml, si bien se han
obtenido resultados similares a los reportados por otros
autores, baja sensibilidad y elevada especicidad para
la detección de infecciones en general, al seleccionar
únicamente los pacientes con infecciones bacterianas
no localizadas y compararlos con los demás grupos la
sensibilidad, la especicidad y los valores predictivos de
la prueba mejoraron notablemente, estableciéndose una
diferencia en relación a lo publicado hasta la actualidad.
Los resultados obtenidos demuestran que realizando
la comparación tanto entre el grupo infectados con los
reactivados, como con los subgrupos de reactivados, la
PCT resulta claramente más elevada en el grupo infec-
ción con diferencias clínica y estadísticamente signica-
tivas en comparación con todos los grupos. La curva de
PCT muestra el mejor comportamiento respecto a los
otros biomarcadores para diferenciar infección de reac-
tivación en pacientes con EA. Una PCT de 0,2 ng/mL
o valores mayores indican infección con sensibilidad y
VPN cercano al 70% (67% y 73,4 respectivamente), y
alta especicidad y VPP, mayores al 90% (93% y 90,5%
respectivamente). Estos resultados son similares a los
que se describen en los estudios más recientes (19). En
un estudio de 79 pacientes con EA indica infección con
PCT 0,09 ng/mL o mayor (S:81% y E:78%), utilizando
el mismo método de medición.
20
Respecto de los falsos negativos observados en nues-
tro estudio, otros autores también describen que la PCT
no se elevaría en las infecciones bacterianas localizadas,
como así tampoco en infecciones virales.
3-5
Teniendo en
cuenta esto analizamos el subgrupo de pacientes con in-
fecciones bacterianas no localizadas, y realizamos nue-
vamente las comparaciones entre los grupos. Los valores
de VSG y GB no han demostrado utilidad. La PCR
muestra aumento signicativo en el grupo infección, sin
embargo con un punto de corte elevado: 41,5 ng/dL
(S: 67%; E: 77%). Por su parte la PCT ha mostrado
un comportamiento notablemente mejor, se encuentra
signicativamente más alta en los infectados versus los
reactivados y sus subgrupos. Con un punto de corte:
0,25 ng/mL, se obtuvo una S: 88%, VPN: 93%; E:
94%; VPP: 90% para predecir infección. Estos resul-
tados sugieren a la PCT como el biomarcador más útil
de los analizados, en detectar infecciones bacterianas no
localizadas en pacientes con EA.
Conclusiones
Este estudio muestra la utilidad de la PCT en un
escenario real de pacientes evaluados en un hospital con
EA, para diferenciar infección de reactivación de la en-
fermedad de base, mostrando mayor utilidad que otros
biomarcadores como los GB, VES y PCR. Los valores
de PCT resultaron claramente más elevados en pacien-
tes infectados que en los reactivados, y las diferencias
clínica y estadísticamente signicativas se mantienen in-
cluso estudiando diferentes subgrupos. Presenta buenos
valores de sensibilidad, especicidad, VPP y VPN para
detectar procesos infecciosos, siendo particularmente
útil en infecciones bacterianas no localizadas. El punto
de corte en este grupo de pacientes que mejor ayudó
a diferenciar infección de reactivación fue 0,25 ng/ml.
Serían necesarios estudios a mayor escala para con-
rmar estos datos y determinar el mejor punto de corte
a utilizar en diferentes escenarios.
Por último debemos recordar que si bien los biomar-
cadores son herramientas útiles para el diagnóstico dife-
rencial se deben analizar en el contexto de la evaluación
inicial integral del paciente, y deseamos jerarquizar que
de ninguna manera podrían reemplazar al juicio clínico,
debiendo ser considerados exámenes complementarios
propiamente dichos.
Conicto de intereses. Los autores declaran no pre-
sentar conictos de intereses para el desarrollo de este
estudio.
LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO36
Bibliografía
1. Kraus, A. Fever in systemic lupus erythematosus.In
Rheumatology. eds Klippel JH, Dieppe (Mosby, Barcelo-
na), 2nd ed. p 7.8.3, 1998.
2) Eberhard OK, Haubitz M, Brunkhorst FM, Kliem V,
Koch KM, Brunkhorst R. Usefulness of procalcitonin
for dierentiation between activity of systemic au-
toimmune disease (systemic lupus erythematosus/sys-
temic antineutrophil cytoplasmic antibody-associated
vasculitis) and invasive bacterial infection. Arthritis
Rheum 40:1250-6, 1997.
3. Delèvaux I, André M, Colombier M, Albuisson E,
Meylheuc F, Bègue R J, et al. Can procalcitonin mea-
surement help in dierenciating between bacterial
infection and other kinds of inammatory processes?
Ann Rheum Dis 62: 337-340, 2003.
4. Shin KC, Lee YJ, Kang SW, Baek HJ, Lee EB, Kim
HA, et al. Serum procalcitonin measurement for de-
tection of intercurrent infection in febrile patient with
SLE. Ann Rheum 60: 988-9, 2001.
5. Tamaki K, Kogata Y, Sugiyama D, Nakazawa T, Ha-
tachi G, Kageyama G, et al. Diagnostic accuracy of
serum procalcitonin concentrations for detecting sys-
temic bacterial infection in patients with systemic au-
toimmune diseases. J Rheumatol 35: 114-119, 2008.
6. Russwurm S, Oberhoer M, Zipfel PF, reinhart K. A
novel biochemical marker for the mediator-directed
therapy of sepsis. Mol Med Today 5:286-7, 1999.
7. Karzai W, Oberhoer M, Meier-Hellmann A, Rein-
hart K. Procalcitonin a new indicator of the systemic
respose to severe infections. Infection 25: 329-34,
1997.
8. Gendrel D, Bohuon, C. Procalcitonin a marker of
bacterial infection. Infection 25:133-4, 1997.
9. Brunkhorst FM, Eberhard OK, Brunkhorst R. Dis-
crimination of infectious and noninfectious causes of
early acute respiratory distress syndrome by procalci-
tonin. Crit Care Med 27: 2172: 2176, 1999.
10. Riche FC, Cholley BP, Laisné MJ, Vicaut E, Panis
YH, Lajeunie EJ, et al. Inammatory cytokines, C
reactive protein, and procalcitonin as early predictors
of necrosis infection in acute necrotizing pancreatitis.
Surgery 133: 257-262, 2003.
11. Schuetz P, Christ-Crain M, Wolbers M, Schild U,
omann R, Falconnier C, et al. Procalcitonin guided
antibiotic therapy and hospitalization in patients with
lower respiratory tract infections: a prospective multi-
center, randomized controlled trial. BCM Health Serv
Res 7:102, 2007.
12. Limper, M, Kruif, MD, Duits, AJ, Brandjes, DMP,
Van Gorp ECM. e diagnostic role of procalcitonin
and other biomarkers in discriminating infectious
from non-infectious fever. Jour Infec 60: 409-416,
2010.
13. Nishikura T. Procalcitonin (PCT) production in
a thyroidectomized patient. Intensive Care Med
25:1031, 1999.
14. Assicot M, Gendrel D, Carsin H, Raymond J, Guill-
baus J, Bohuon C. High serum procalcitonin concen-
tration in patients with sepsis and infection. Lancet
341:541-8, 1993.
15. Muller B, White JC, Nylén ES, Snider RH, Becker
KL, Habener JF. Ubiquitous exression of the calcito-
nin-I gene in multiple tissues in response to sepsis. J
Clin Endocrinol Metab 86:396-404, 2001.
16. Whang KT, Vath DS, Becker KL, Snider RH, Nylen
ES, Muller B, et al. Procalcitonin and proinamma-
tory cytokine interactions in sepsis. Shock 14:73-78,
2000.
17. Steinbach, G, Bolke, E, Grunert A, Orth K, Storck M.
Procalcitonin in patients with acute and chronic renal
insuciency. Wien Klin Wochenschr 116: 849-853,
2004.
18. Dandona P, Nix d, Wilson MF, Aljada A, Love J, As-
sicot M, et al. Procalcitonin increase after endotoxin
injection in normals subjets. J Clin Endocrinol Metab
79:1605-8, 1994.
19. Wu J, Lee S, Shen C, Hsieh Y, Yo P, Cheng H, et al.
Use of Serum Procalcitonin to Detect Bacterial Infec-
tion in patients With Autoimmune Diseases. Arthritis
Rheum 64(9):3034-42, 2012.
20. Joo K, Park W, Lim MJ, Kwon SR, Yoon J. Procalci-
tonin in Autoimmune Diseases. Immunology, Aller-
gic Disorders & Rheumatology. J Korean Med Sci 26:
1147-1151, 2011.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 37-44, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 37
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BAJA ESTATURA EN NIÑOS
NACIDOS “PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL”
DR. JAVIER CHIARPENELLO
1,2
1- Jefe del Servicio de Endocrinología Hospital Provincial del Centenario.
2- Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP)
Resumen
La baja estatura es un motivo de consulta al medico pediatra o de atención primaria. Realizar una correcta eva-
luación de la misma es importante para la detección temprana de los trastornos de crecimiento que se benecian
con un tratamiento adecuado. El presente trabajo pone el foco en la evaluación de los niños pequeños para la edad
gestacional (PEG), detectar aquellos que no realizan oportunamente su catch up dentro de los primeros 2 a 3 años
de vida y considerar el tratamiento con hormona de crecimiento.
Como parte de la evaluación es necesario determinar la talla objetivo genética (TOG) y marcar la misma en la curva
de crecimiento de nuestro paciente (como si fuese el horizonte de talla al que debería llegar en su adultez), surge
de esto también el concepto de talla proyectada. Esta es en mi opinión tan importante de determinar (junto con la
TOG) al momento de evaluar el crecimiento de cualquier niño/a.
Está muy bien estudiado que aquellos niños nacidos PEG que no recuperan su catch up se benecian al realizar el
tratamiento con hormona de crecimiento (HC). Esta constituye una de las indicaciones de hormona de crecimiento
a nivel mundial.
Palabras claves: baja estatura/talla, pequeño para la edad gestacional, talla objetivo genética, hormona de creci-
miento, talla proyectada.
