ISSN 0327-5019
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 2 MAYO - AGOSTO 2024
Indizada en EMBASE, LILACS, LATINDEX, SIIC Data Bases,
MedicLatina, Biomedical Reference Collection y
Emerging Sources Citation Index (ESCI)
SANTA FE 1798, S2000AUB ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA.
* (el índice continúa en página 62 y 63)
ÍNDICE / CONTENTS
EDITORIAL / EDITORIAL
Vitamina D ........................................................................................................................................ 64
Vitamin D
DR. JAVIER CHIARPENELLO
TRABAJOS ORIGINALES / ORIGINAL WORKS
Colonización por bacterias multi-resistentes en un hogar para adultos mayores ........................... 67
Colonization by multi-resistant bacteria in a home for elderly adults
JOAQUÍN BERMEJO, RAQUEL DE LA RIESTRA, NOEMÍ BORDA, VICTORIA RUCCI, JULIETA FREIJE, RODOLFO NOTARIO
Perspectivas de los egresados sobre el impacto
de la participación en una sociedad cientíca estudiantil ................................................................. 73
Graduates perspectives on the impact
of participation in a student scientic society
YURI CASTRO RODRIGUEZ
Recuperación inusual de adulto mayor con covid-19 grave .............................................................. 81
Unusual recovery of elderly adult with severe covid-19
JOSÉ LUIS ESTELA-ZAPE
REPORTE DE CASO / CASE REPORTS
Síndrome acrocalloso asociado a diabetes y baja talla: a propósito de un caso ............................ 86
Acrocallosal syndrome associated with diabetes and short stature: purpose of a case
CHIARPENELLO JAVIER, FRESCO AGUSTIN
ISSN 0327-5019
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 2 MAYO - AGOSTO 2024
COMITÉ EDITORIAL
Director:
Dr. JAVIER CHIARPENELLO
Jefe del Servicio de Endocrinología
del Hospital Provincial del Centenario de Rosario
Miembro de la Sociedad Latinoamericana
de Endocrinología Pediátrica
Integrante del Comité de Expertos en Osteoporosis
y Osteopatías Médicas de la Sociedad Iberoamericana
de Información Cientíca
Subdirector:
Dra. ANA LAURA BAELLA
Médica endocrinóloga del Servicio de Endocrinología
del Hospital Provincial de Centenario.
Instructora de la Concurrencia de Endocrinología
del Hospital Provincial del Centenario
Miembros:
Dr. OSCAR BOTTASSO
Director del Instituto de Inmunología,
Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad Nacional de Rosario
Dr. LUIS PABLO CARDONNET
Profesor Adjunto de Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - UNR
Dr. GUILLERMO CARROLI
Director Cientíco del Centro Rosarino
de Estudios Perinatales
(Centro Colaborador de la OMS)
Dr. ALEJANDRO GARCÍA
Fellow del American College of Physicians (FACP)
Miembro de Honor Extranjero de la Sociedad
de Medicina Interna del Uruguay
Dr. EZEQUIEL M. PALMISANO
Médico especialista en Cirugía General
Co-Director Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, IUNIR
Dr. GUSTAVO PETRONI
Director Médico
Grupo Gamma, Rosario
Dra. MALÉN PIJOÁN
Especialista Jerarquizada y Consultora Nacional en Urología
(Sociedad Argentina de Urología)
Especialista en Andrología
Dr. OSVALDO F. TEGLIA
Prof. Adj. a Cargo. Enfermedades Infecciosas Facultad
Ciencias Biomédicas. Universidad Austral Pilar. Bs. As.
Secretario de Redacción:
Dr. ROBERTO PARODI
Profesor Adjunto de Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas – UNR
Sede:
CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
Santa Fe 1798, (2000) Rosario, SF, Argentina
Tel.: (0341) 421-0120 / Fax: (0341) 425-9089
Correo electrónico: rmr@circulomedicorosario.org
Web: www.circulomedicorosario.org
JUNTA EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
Dr. JORGE CANNATA ANDÍA
Profesor de Medicina, Universidad de Oviedo
Instituto Reina Sofía de Investigación
Hospital Universitario Central de Asturias, España
HUGO BESEDOVSKY
The Institute of Physiology and Pathophysiology, Medical Faculty, Philipps University,
Marburg, Germany
ADRIANA DUSSO
Associate Professor of Medicine, Division of Endocrinology, Metabolism
and Lipid Research; Washington University School of Medicine, St. Louis, EE. UU.
INGRID M. LIBMAN, M.D., Ph.D.
Associate Professor, Pediatric Endocrinology and Diabetes
Pittsburgh University;
Investigadora, Children’s Hospital,
Pittsburgh (PA), USA
Dr. JORGE LUIS A. MORALES-TORRES
Jefe de la Clínica de Osteoporosis del Hospital Aranda de la Parra, México
Miembro del Comité de Asesores Cientícos de la International Osteoporosis
Foundation
Dr. SANTIAGO PALACIOS
Director del Instituto Palacios de Salud de la Mujer. Madrid, España
ADRIANA DEL REY
The Institute of Physiology and Pathophysiology, Medical Faculty, Philipps University,
Marburg, Germany
Dr. EDUARDO RUIZ CASTAÑÉ
Director del Servicio de Andrología de la Fundación Puigvert
Miembro del Comité Ejecutivo de la Academia Europea de Andrología
Dr. JOSÉ R. ZANCHETTA
Profesor Titular en la Maestría de Osteología y Metabolismo Mineral;
Director de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral
Universidad del Salvador; Buenos Aires, Argentina
Dr. RODOLFO REY
Investigador Principal de CONICET y Director, Centro de Investigaciones
Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE), CONICET - FEI - División de
Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Profesor Adjunto de Biología
Celular, Histología