Abstrac
Short stature is a reason for consulting a pediatrician or primary care doctor.
Carrying out a correct evaluation is important for the early detection of growth disorders that benet from adequate
treatment.
e present work focuses on the evaluation of small children for gestational age (SGA), detecting those who do not timely
catch up within the rst 2 to 3 years of life and considering treatment with growth hormone.
As part of the evaluation, it is necessary to determine the genetic target height (TOG) and mark it on the growth curve of
our patient (as if it were the height horizon that they should reach in adulthood), the concept also arises from this of projec-
ted size. is is in my opinion so important to determine (along with the TOG) when evaluating the growth of any child.
It is very well studied that those children born SGA who do not recover their catch up benet from treatment with growth
hormone (GH). is constitutes one of the indications for growth hormone worldwide.
Keywords: short stature/height, small for gestational age, genetic target height, growth hormone, projected height.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 37-44, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO38
La baja estatura constituye un motivo de consulta
frecuente para el pediatra o médico de atención prima-
ria. La angustia por parte de los padres al ver que su
hijo/a viene creciendo más lentamente que el resto de
los compañeros del grado genera en parte dicho motivo
de consulta, al igual que en otras oportunidades es de-
tectado por parte del médico al momento de la consulta.
El foco de este trabajo esta puesto en una de las di-
ferentes entidades que cursan con baja estatura como lo
son los niños nacidos pequeños para la edad gestacio-
nal” (PEG). Entidad que viene siendo estudiada cada
vez más priorizando las consecuencias metabólicas y de
talla que pueden presentar estos niños si no se realiza
una intervención temprana y adecuada.
1
En el crecimiento de los niños intervienen factores
genéticos, nutricionales, medioambientales y hormona-
les. Algunos de ellos son modicables, es decir, sobre
los cuales podemos intervenir; y otros no modicables.
Todos ellos en garantizan los cambios necesarios para
llegar adecuadamente a la etapa adulta.
1-3
Antes de ocuparme del desarrollo del tema que se
expone en el título el trabajo, es importante denir el
concepto “baja estatura” para poder englobar y clasicar
luego a todas aquellas causas que se engloban en esta
denición.
Baja estatura se dene:
- Todo niño cuya talla se encuentre por debajo del
percentil 3 en la curva de talla (según edad, sexo y
etnia) o por debajo de 2 desviaciones estándar (DE)
de la curva de crecimiento considerada normal para
esa población.
- Todo niño con crecimiento normal 2 DE para la
población general), pero por debajo de > 2 DE para
la talla objetivo genética.
- Todo niño con predicción de talla adulta > 2 DE por
debajo de la talla objetivo genética (TOG).
- Todo niño en el que se detecte persistencia de una
velocidad de crecimiento menor a la correspondien-
te para la edad.
1,4
Vistas las deniciones de baja estatura, pondré el
enfoque en los niños PEG. Los incluimos dentro del
grupo de retardos de crecimiento prenatales armónicos,
1
para organizar su evaluación y sospecha diagnóstica.
Desde hace s de 2 cadas se sabe que estos niños se
benecian con el tratamiento con hormona de crecimiento
(HC) en aquellos casos que no realizan esponneamente
el catch up correspondiente en los primeros años de vida.
5
Veamos algunas características generales de los niños
nacidos PEG:
• Se relaciona este concepto con el peso o talla al mo-
mento del nacimiento, pero no toma en cuenta la
velocidad de crecimiento durante la gestación.
• Se dene cuando el peso o la talla al nacer se encuen-
tran por debajo de -2 SDS de la media (para su edad
gestacional y sexo).
• La denición de PEG se reere a un crecimiento fe-
tal patológico.
• Cuando son seguidos hasta la adultez, no presentan
un crecimiento compensatorio y van a ser adultos
más bajos.
6,7
A modo de ayuda memoria se puede observar en el
cuadro N°1 los valores de referencia correspondientes al
percentil 3 (P3) tanto en peso como en talla en recién
nacidos de ambos sexos.
PESO Y TALLA AL NACER SEGÚN EDAD GESTACIONAL
Val ore s a proximado s co rres pon die nt es a Perce nti l 3 ( P3)
Semanas PESO (grs.) TALLA (cm.)
al nacer NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS
30 1.000 800 37.0 36.5
31 1.200 900 38.0 38.0
32 1.300 1.000 39.2 39.0
33 1.400 1.300 40.5 40.0
34 1.600 1.500 41.5 41.5
35 1.850 1.700 43.0 42.5
36 2.050 1.900 44.0 43.5
37 2.250 2.100 45.0 45.0
3 2.350 2.150 46.0 46.0
39 2.420 2.350 47.0 46.5
40 2.500 2.420 48.0 47.0
41 2.550 2.480 49.0 48.0
Cuadro 1. Peso y talla al nacer según la edad gestacional.
Ante la presencia de un niño nacido PEG, se reco-
mienda un control periódico y más exhaustivo de su
crecimiento, en especial hasta los 2 os de edad; y si
se trata de un bebé prematuro, el mismo es hasta los
4 años de edad. Al llegar a esa edad los mismos deben
ser reevaluados para diferenciar cuales de ellos realiza-
ron el catch up correspondiente con recuperación de
talla ubicándose dentro del carril de su talla objetivo
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BAJA ESTATURA EN NIÑOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 39
genética (TOG) y cuales no.
8-10
El enfoque de esta pu-
blicación estará puesto en aquellos que no logran hacer
su catch up y que deben ser evaluados para considerar
la posibilidad de beneciarse con el tratamiento con
hormona de crecimiento.
Para leer y saber cual es la talla objetivo genética
correspondiente a todo niño que estamos evaluando
sugiero leer una publicación anterior mía en la cual se
explica la fórmula y desarrollo un cuadro en el que ya
presentan los cálculos correspondientes para cada talla
de los padres y para ambos sexos. (https://revistamedi-
caderosario.org/index.php/rm/article/view/202)
En líneas generales el 90 % de los niños PEG pre-
sentan ese crecimiento compensador que los introduce
dentro de su carril genético, pero cerca del 10% no lo
logra; es decir, persisten con una talla menor a -2,5
DE (para menores de 2 años) o menor a -2,0 DE (para
mayores de 2 años).
1
En ellos debemos descartar en
primer lugar otras causas de bajo crecimiento, una vez
descartadas las mismas y viendo que no recuperaron su
carril entre los 2 a 4 años es recomendación iniciar el
tratamiento con hormona de crecimiento (HC) para
mejorar su talla, alteraciones metabólicas y calidad de
vida.
10,11
Numerosos trabajos hablan en la actualidad de los
benecios no solo de talla en estos niños con el uso
de la hormona de crecimiento sino también en otros
aspectos (como lo mencioen el rrafo anterior) que
son necesarios tener en cuenta al momento de la indi-
cación de la misma.
Debemos tener en cuenta diferentes factores al mo-
mento de la evaluación del crecimiento de estos niños
a la edad de 2 o 4 años respectivamente.
El primero es el cálculo del Score de desvío de talla
(SD) para denir si entra dentro del grupo de PEG.
Otro aspecto que es importante y de mucha utili-
dad en la evaluación (y también para la contención de
la angustia de los padres al ver que su niño no crece de
la misma manera que los demás) es la evaluación de la
talla proyectada. Veamos a que se reere este concepto.
La talla o altura proyectada (TP) nos permite te-
ner una aproximación de cual será su altura al nal
de su crecimiento. La misma consiste en evaluar a que
percentil corresponde el punto de su talla en la curva
de crecimiento y los puntos correspondientes a sus ta-
llas anteriores (canal de crecimiento actual). Es decir,
si un niño viene creciendo en el percentil 10, su talla
adulta proyectada será la correspondiente al carril 10
de percentil a los 18 años (talla adulta) (ver grá co
N°1). Luego esta altura proyectada debe ser compara-
da con la TOG de los progenitores.
12
Si el percentil de la TP está por debajo de los 8 cm.
(2 DS) de la TOG, ese niño PEG presenta una baja
estatura con lo que se recomienda estudiar en detalle y
eventualmente considerar el tratamiento con hormona
de crecimiento.
Un punto a tener en cuenta en esta evaluación es la
edad ósea de estos niños. Si la misma se encuentra re-
trasada o acelerada para el cálculo de la talla proyectada
debemos tener en cuenta el carril correspondiente a la
edad ósea y no el de talla, ya que la misma está marcan-
do el carril de crecimiento en este caso.
12
De ahí la necesidad de que el pediatra y/o el endo-
crinólogo realicen una correcta reevaluación de los ni-
ños PEG a la edad de 2 os, ya que todos aquellos que
persistan con una talla por debajo de <-2,5 SDS a los 2
años de vida o <-2.0 SDS luego de los 3os merecen
ser estudiados detalladamente por su baja estatura.
13,14
Y si esta persiste entre los 3-4 años se recomienda el
tratamiento con HC.
En cuanto a la etiología de la baja estatura en es-
tos pacientes intervienen factores maternos, fetales y
placentarios. Y en algunos casos también pueden estar
involucrados factores genéticos. Enumeremos algunos
de ellos:
Factores maternos:
- el estado nutricional de la mujer embarazada. La
desnutrición o malnutrición materna predispone el
desarrollo de niños PEG. También podemos nom-
brar como factores maternos:
- Mujeres previamente hipertensas
- Diabetes pregestacional
- Diabetes gestacional
- El desarrollo de preeclampsia
- Hipotiroidismo
- Infecciones importantes desarrolladas durante el
embarazo.
- Enfermedades crónicas no infecciosas: por ejemplo,
lupus eritematoso sistémico.
Fatores placentarios:
- Alteraciones del cordón umbilical
- Desprendimiento o hematomas placentarios
- Corioamnionitis
- Entre otros
REV. MÉD. ROSARIO 90: 37-44, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO40
Factores fetales:
- Malformaciones
- Síndromes genéticos
- Etc.
11,13
Antes de hablar de la recomendación de tratamiento
con HC en estos pacientes para la recuperación de su
talla, recomiendo que nos detengamos a pensar si es solo
la talla lo que se ve afectado en estos niños y lo único
que mejorará con el tratamiento. Por supuesto que la
respuesta es: NO.
No podemos olvidarnos de las demás consecuen-
cias que pueden desarrollar los niños PEG de no reali-
zar tratamiento en los que lo tienen indicado. Para ello
recomiendo el seguimiento continuo de estos pacien-
tes durante toda su infancia y adolescencia para pes-
quisar lo más precozmente posible a los que no realizan
el catch up.
Debemos educar a los padres en lo importante que
es que realicen los controles de crecimiento de forma
periódica si presentan un niño/a nacido PEG, especial-
mente en los primeros 4 años de vida. En algunos de
ellos nos puede impresionar que están recuperando su
carril genético en los primeros dos años de vida pero
luego experimentan una desaceleración del mismo que
los lleva a continuar su crecimiento en un carril inferior
al de sus progenitores y luego en la infancia no lo po-
drán recuperar por si solos.
Por eso es importante no quedarse con el concepto
de que un niño que viene creciendo siempre en el mis-
mo carril es que esta creciendo bien, sinó que debemos
correlacionarlo con el carril de su TOG para determinar
si efectivamente el niño está dentro del carril genético o
no. Esto es una forma práctica, rápida y del consultorio
para sospechar y detectar lo más precozmente posible a
niños PEG que no están realizando su catch up, y poder
Gco N°1. Representación esquemática de la talla o altura proyectada.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BAJA ESTATURA EN NIÑOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 41
intervenir en ellos sabiendo que tenemos elementos para
mejorar su crecimiento y evitar consecuencias no solo
relacionadas a la talla.
Se sabe que aquellos niños que no recuperan el
carril genético espontáneamente se benecian con el
tratamiento con hormona de crecimiento (HC). Con
lo cual deben ser derivados y evaluados por el espe-
cialista todos aquellos niños PEG que presenten una
persistencia de su baja talla <-2,5 DE a los dos años de
vida o <-2.0 DE entre los 3 y 4 años para ser estudia-
dos minuciosamente y detectar aquellos que si se be-
neciarán con el tratamiento con HC.
13
Cabe destacar
que previamente se descartaron minuciosamente otras
posibles etiologías que determinaron el menor creci-
miento de estos niños.
La indicación de tratamiento con hormona de creci-
miento en los niños PEG debe ser lo más precozmente
posible. Para EEUU y América Latina la indicación esta
aprobada a partir de los 2 años de vida, para Japón se
autoriza su uso a partir de los 3 años y para todo Europa
después de los 4 años.
13,15,16
Un par de puntos a considerar que son importantes.
Por un lado si consideramos la indicación de HC te-
niendo en cuenta el DE de talla la indicación es variable
en los diferentes países pero ronda entre los -2.0 y -2,5
DE; cabe destacar que para la Administración de Ali-
mentos y medicamentos de EEUU (FDA) no se estable-
cen criterios de SDS de talla. Por otro lado las Agencias
Europeas y Japonesas para la Evaluación de Productos
Médicos (EMA y PMDA respectivamente) ponen en
consideración una velocidad de crecimiento menor a 0
DE, no siendo así para América Latina y EEUU.
13
Es de destacar que la Agencia Europea EMA con-
sidera que debe existir además una talla -1 DE de la
TOG.
13
La dosis inicial recomendada de tratamiento con
HC en estos niños es entre 0,033 (1 mg/m
2
/día) a
0,067 mg/kg/día.
13
Se considera que el paciente es respondedor al trata-
miento cuando se observa en el primer año de tratamien-
to una ganancia de velocidad de talla de al menos 0,5
DE.
17
En el caso de obtener en los primeros meses una
respuesta parcial de recuperación de talla se sugiere:
17
- Reevaluar la adherencia al tratamiento.
- Descartar otras etiologías concomitantes.
- Dosar IGF1 para evaluar si el nivel está en el rango
de normalidad para su edad.
- Evaluar reajuste de dosis.
Durante el primer año de tratamiento la velocidad
de recuperación de talla en mayor en comparación con
lo años subsiguientes, obteniendo un mayor incremento
de talla en los 2 primeros años de tratamiento respecto
al resto de los años. Y tener en cuenta que con las dosis
más altas (dentro del rango de dosis) la respuesta suele ser
mayor.
18
Los resultados del tratamiento con HC en estos niños
demuestran que el tratamiento puede tener un efecto po-
sitivo no solo en la altura, sino también en la mejora de la
calidad de vida relacionada con la salud informada por los
niños nacidos pequeños para la edad gestacional.
19
Diferentes ensayos clínicos identicaron como los ma-
yores determinantes del aumento del talla con el tratamien-
to con HC en los niños PEG a: la menor edad cronológica
y a la menor edad ósea al inicio del tratamiento.
20
En cuanto a la seguridad, los trabajos a largo plazo
demostraron una muy buena tolerancia y seguridad con
el tratamiento con HC en estos pacientes.
20
Durante el
tratamiento se observaron:
- Niveles más altos de insulina en ayunas y en la
POTG, pero a los 6 meses después de la interrup-
ción de la rhGH, las concentraciones de insulina se
normalizaron.
- Los niveles de HbA1c permanecieron en rangos de
normalidad durante el tratamiento con rhGH (esto
independientemente de la dosis (0,033 frente a
0,067 mg / kg / semana).
21
- Además, la terapia con rhGH demostró un efecto
benecioso sobre los perles de lípidos séricos, la
composición corporal, la densidad mineral ósea y el
crecimiento de la cabeza.
20
Además, la terapia con HC demostró benecios no solo
en la recuperación de la talla sinó también en:
- El perl lipídico.
- La composición corporal.
- La densidad mineral ósea.
- El crecimiento del perímetro cefálico.
- La calidad de vida.
Con el correr de los años cada vez son más los traba-
jos que evalúan estos aspectos en relación con la hormo-
na de crecimiento.
Hablemos ahora un poco de las consecuencias meta-
bólicas, endocrinológicas y de recuperación de talla que
se pueden presentar de no realizar tratamiento con HC
en estos pacientes.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 37-44, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO42
Dentro de las consecuencias endocrinológicas se re-
comienda en estos niños hacer un seguimiento periódico
no solo de la talla sino también del desarrollo puberal.
Si bien en general estos niños desarrollan la pubertad a
una edad normal, un porcentaje de ellos puede hacerla
más precoz (y rápidamente progresiva, siendo la edad
ósea un pobre predictor del tiempo puberal en ellos),
lo cual si no se detecta precozmente y de ser necesario
se acompaña de tratamiento para frenar la misma esto
puede determinar una menor talla nal.
En relación al eje GH/IGF1 tener en cuenta que si
se observa una desaceleración de la velocidad de talla
pueden agregar concomitantemente una deciencia de
hormona de crecimiento.
17
En relación con la función ovárica tener en cuenta
que pueden presentar: alteración de los ciclos menstrua-
les, aumento de los andrógenos ováricos y adrenales,
mayor riesgo de desarrollo de quistes ováricos, menor
frecuencia ovulatoria, exceso de grasa abdominal y au-
mento de los niveles de insulina.
En relación con el eje tiroideo en líneas generales no
se observan consecuencias en este aspecto, si bien pue-
den presentar niveles disminuidos de T4 y algo elevados
los de TSH.
17
Los pacientes PEG pueden llegar a tener una leve
disminución de la densidad mineral ósea, la cual se co-
rrige con el tratamiento o en la etapa adulta (en los que
no realizan el mismo) con el desarrollo puberal.
El menor perímetro de cráneo (y volumen cerebral,
dada la presencia de receptores de IGF1 en el cerebro)
desde el nacimiento se puede relacionar en alguno de
ellos con menor desarrollo cognitivo. El aporte precoz
de tratamiento con GH en los que no recuperan catch-
up previene alteraciones del desarrollo cognitivo. Así lo
expresa la Guía de Práctica Clínica para el seguimiento
de los niños PEG de la Sociedad Española de Endocri-
nología Pediátrica.
Conceptos nales:
- La mayoría de los niños nacidos PEG se recuperan
de su deciencia de peso y estatura.
- Sin embargo, del 10% al 15% de los niños nacidos
PEG continuarán teniendo baja estatura.
- El tratamiento con GH benecia el potencial de cre-
cimiento en niños de baja estatura nacidos PEG.
Se debe tener en cuenta la función gonadal, especial-
mente durante la pubertad:
- Se debe controlar el crecimiento fetal reducido se-
guido de una recuperación postnatal excesiva en al-
tura y, en particular, en peso.
- El aumento de peso excesivo se asocia con mayor
frecuencia con el riesgo metabólico más adelante en
la vida.
- Los niños nacidos PEG deben ser seguidos de cerca
por un grupo multidisciplinario que incluya perina-
tólogos, pediatras, nutricionistas y endocrinólogos
pediátricos, con el n de mejorar el crecimiento, la
homeostasis de la glucosa y la función gonadal.
Veamos un poco de estadística que nos hará valori-
zar la importancia de control adecuado y tratamiento
oportuno de los niños nacidos pequeños para la edad
gestacional.
Según los datos estadísticos de la República Argenti-
na en el año 2019 se registraron 625.441 nacidos vivos
en todo el país. De los cuales:
- Nacidos con muy bajo peso (<1.499 grs.) fueron
7.806 niños (1,2%)
- Nacidos con bajo peso (1.500 a 2.499 grs.) fueron
39.486 niños (6,3%)
- Total entre los nacidos con muy bajo peso y con bajo
peso: 47.292 niños (7,5%)
22
Con lo cual, si se estima que en promedio un 10%
de los RCIU/PEG no recuperan su catch up de creci-
miento para los 4 años de edad, basándonos en los datos
anteriores podríamos decir que para ese año en la Ar-
gentina 4.729 niños persistieron con baja estatura.
Mi percepción es que solo un porcentaje de ellos re-
ciben tratamiento con hormona de crecimiento. Esto lo
deduzco por la actividad diaria de consultorio en la que
aparecen en la consulta niños PEG cuya primera con-
sulta es en su infancia tardía o adolescencia a los cuales
las posibilidades de intervención son menores o ya no se
los puede ayudar para recuperar su carril de crecimiento
(o aunque se les indique tratamiento, el poco tiempo
que nos queda para tratarlos no alcanza para lograr que
alcancen el carril correspondiente a su TOG). Los mis-
mos no solo terminan con una talla baja, sino también
con afección psico-social como consecuencia de la mis-
ma y la posibilidad de presentar alguna o varias de las
consecuencias de no tratar desarrolladas en este trabajo.
También podemos observar que los padres reeren que
muchas veces consultan a tiempo y plantean la inquie-
tud y angustia que les representa a su hijo y a ellos, pero
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BAJA ESTATURA EN NIÑOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 43
a pesar de la insistencia muchas veces no son derivados
al especialista.
Reexión nal:
Considero que debemos trabajar más en la educa-
ción de los pediatras y médicos de atención primaria
para una mejor y correcta evaluación del crecimiento
de estos niños para así lograr una derivación precoz de
ellos al especialista y poder brindarles (cuando así lo
requieran) la opción de tratamiento con hormona de
crecimiento a una edad más precoz, al igual que a más
niños nacidos PEG dado que un porcentaje de ellos no
están accediendo a esta opción de tratamiento quedan-
do mucho más bajos que su TOG.
Referencias:
1. Chiarpenello Javier. Baja estatura: algoritmo diagnóstico
y terapéutico. Rev. Med. Ros. 84: 71-81, 2018.
2. Meiping Chen, Hui Miao, Hanting Liang, Xiaoan Ke,
Hongbo Yang, et all. Clinical Characteristics of Short-
Stature Patients With Collagen Gene Mutation and
the erapeutic Response to rhGH. Front. Endocrinol.
13:820001. doi: 10.3389/fendo.2022.820001. 2022.
3. Huang S, Chen Z, Chen R, Zhang Z, Sun J and Chen H.
Analysis of risk factors and construction of a prediction
model for short stature in children. Front. Pediatr.
10:1006011. 2022.
4. Argente J. Challenges in the management of short
stature. Horm Res Paediatr 85:2-10, 2016.
5. Graber E, Reiter EO and Rogol AD. Human Growth and
Growth Hormone: From Antiquity to the Recominant
Age to the Future. Front. Endocrinol. 12:709936. 2021.
6. Baron J, Sävendahl L, De Luca F y col. Short and tall
stature: a new paradigm emerges. Nat. Rev. Endocrinol
11:735-746, 2015.
7. Vimpani GV, Vimpani AF, Pocock SJ, Farquhar JW.
Dierences in physical characteristics, perinatal histories,
and social backgrounds between children with growth
hormone deciency and constitutional short stature.
Arch Dis Child 56:922-28, 1981.
8. Saenger P, Czernichow P, Hughes I, Reiter EO. Small for
gestational age: short stature and beyond. Endocr Rev
28:219-51, 2007.
9. Horikawa R, Tanaka T, Nishinaga H y col. Evaluation
of growth hormone treatment ecacy in short Japanese
children born small for gestational age: Five-year
treatment outcome and impact on puberty. Clin Pediatr
Endocrinol 26:63-72, 2017.
10. Saenger P, Czernichow P, Hughes I, Reiter EO. Small for
Gestational Age: Short Stature and Beyond. Endocr Rev
28:219-251, 2007.
11. Ling L, Chen T, Zhang X-H, Pan M-H, Gong H-H,
Zhang L-N, Zhao M, Chen X-Q, Cui S-D and Lu C
(2022) Risk Factors for Short Stature in Children Born
Small for Gestational Age at Full-Term. Front. Pediatr.
10:833606. 22 June 2022.
12. Erick J. Richmond, Alan D. Rogol. Diagnostic approach
to children and adolescents with short stature. Up to date
2023.
13. Anita C S Hokken-Koelega, Manouk van der Steen,
Margaret C S Boguszewski, Stefano Cianfarani,Jovanna
Dahlgren, et all. International Consensus Guideline on
Small for Gestational Age: Etiology andManagement
From Infancy to Early Adulthood. Endocr Rev. Jun;
44(3): 539–565. 2023.
14. R. Corripio-Collado, C. Fernandez-Ramos,
I. Gonzalez-Casado, F. Moreno-Macian, J.-P.
Lopez-Siguero, J.-I. Labarta-Aizpun. Delphi consensus
on the diagnosis and treatment of patients with short
stature in Spain: GROW-SENS study. Journal of
Endocrinological Investigation 45:887–897. 2022
15. Boguszewski MCS, Mericq V, Bergada I, et al.. Consenso
latinoamericano: niños nacidos pequeños para la
edadgestacional . Pediatra BMC . 2011; 11 ( 1 ): 66.
16. Cardoso-Demartini AA, Boguszewski MCS, Alves CAD.
Manejo posnatal del retraso del crecimiento en niños
nacidos pequeños para la edad gestacional . J Pediatr; 95
( Suplemento 1 ): 2329. 2019.
17. P E Clayton, S Cianfarani, P Czernichow, G
Johannsson, R Rapaport, A Rogol. Management of
the child born small for gestational age through to
adulthood: a consensus statement of the International
Societies of Pediatric Endocrinology and the Growth
Hormone Research Society. J Clin Endocrinol Metab,
March, 92(3): 804-810. 2007.
18. Paul Saenger,Paul Czernichow,Ieuan Hughes,Edward
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BAJA ESTATURA EN NIÑOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO44
O. Reiter. Small for Gestational Age: Short Stature and
Beyond. Endocrine Reviews, April, 28(2):219–251.
2007.
19. Julia Quitmann, Janika Bloemeke, neuza Silva, Monika
Bullinger, Stefanie Witt, et all. Qquality of life of short-
statured children born small for gestational age or
idiopathic growth hormone deciency within 1 year of
growth hormone treatment. Frontiers in Pediatrics. April.
Volume 7. Article 164. 2019. www.frontiersin.org.
20. Claudio Giacomozz. Genetic Screening for Growth
Hormone erapy in Children Small for Gestational
Age: So Much to Consider, Still Much to Discover. Front
Endocrinol (Lausanne).; May 28: 12: 671361. 2021.
21. Reiko Horikawa,
Toshiaki Tanaka, Hiromi
Nishinaga, Yosuke Nishiba,
and Susumu Yokoya
.
e
long-term safety and eectiveness of growth hormone
treatment in Japanese children with short stature born
small for gestational age. Clin Pediatr Endocrinol.; 29(4):
159–171. 2020.
22. María Florencia Goldstein y Adriana Gorenstein, y
col. Argentina unida. Salud. Politica integral para la
prematurez. Noviembre 2021.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 45-48, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 45
GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO CUYA
FORMA DE PRESENTACIÓN FUE POR SIALORREA
MARCELA AGOSTINI
1-2
, LILIANA TRAPÉ
2
; HERNÁN CONDE
1
1. UCA, Facultad de Ciencias de la Salud sede Rosario, Pellegrini 3314, Rosario, Argentina
2. Staff médico e Investigación Instituto CAICI, Rosario.
Email: marcela_agostini@uca.edu.ar
Resumen
La sialorrea o ptialismo consiste en la pérdida involuntaria y pasiva de saliva desde la boca, por aumento en la
producción, por dicultad en la deglución o alteración en la misma. Entre las causas en un adulto mayor debemos
considerar patologías neurológicas, fármacos y psicógena. La paciente consulta por sialorrea de doce meses de evo-
lución, una forma de presentación atípica en un adulto mayor. Se estudia en forma interdisciplinaria y se llega al
diagnóstico por hallazgo de laboratorio de gammapatía monoclonal de signicado incierto. La paciente luego de
tratamiento médico se decide tratamiento quirúrgico.
Presentamos el caso de una mujer de 78 años que concurre por sialorrea desde hace doce meses, banda monoclonal
en inmunoglobulina en el proteinograma por electroforesis y factor antinúcleo (FAN) aumentado.
Palabras claves: sialorrea – paraproteinemia – tratamiento.
Abstract
Sialorrhea or ptyalism consists of the involuntary and passive loss of saliva from the mouth due to increased production,
diculty in swallowing or alteration in it. Among the causes in an older adult, we must consider neurological pathologies,
drugs and psychogenic. e patient consulted for sialorrhea for twelve months of evolution, an atypical form of presentation
in an older adult. It is studied in an interdisciplinary way and the diagnosis is reached by laboratory nding of monoclonal
gammopathy of uncertain signicance. e patient after medical treatment is decided surgical treatment.
We present the case of a 78-year-old woman who has been presenting for sialorrhea for 12 months, appears ill with the
presence of increased VES, monoclonal bands in immunoglobulin in the proteinogram and increase FAN
Keywords: sialorrhea – paraproteinemias treatment.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 45-48, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO46
Introducción
La sialorrea o ptialismo consiste en la pérdida invo-
luntaria y pasiva de saliva desde la boca por aumento en
la producción, por dicultad en la deglución o altera-
ción en la misma.
Resulta ser un síntoma incapacitante para muchos
pacientes, ya que el babeo continuo puede ser causa de
rechazo social, pena o falta de afecto. A su vez predis-
pone a neumonía por broncoaspiración, a escoriaciones
y a infecciones por Cándida Albicans y Staphylococcus
Aureus.
1
Dentro de las causas debemos considerar en un pa-
ciente adulto mayor principalmente patologías neuro-
lógicas y fármacos. Dentro de las causas neurológicas:
Parkinson, esclerosis lateral amiotróca, parálisis facial
y apoplejías.
En relación a fármacos los antipsicóticos, particular-
mente la clozapina y los agonistas directos e indirectos
para tratar la demencia por Alzheimer y miastenia gravis.
La intoxicación por metales pesados como yodo, mercu-
rio y talio dentro de las causas exógenas y endógenas
uremia. También debemos descartar hipertiroidismo,
pseudo hiperparatiroidismo como causas endocrinoló-
gicas. En relación al aparato digestivo descartar espas-
mos esofágicos, úlceras gástricas o duodenales, parásitos
como Helmintos a nivel intestinal y a nivel psicológico.
2
El tratamiento de esta sintomatología consiste en
anticolinérgicos, ejercicios motores, toxina botulínica y
quirúrgico.
Caso Clínico
Nuestro caso es una mujer de 78 años que consulta
por sialorrea de 12 meses de evolución, blanquecina, es-
pesa y dolor en la comisura labial izquierda, no irradia-
do, intenso, se exacerba por la noche, con los alimentos
y bebidas o infusiones calientes y no cede con analgési-
cos ni frío. De comienzo brusco, sin episodios previos,
sin diagnóstico ni tratamiento efectivo. Se recolectaron
los datos de la historia clínica, en marzo de 2022.
En este trabajo se respetaron los principios de la De-
claración de Helsinki.
Antecedentes de hipertensión arterial, diverticulo-
sis, colon irritable, osteopenia y carcinoma basocelular
extirpado en cara en el año 2019. Niega consumo de
tabaco, alcohol o drogas. En tratamiento con lecardi-
pina, alprazolam y trimebutina. Su esposo se encuentra
postrado desde hace 6 años por secuelas de accidente
cerebro vascular isquémico.
Al examen físico: se encuentra lúcida, impresiona
enferma, concurre con toalla o babero para evitar mo-
jar su ropa. Signos vitales: tensión arterial (TA): 145/90
mmHg, frecuencia cardíaca (FC): 88 latidos por minu-
to (lpm), FR: 17, afebril, Saturación O
2
: 99%. Presenta
conjuntivas pálidas, labios húmedos, comisura labial
disminuida de tamaño candidiasis en lengua, soplo sis-
tólico de insuciencia mitral 2/6. Resto sin alteraciones.
(Fig. 1) – (Fig-2).
En el laboratorio presenta: velocidad de eritrosedi-
mentación (VES) resto sin alteraciones. Proteinograma
Figura 1. comisura labial reducida de tamaño.
Fuente elaboración propia.
Figura 2. candidiasis en lengua en la parte posterior.
Fuente elaboración propia.
GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 47
por electroforesis se observa banda monoclonal en gam-
maglobulinas. Laboratorio inmunológico: FAN positi-
vo 1/200, patrón moteado no. Negativo para anticoa-
gulante lúpico, Anti SCL-70, anticentrómero. Serolo-
gías para virus hepatitis B y C (HBV, HCV) negativas,
virus de Inmunodeciencia Adquirido (VIH) negativo.
Se pide orina de 24 horas y se descarta la presencia de
proteínas. Ante el resultado del proteinograma por elec-
troforesis, se descarta mieloma múltiple, Sjögren y Ma-
croglobulinemia de Waldeström.
En relación a los métodos complementarios la radio-
grafía de tórax, ecografía abdominal y ecocardiograma
fueron normales. Densitometría T-Socre: en columna
lumbar: (-1.9 osteopenia) y en cadera: (-2,7 osteopo-
rosis).
Se realizaron dos escalas de valoración clínica: la pri-
mera el cuestionario de gravedad del babeo mediante
la escala de omas-Stonell y Greenberg y el segundo
cuestionario de repercusión sobre calidad de vida me-
diante la escala de impacto de babeo omas-Stonell y
Greenberg: frecuencia 4 (constantemente) e intensidad,
4 intenso (el babeo se extiende hasta mojar la ropa).
Escala Drooling Rating fue completada por la paciente
con puntaje de 12.
Se inicia tratamiento no farmacológico, iniciando en-
trenamiento motor, con kinesiólogo trabajando la mus-
culatura facial, enfatizando en la boca, 2 veces por sema-
na, el cual redujo en un 30%, sumado a medidas higié-
nico-dietéticas. Se inicia tratamiento con anticolinérgicos
sintéticos, homatropina 4mg, 4 veces al día, presentando
a los 5 días, con una mejoría del 50%, presentando como
efectos adversos constipación y visión borrosa. La pacien-
te fue tratada por un equipo multidisciplinario, donde
se desaconseja iniciar con toxina botulínica y se deriva a
cirugía para evaluar tratamiento quirúrgico. Se deriva a la
paciente a salud mental y comienza con 1 sesión semanal
con psicología y con psiquiatra. Es evaluada con escala
de Hamilton y decide iniciar tratamiento con escitalo-
pram 10mg diarios. Se realizan nuevamente la escala de
valoración de omas-Stonell y Greenberg: en relación
a severidad 2 leve (labios húmedos) y a frecuencia 3 fre-
cuentemente escurrimiento. La escala de babeo de 12
puntos bajó a 10 puntos. Por tal motivo se decide como
tratamiento la intervención quirúrgica.
Discusión
La presencia de sialorrea es muy frecuente en niños
con patologías neurológicas o en adultos con Parkinson,
tumores cerebrales, o apoplejías. Sin embargo, estamos
frente a un caso donde un adulto mayor presenta esta
sintomatología sin antecedentes de comorbilidades neu-
rológicas ni enfermedades autoinmunes y sin exposición
a fármacos o tóxicos.
En el laboratorio se halló la presencia de FAN, posi-
tivo a predominio moteado no requiriendo realizar el
diagnóstico diferencial con las siguientes patologías: lu-
pus eritematoso sistémico (LES), hepatitis autoinmune,
Sjögren, esclerodermia y polimiositis. La prevalencia de
patrón moteado no fue el más hallado. La frecuencia
aumentó con la edad y el sexo femenino en personas
aparénteme sana.
3
Además, la paciente presenta en el proteinograma
por electroforesis una banda monoclonal de gammaglo-
bulinas
4
, siendo la patología más prevalente la gamma-
patía monoclonal de signicado incierto (GMSI). En el
estudio fue más frecuente en mujeres y el rango etario
fue de 34 a 89 años.
2
Nuestro caso comparte género y
edad con lo descripto en el trabajo.
El tratamiento del paciente con sialorrea debe ser
escalonado, iniciando por lo menos invasivo. El en-
trenamiento motor oral es el que brinda los mejores
resultados pudiendo disminuir la sialorrea entre un 80
a 90%, por cuanto debería ser el de manejo inicial.
Luego sigue el tratamiento farmacológico de igual ma-
nera escalonado y la cirugía debe ser considerada como
el último escalón del tratamiento.
1-6
En nuestro caso,
iniciamos con tratamiento no farmacológico en prime-
ra instancia, sin mejoría y luego se decide el comienzo
con fármacos.
El tratamiento con toxina botulínica no se llevó a
cabo en esta paciente, fue desaconsejado. Se realiza en
pacientes con diagnóstico de patologías neurológicas
como lo detalla la literatura, con efectivos resultados.
7
Conclusiones
La presencia de sialorrea en un adulto mayor sin
antecedentes de patologías neurológicas, consumo de
fármacos, trastornos digestivos o endócrinos es un ha-
llazgo muy poco frecuente en la consulta ambulatoria.
El interrogatorio y el examen físico exhaustivo conti-
núan siendo el pilar fundamental para el diagnóstico y
ulterior tratamiento. En este caso, la presencia en el pro-
teinograma por electroforesis de una banda monoclonal
resultó un desafío aún mayor.
Conicto de intereses: ninguno para declarar.
GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO48
Bibliografía
1. Cisneros-Lesser JC, Sabas Hernández-Palestina M. Trata-
miento del paciente con sialorrea. Revisión Sistemática.
Inv en Disc.;6(1):17-24. 2017.
2. Meningaud JP, Pitak-Arnnop P, Chikhani L, Bertrand
JC. Drooling of saliva: a review of the etiology and
management options. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
Oral Radiol Endod. 101(1):48-57. doi: 10.1016/j.tri-
pleo.2005.08.018. 2006.
3. Fabián, C. B. L. R., & Fernández, V. S. L. Prevalencia
de anticuerpos antinucleares en personas aparentemente
sanas. Lima-Perú.Revista Mexicana de Patología Clínica y
Medicina de Laboratorio,64(1), 8-13. 2017.
4. Boban, María José, de Elías, Rafael, Kiener, Oscar, Kie-
ner, Gisel, Jarmi, Valeria, & Barzón, Silvia. Evaluación de
la zona gamma del proteinograma por electroforesis: cor-
respondencia clínico-patológica.ABCL,51(2), 213-220.
2017.
5. Arteaga, D. A. V., Fernández-Aballí, L. S., Mera, J. Z., &
Álvarez, I. H. Electroforesis de proteínas séricas asociadas
a disproteinemias en pacientes ecuatorianos.QhaliKay:
5(1), 8-20. 2021.
6. Pelier, B. Y. N., Gracía, J. M. V., Negrín, D. O., Castillo,
M. M. H., & Lastre, A. B. Empleo de Kinesiotaping
como tratamiento de la sialorrea en pacientes con enfer-
medad cerebrovascular.Medimay,26(1), 88-98. 2019.
7. García, I. C. P., Fandiño, L. H. J., & Otalora, A. Toxina
botulínica aplicada bajo guía ecográca en el tratamiento
de la sialorrea: reporte de dos casos.Univ Med,57(2),
264-272. 2016.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 49-52, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 49
HYPERREACTIO LUTEINALIS: PRESENTACIÓN CLÍNICO
PATOLÓGICA DE DOS CASOS
PELLEGRI JULIA
1
, SARANCONE SANDRA ISABEL
2
, NOCITO ANA LÍA
3
1 Médica
2
Médica patóloga. Jefa del Servicio de Patología, Laboratorio Quantum. Clínica de Diagnóstico por
Imágenes. Rosario.
3
Médica patóloga. Ex Prof titular Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas. Facultad de Ciencias
Médicas. Rosario. Responsable del Grupo de Estudio del Ovario. GEO.
E-mail: 341-3059498.alnocito@gmail.com
Resumen
La Hyperreactio luteinalis (HL) es una patología caracterizada por un agrandamiento ovárico bilateral, quístico, de
grado moderado a intenso debido a la presencia de múltiples quistes teco-luteínicos y se asocia habitualmente a
mola hidatidiforme o corioncarcinoma. Se describen casos relacionados con la administración de inductores de la
ovulación como el citrato de clomifeno o gonadotronas hiposarias, con hidrops fetalis, incompatibilidad Rh y
embarazos múltiples. Finalmente existen aisladas publicaciones bien documentadas de pacientes embarazadas sin
enfermedad trofoblástica o estimulación ovárica.
Característicamente los ovarios se encuentran masivamente reemplazados por formaciones quísticas de paredes de
grosor variable y alcanzan un diámetro mayor que oscila entre 8 a 26 cm.
Se presentan dos casos de HL, uno de ellos asociado a mola hidatidiforme y otro a un embarazo tubario no compli-
cado. Es importante el reconocimiento de esta entidad a n de evitar ooforectomías innecesarias teniendo en cuenta
que la involución post parto / aborto es la evolución habitual.
Palabras clave: hiperreactio luteinalis, embarazo, estimulación ovárica, mola.
Abstract
Hyperreactio luteinalis is a rare condition characterized by a bilateral cystic ovarian enlargement due to the presence of
multiple theca lutein cyst. It is usually associated with hydatidiform mole or chorioncarcinoma, although cases related to
the administration of ovulation inducers as clomiphene citrate and pituitary gonadotropins have also been described. ey
have also been described in association with hydrops fetalis, Rh incompatibility and multiples pregnancies. Finally there
are isolated well documented publications of pregnant patiens without trophoblastic disease or ovarian stimulation.
is entity often causes massive bilateral ovarian enlargement with the presence of multiple cyst with a size that varies
between 8 to 26 cm.
Two cases of HL are presented, one of them associated with a hydatidiform mole and the other with an uncomplicated
tubal pregnancy. It is important to recognize this entity in order to avoid necessary oophorectomies, taking into account
that postpartum involution or abortion is the usual evolution.
Key words: hiperreactio luteinalis, pregnancy, ovarian stimulation, mole.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 49-52, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO50
Presentación clínica
Caso 1: paciente de 36 años, que cursaba 20 semanas
de gestación y síntomas interpretados como pre eclamp-
sia. Se realizó dosaje de fracción sub beta de gonadotro-
na coriónica cuyo valor fue de 790.000 miliunidades
internacionales/ml y una ecografía que mostró ovarios
aumentados de tamaño y placenta engrosada con aspec-
to quístico e imágenes hipoecoicas de 20 a 50 mm. La
paciente fue sometida a una intervención quirúrgica y se
realizó anexectomía bilateral e histerectomía. Se extrajo
además un feto muerto de sexo femenino.
Caso 2: paciente de 27 años que consultó por dolor
en fosa ilíaca derecha. Una ecografía de control mostró
una lesión a nivel de la ampolla tubaria homolateral y
agrandamiento ovárico bilateral. Se realizó salpinguec-
tomía derecha y ooforectomía bilateral.
Resultados
Hallazgos macroscópicos.
Caso 1: el ovario izquierdo de 9 cm de diámetro ma-
yor se encontraba transformado en una cavidad multi-
quística de contenido citrino. El ovario derecho de 8 cm
de diámetro mayor presentaba una morfología similar
al órgano contralateral (Fig. 1). La pieza de histerecto-
mía presentó como dato relevante un disco placentario
de aspecto esponjoso en el que resaltaba la presencia
de múltiples vesículas de hasta 1,5 cm de diámetro
(Fig. 2). El feto de sexo femenino no presentaba lesiones
macroscópicas.
Caso 2: el ovario derecho e izquierdo se hallaban
reemplazados por quístes multiloculados de 4 y 5 cm
respectivamente. La trompa derecha presentaba a nivel
de la ampolla una dilatación que al corte mostraba un
tejido esponjoso de tinte rojizo.
Figura 1. Pieza de ooforectoía bilateral. Caso 1.
Figura 2. Histerectomía con embarazo molar. Caso 1.
HYPERREACTIO LUTEINALIS: PRESENTACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA DE DOS CASOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 51
Hallazgos microscópicos.
Ambas piezas de ooforectomía presentaban un as-
pecto similar. Este consistía en la presencia de folículos
revestidos por células con marcada luteinización, carac-
terizadas por sus amplios citoplasmas eosinofílicos y -
cleos redondos que asentaban en un estroma francamente
edematoso (Fig. 3). Focalmente se observaba hileras de
células de la granulosa revistiendo las estructuras folicu-
lares. No se visualizó parénquima ovárico remanente. El
útero correspondiente al caso 1 mostraba vellosidades
con morfología adecuada a la edad gestacional y otras con
marcado edema y leve proliferación polar del trofoblasto.
Las membranas amnio coriales no exhibían lesiones. El
feto de sexo femenino evidenciaba leve autólisis visceral.
La trompa derecha (Caso 2) presentaba vellosidades co-
riales sin alteraciones y áreas de hemorragia aguda.
En ambos casos el diagnóstico fue de HL, en uno de
ellos asociado a mola hidatidiforme y en el otro a emba-
razo ectópico no complicado.
Conclusiones
Ante la detección de lesiones quísticas a nivel ová-
rico en una paciente embarazada son tres las entidades
que por frecuencia deben ser tenidas en cuenta como
diagnóstico diferencial: quiste del cuerpo lúteo, quiste
folicular gigante luteneizado del embarazo o puerperio e
HL.
1-3
Las dos primeras habitualmente unilaterales y la
última siempre bilateral. Obviamente existen otras pa-
tologías a tener en cuenta tales como el tumor de células
de la granulosa quístico (unilateral) o los cistadenomas
serosos o mucinosos.
La primera descripción de HL fue realizada por
Marchand en 1898. En ella se describió que la mola y el
corioncarcinoma se encontraban a menudo asociados a
la presencia de múltiples quistes luteínicos: “hiperrreac-
tio luteinalis polycystica”.
4
A través de los años la entidad
fue reconocida por un importante número de autores
y nuevas publicaciones cobraron importancia. Las mis-
mas incluían sólo uno o dos casos lo cual revelaba la
infrecuencia de la entidad
5
Fue Watkins et al quienes
reportaron el mayor número de pacientes y efectuaron
una detallada y minuciosa descripción macro y micros-
cópica de la HL.
2
Si bien la etiología de esta afección no está del todo
comprendida se postula que se relaciona con una hiper-
estimulación ovárica secundaria a un exceso de hCG o
a una exagerada respuesta materna a niveles normales
de hCG.
6
En las primeras descripciones la HL se hallaba casi
exclusivamente asociada a mola o corioncarcinoma por
lo que la elevación de los niveles de hCG era compren-
sible. Ejemplos posteriores demostraron que la entidad
ocurría independientemente de la existencia de una en-
fermedad trofoblástica.
6
Los niveles elevados de hCG
también se ha comprobado que pueden estar relacio-
nados con una placenta de alto peso. Este concepto se
encuentra corroborado en base a que la HL se relaciona
en un número importante de casos con placentas de alto
peso y diagnóstico de hidrops fetalis por incompatibili-
dad Rh, diabetes gestacional y embarazos múltiples.
7-9
Finalmente cabe remarcar que puede darse en pa-
cientes con embarazo único con niveles normales de
hCG.
10
Esto podría estar indicando que existe una res-
puesta materna exagerada a los niveles siológicos de
hCG.
Las alteraciones fetales asociadas a la HL son varia-
das y entre ellas se mencionan: higroma quístico, retardo
del crecimiento, parto prematuro, virilización e hidrops
fetalis por incompatibilidad Rh.
11
El conocimiento de esta entidad, la naturaleza be-
nigna de la misma, sus manifestaciones clínico patológi-
cas y su resolución post parto son las bases que permiten
adoptar una conducta conservadora a n de evitar la
realización de tratamientos agresivos e irreversibles que
comprometan la futura fertilidad de las pacientes. La
educación continua y el reconocimiento de esta patolo-
gía son elementos de vital importancia.
Figura 3. Microscopía. H&E 200 X. Pared de quiste
teco luteínico.
HYPERREACTIO LUTEINALIS: PRESENTACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA DE DOS CASOS
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO52
Bibliografía
1. De Lima M, Campos Silva A, Gosenheimer C, Aliperti
Ferreira D et al. Hyperreactio luteinalis associada á mola
hidatiforme completa em adolescente primagrávida. J
Bras Ginec 108: 291-3,1998
2. Watkins J, Lebok P, Young R. Hyperreactio luteinalis
(Multiple Luteinized Follicle Cyst): A Report of 10
Cases. Int J Gynecol Pathol 00:1-8,2020
3. Albvukerk J, Berlin M. Unilateral lutein cyst in pregnancy.
New York State Journal of Medicine 76:259-261,1976
4. Novak E, Ko A. e ovarian and pituitary changes
associated with hydatidiform mole and choriephitelioma.
Am J Obstet and Gynecol 20:481-99,1930
5. Barclay D, Leverich E, Kemmerly J. Hyperrreactio
luteinalis: postpartum persistence. Am J Obstet Ginecol
105:642-4,1969
6. Bradshaw K, Santos-Ramos R, Rawlins S. Endocrine
studies in a pregnancy complicated by ovarian theca
lutein cysts and hyperreactio luteinalis. Obstet Gynecol
67(suppl):66S–9S,1986
7. Burger K. Bilateral ovarian lutein cysts associated with
hydrops of fetus and placenta. Int Congr Voor Verlos en
Gynaecol 2:440–4,1938
8. Sherer M, Dalloul M, Khoury-Collado F. Hyperreactio
luteinalis presenting with marked hyperglycemia and
bilateral multicystic adnexal masses at 21 weeks gestation.
Am J Perinatol 2006; 23:85–8, 2006
9. Judd H, Benirschke K, De Vane G. Maternal virilization
developing during a twin pregnancy demonstration of
excess ovarian androgen production associated with theca
lutein cysts. N Engl J Med 288:118–22, 1973
10. Malinoswky A, Sen J, Sermer M. Hyperreactio Luteinalis:
Maternal and Fetal Eects. J Obstet Gynaecol Can
37:715–723,2015
11. Ghassa A, Adwan D, Safadi M. Hyperreactio luteinalis
associated with fetal hyperandrogenism and cystic
hygroma. Clin Case Rep8:1-5, 2022
REV. MÉD. ROSARIO 90: 53-57, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 53
-¡Lo que se dice aprehendido in fraganti!
-¡Hola, cómo le va… hace un buen rato que no tenía
noticias suyas!
-Por este lado le diría que admisiblemente bien, por
el suyo espero que no se haya vuelto un apóstata a juzgar
por lo que estoy viendo.
-Si fuera más explícito hasta quizás llegaría a enten-
der lo que se trae entre dientes.
-No es de buen Cello andar hurgando en partituras
para otras cuerdas.
Caro Signore!, los caprichos para violín que Pagani-
ni compuso en 1819 suscitan la atención de cualquier
amante de la buena música.
-Me quedo más tranquilo entonces, apreciar lo real-
mente valioso es siempre reconfortante… ¡pero no se
me vaya a correr de bando eh!
-Haya paz. Ocurre que la mayoría de sus composi-
ciones para violín, exigen un alto nivel de habilidad que
desespera a cualquier solista incluso los grandes maes-
tros. Me resulta desaante imaginar cómo lo resuelven
cada uno de ellos.
-Tengo entendido que Niccolò fue también un con-
sumado guitarrista.
-Así es fíjese Ud. que dejó unas 140 pequeñas piezas
para guitarra solista, y 9 cuartetos a los cuales se suman
otros instrumentos de cuerda.
-Algunos sostienen que su técnica de ejecución del
violín se habría perfeccionado aún más de haber vivido
más tiempo.
-Difícil saberlo, de todos modos su muerte no fue
prematura.
-Tenía 57 años y si pensamos que la esperanza de
vida en el primer cuarto del siglo XIX era de unos 45
años convengamos que su existencia se prolongó bastan-
te, aunque estuvo marcada por un sufrimiento crónico
desde su más tierna infancia.
-Que no debe haber sido limitante; era capaz de rea-
lizar hasta lo increíble como si las dicultades no exis-
tieran.
-Así es, y de ahí la traqueteada historia de su pacto
con el diablo.
FANTASÍAS CON EL CELLO.
Una leyenda tan endiablada como imaginaria
-Uh sí, eso lo he escuchado hasta el cansancio.
-Entre nos, podría existir una explicación bien terre-
nal de la extraordinaria e inimitable destreza de Paganini
para con el violín.
Desembuchez s’il-vous-plaît!
-Es muy probable que haya padecido el síndrome de
Marfan, dada su gura alta, el rostro demacrado y, sobre
todo, sus dedos extremadamente articulados e hiperex-
tensibles.
-¿Qué cornos vendría a ser eso?
-Vamos de a poco. El síndrome de Marfan es una
enfermedad hereditaria poco frecuente, descrita por pri-
mera vez en 1896 por el pediatra francés Antoine Mar-
fan.
-¿Y la anécdota?
-Se trata de alteración genética que produce una fra-
gilidad en los tejidos de sostén del cuerpo.
-¿Cómo se dan cuenta?
-La persona se caracteriza por presentar extremida-
des largas y delgadas, tanto los pies como las manos, con
los típicos dedos en araña, además de anomalías en los
dientes, tórax en embudo, y desviaciones de la columna
vertebral.
-No parecería tan grave.
-A veces también se suelen observar trastornos ocu-
lares y cardiovasculares, especialmente la arteria aorta.
-Dejémoslo así.
-Fiat voluntas tua.
-Ahora que lo dice recuerdo haber oído reseñas don-
de se hacía mención de un rostro alargado, nariz pro-
minente, ojos de águila y cabello rizado que caía hasta
los hombros, ocultando un cuello extremadamente del-
gado.
-Para la veta musical lo que realmente resultaba no-
table era la extensibilidad de los ligamentos capsulares
del hombro, y la acidez de la unión del antebrazo y la
mano. Lo cual facilitaba sus posibilidades de ejecución
gracias a la exibilidad de estas articulaciones.
-Digamos que el señor tenía una suerte de plusvalía.
-Por cierto y le brindo un detalle adicional. En fun-
ción de un molde plástico elaborado a partir de otro
REV. MÉD. ROSARIO 90: 53-57, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO54
original confeccionado en bronce tomado poco después
de la muerte de Paganini, la palma de su mano era rela-
tivamente pequeña pero con dedos bien largos.
-Y todo por este mentado Marfan.
-Pudiera ser que sí.
-¡No me cambie la bocha!
-Ocurre que hace algunos años, un descendiente de
Paganini del siglo pasado murió sorprendentemente a
causa de una rotura de aorta, y se sospechaba que podría
haber padecido el citado síndrome.
-¿Y?
-A raíz de ello sus dos hijos Andrea y Stefano Pagani-
ni se sometieron a un análisis de material genético pero
los estudios no aportaron evidencia en favor de dicho
padecimiento.
-¿En qué quedamos caro Signore?
-Estamos hablando de muchas generaciones poste-
riores, unos 150 años después. Ergo, no se pueden sacar
conclusiones rmes respecto de si Niccolò llegó a pade-
cerlo, o no.
-Muchos casamientos de por medio.
-Exacto. Sea como fuere convengamos que si Paga-
nini hubiese tenido en realidad esta enfermedad, ni si-
quiera hoy se lo podría ofrecer un tratamiento efectivo.
-Pero de conocerse este hecho la leyenda diabólica
habría abrigado menos adeptos.
-Indudablemente… De lo que estamos un poco más
seguros es sobre la serie de enfermedades infecciosas que
también llamaron a su puerta.
-¡Pobre tipo!
-Arrancamos con la infancia durante la cual habría
padecido una encefalitis sarampionosa que afortunada-
mente no repercutió sobre su capacidad física e intelec-
tual.
-Sin lugar a duda. ¿Pero usted se rerió a una tanda?
-Al menos otras dos muy frecuentes por esos años,
tuberculosis y sílis.
-Pergolesi murió de tuberculosis.
-Pero no habría sido el caso de Paganini.
-¿Por qué?
-Su hijo Aquiles, se mantuvo siempre sano a pesar
de permanecer constantemente junto a su padre; lo cual
alejaría la posibilidad de una tuberculosis.
-No termino de entender.
-La enfermedad se adquiere fundamentalmente a
través del aire que ingresa a los pulmones y si uno com-
parte el mismo ambiente durante mucho tiempo la pro-
babilidad de enfermar es alta.
-Ahora sí.
-Para otros historiadores los padecimientos crónicos
de la garganta y de sus huesos eran indicios de su con-
dición silítica.
-La misma enfermedad que tuvo Schumann sobre la
cual hemos conversado tiempo atrás.
-Exactamente. La designación de sílis se originó de
un antiguo mito sobre un pastor llamado lus según
el relato de Girolamo Frasastoro de 1530.
-También me retumba el término de lúes.
-Buena memoria, la palabra proviene del latín y sig-
nica plaga o calamidad.
-Me parece que en aquel momento también hizo
mención de una enfermedad venérea.
-Puede que sí, aquí partimos de veneris que a su vez
deriva de Venus, la diosa del amor.
-Me imagino cuál era su forma de contagio.
-Cosas de humanos.
-¿Y cuán seguros están de que tuvo esta enfermedad?
-La evidencia es más bien indirecta.
-En Castellano por favor…
-Los hallazgos a partir de muestras de cabello del
compositor prueban que fue tratado con mercurio, pero
resta resolver si el diagnóstico de lis se realizó correc-
tamente.
-Me queda más claro.
-El propio Paganini supo quejarse después de un
tratamiento con mercurio efectuado por su dico,
“como si hubiera comprado mi cuerpo para experi-
mentar con él”.
-No son sencillos ustedes.
-Lamentablemente con esa animosa cuota de curio-
sidad nos hemos llevado muchas cosas por delante.
-Ojalá llegue a ser una historia de tiempos idos.
-Un dato a favor es que hoy existe mayor concien-
cia del sujeto enfermo que por sobre todas las cosas es
persona.
-Bravo. ¿Pero querría saber un poco más sobre la ca-
bellera del maestro?
-Primero de todo debo aclararle que por aquellos
tiempos existía la costumbre de regalar un mechón de
pelos.
Per tutti i Santi! ¿Paganini supo hacer estas cosas?
-Al parecer le habría obsequiado algo por el estilo
a Lady Chatterton. Tenga presente que en el siglo XIX
el cabello proporcionado era un signo de amistad o de
amor romántico.
-¿Paganini y la dama?
FANTASÍAS CON EL CELLO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 55
-Para mi gusto se trató de lo primero. Eliza Daven-
port Latham, estaba por convertirse en la esposa del,
en ese momento, más conocido y famoso arpista inglés
John Balsir Chatterton.
-Mejor así.
-Niccolò debe haberla conocido en su gira de con-
ciertos de 1831/32, en los cuales visitó Londres, Escocia
e Irlanda.
-¿Y también allí identicaron ese brebaje?
-Los análisis evidenciaron el depósito de metales pe-
sados, lo que sugiere una terapia con mercurio.
¿Cómo fue que consiguieron obtener dichos cabe-
llos?
-Esa es otra historia.
-¡A los Cellos también nos interesan los chismes!
-El alma generosa fue un virtuoso del violín y exper-
to en Paganini, Joseph Gold de Piedmont, quien, tuvo
la amabilidad de proporcionar tal material para las in-
vestigaciones.
-¿Todo bien pero de qué modo llegaron a las manos
de este señor?
-Los compró.
-Estoy al borde de un soponcio.
-Tranquilo que fue todo legal. En 2009, Schuber-
tiade Music & Arts, subastó en Estados Unidos un me-
chón de cabello, que habría pertenecido a Paganini.
-¡Patrañas!
-Diría que no, el espécimen estaba contenido en una
caja cerrada con llave junto con una inscripción autó-
grafa del gran virtuoso que decía: A la Señora Chatter-
ton con los elogios de Niccolò Paganini”.
-¿Podemos aceptar entonces el tema de la sílis?
Asumamos que sí.
-¿Y ese fue el motivo de su muerte?
-La historia se vuelve a enredar. Durante sus últimos
años de vida, estuvo asediado por fuertes dolores.
-Adiós a los conciertos.
-Totalmente, encima se le sumó una severa afonía
que casi le impedía hablar, lo cual abona la teoría de una
tuberculosis agregada.
-Cuanto sufrimiento.
-Se comunicaba con los demás a través de su hijo
Achille, quien hacía grandes esfuerzos por oír y entender
lo que su padre intentaba decirle.
-Menos mal que contaba con el muchacho.
-Que lo CUIDÓ en el sentido más excelso de la pa-
labra.
-¿Algún tratamiento?
-Las terapias efectivas arribarían un siglo después.
-¡Uf!
-Un año antes de su muerte fue examinado por un
prestigioso especialista de la Universidad de Montpellier
quien hizo mención de una excesiva excitación nerviosa,
compromiso lumbar de la médula espinal y lesiones en
el paladar.
-¿Sílis o tuberculosis?
-El médico se habría inclinado más por lo primero.
Lo cierto es que al año siguiente, concretamente el 27
de mayo de 1840, Paganini sufre un intenso ataque de
tos cuando se disponía a sentarse a la mesa para comer
y fallece.
-Como nuestra Violeta de la Traviata.
-El dato que otorgaría algún sustento sobre el pade-
cimiento de ambas enfermedades.
-¿Falleció en París?
-No, en Niza donde se había trasladado en busca de
un clima benigno que le brindara alguna mejoría.
-Requiem aeternam dona eis, Domine.
-Rotundo NO.
-¿Cómo qué no?
-Lo que sigue es una historia tan triste como espe-
luznante.
-¿De una negrura innita?
-Verá usted. En su lecho de muerte Paganini fue vi-
sitado por el canónigo Caarelli, en representación del
obispo de Niza monseñor Galvano.
-Para confesarlo y administrar los últimos sacramen-
tos, me imagino.
-Exactamente, sin embargo el trámite se complicó.
-¿Por?
-El primer intento se frustró puesto que el músico
estaba agobiado por intensos dolores. En tanto que para
la segunda ocasión Paganini se hallaba fuertemente se-
dado a raíz de tales malestares.
-Muy entendible.
-Caarelli pudo incluso entrar en el dormitorio y así
comprobar este hecho.
-¿Volvió al ataque?
-Hubo un posterior encuentro puesto que el maestro
había aceptado confesarse. El tema es que al estar prác-
ticamente impedido de hablar pide hacerlo por escrito,
para lo cual se requería una pizarra.
-Su dicultad era extrema entonces.
-Por cierto, pero cuando el confesor acude nalmen-
te con el adminículo, Paganini había muerto.
-¡Sapos y culebras!
REV. MÉD. ROSARIO 90: 53-57, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO56
-Tal vez enfadado por su fracaso, Caarelli cargó
las tintas en su informe, sumado a que en el domicilio
el violinista no había imágenes religiosas, solo cuadros
poco cristianos por así decirlo. Por otro lado, Paganini
nunca había efectuado donaciones jugosas a la Iglesia.
-Ensañarse con el muerto suena muy mal.
-Totalmente.
-Pero eso no lo convertía en un renegado.
-Si bien Niccolò fue poco dado a la religión tampoco
era su enemigo. En su testamento solicitaba un funeral
sencillo aunque sí pidió que se celebraran muchas misas
por su alma en la iglesia de los Capuchinos.
-Refuerza mi teoría.
-Pato o gallareta el obispo de Niza entendió que no
podía ser enterrado en tierra sagrada. Su vida no encaja-
ba con la de un buen hijo de la Iglesia, habría rechazado
los últimos sacramentos y, además, el mito de su pacto
mestofélico.
-Digamos que uniendo la leyenda de su condición
demoníaca y su gambeteada a la Extremaunción, vio la
ocasión de mostrar al pueblo como se trata a un répro-
bo, fogoneando así el temor ante cualquier heterodoxia
y signo de rebeldía.
-Otros dicen que los eclesiásticos también se sentían
importunados porque no estaban incluidos como bene-
ciarios en su testamento.
-¿Y cómo siguió el melodrama?
-Sin posibilidad de acceder al cementerio el cadáver
de Paganini fue embalsamado y habría permanecido un
par de meses en su lecho de muerte.
-¡Qué lamentable!
-Mientras se intentaba que el obispo cambase de
opinión, uno de sus amigos el conde de Cessole traslada
el féretro a un establecimiento de su propiedad en las
afueras de Niza.
-Un alma piadosa por lo menos.
-Pero al llegar el tiempo de las mieses el féretro se
habla de un trasladado a su casa y luego al lazareto de
Villafranca.
-¿Qué vendría a ser un lazareto?
-Un leprosario, vale decir institución donde eran
alojados/depositados los enfermos de Lepra.
-Bien.
-Lamentablemente el director del lazareto se sentía
muy incómodo con la situación y pidió que el cuerpo
fuese reubicado en otro lugar lo antes posible.
-¡Un verdadero condenado!
-Las habladurías lo persiguieron aún después de la
muerte, propagando la absurda creencia de que el fan-
tasma del difunto se paseaba por los alrededores.
-¡Qué fenomenal culebrón!
-A partir de este momento existen varias versiones
sobre el desplazamiento del ataúd pero como nadie
puede vericar esta información, es mejor tomarla con
reservas.
-Ustedes son muy afectos a relatos de todo tipo y
color.
-La versión más able señala que el 16 de abril de
1844, casi cuatro años después de su muerte, el catafalco
fue sacado del lazareto de Villafranca y transportado en
el buque María Magdalena a la ciudad de Génova.
-¡Sáquenme este féretro de acá, por favor!
-Con mucha discreción pero bajo conocimiento y
permiso del gobierno del Piamonte, se lo deposita en
una habitación de la villa que Paganini poseía en Pol-
cevera.
-Da para el libreto de una Opera.
-Cuatro actos cuanto menos… Tiempo después, la
Gran Duquesa María Luisa de Parma ordena mover en
secreto los restos de Paganini a dicha ciudad de a n de
que fuesen enterrados en un parque fuera del cemente-
rio
-Tierra no sagrada, en denitiva, como para que na-
die se sienta a disgusto.
-Cabe añadir que muchos años después, concreta-
mente en 1876, su hijo Aquiles, consiguió obtener el
permiso de Roma para dar cristiana sepultura a su padre
en el cementerio de Parma.
-¡Se compadecieron nalmente!
-Moneda de por medio, impusieron la condición de
donar a la iglesia una gran parte de la fortuna que Paga-
nini había ganado a lo largo de su vida
-¡Gracias al “Violín del diablo”!
-Ni la dialéctica Hegeliana podría resolver tamañas
contradicciones.
-¿Fin de la historia?
-Falta un poco más. Como la ciudad de Parma se
iba agrandando, ese cementerio tuvo que ser clausurado.
-¿Y?
-Se construyó otro y consecuentemente los restos
fueron depositados denitivamente en el amante cam-
posanto.
-Recapitulación y coda.
-Se lo resumo. En 1896, un año después de la muer-
te de Aquiles, el ataúd de Niccolò Paganini fue traslada-
do a la nueva necrópolis por iniciativa de sus herederos
FANTASÍAS CON EL CELLO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 57
quienes también hicieron construir un estupendo mo-
numento.
-A la postre, un acto de justicia.
-Si me permite que lo busque en el celular veré de
encontrar una inscripción que luego se tornó bastante
popular.
-Deseo oírlo de todo corazón.
-Un attimo
-No hay apuro.
-Aquí está, la traducción es libre así que me disculpo
por si acaso.
-Excusas aceptadas.
-La inscripción reza: Niccolò Paganini, que extraía ar-
monías divinas de su violín, impactó -con genio insupera-
ble- a toda Europa y adora Italia con una nueva corona
brillante. Su hijo Aquiles de Parma erigió este monumento
a su memoria imperecedera.
-Por suerte hay gente bien nacida.
-Los desdichados restos de Paganini descansan en el
Cimitero della Villetta”.
-Fin de las peripecias.
-Hubo un par de exhumaciones adicionales.
-Seguramente a raíz de los traslados quiero suponer.
-Y algunos curiosos que de paso deseaban ver los
restos.
-¿Por si había algún signo luciferino?
-Vaya uno a saber qué ideas locas seguían rondando
en las cabezas de esos insensatos.
-A lo largo de los años uno termina aprendiendo que
independientemente de los escenarios en que se mueven
las personas, en todas ellas subyace una especie de trage-
dia, más o menos maniesta.
-Y que cada uno la carga como puede.
-Exactamente. Lo lamentable del caso Paganini es
que las desventuras prosiguieron aun cuando ya había
dejado este mundo.
-Buena acotación.
-Si bien consiguió electrizar y le diría hasta polari-
zar al público como ningún otro músico o compositor,
nunca habría llegado a imaginar los tristes episodios de
este derrotero post-mortem.
-Una de las tantas páginas negras en la historia de la
música.
-Y de las miserias humanas agregaría yo.
-En efecto y por parte de ciertos protagonistas que
tampoco estuvieron en sintonía con la esencia del men-
saje cristiano.
-Efectivamente. Ni ángel ni demonio sino una suer-
te de bendición en la historia de la música.
-Tal cual, … sus composiciones han llenado miles de
salas de conciertos y seguirán haciéndolo.
-Ese es el legado que lo volvió inmortal... Viéndolo
desde afuera la secuencia de hechos que acaba de narrar
me lleva a preguntarle ¿por qué a las personas les cuesta
tanto apartarse de esa suerte de pensamiento dicotómi-
co?
-La respuesta no ha de ser sencilla, pero dado que lo
problemático siempre obliga a un sustancial retrabajo,
la chicana de la simplicidad termina resultando más có-
moda, entre comillas.
-No tenía muchos planes para hoy, pero le aseguro
que me pondré a repasar las Suites para Cello del que-
rido Johann.
-¿Un próximo concierto?
-Nada que ver, necesito rodearme de aire puro, de
revivir la hermosa experiencia de lo estéticamente bello
y reconfortante.
-Uy, discúlpeme no imaginé que la historia lo afec-
taría tanto.
-En realidad yo también me sentí atraído pero el de-
venir de los sucesos lo deja a uno prácticamente cons-
ternado.
-Que Bach obre de curador entonces.
-Así lo será.
-De mi parte le prometo que para la próxima rea-
pareceré munido de acontecimientos bien vivicantes.
-Bravísimo y con alguna cuota humorística dicho sea
de paso.
-¡Palabra de ser humano caro amico!
-Me gusta más cuando se pone irónico.
-Y a mí levantarle un poco el ánimo.
A presto Signore!
Oscar Bottasso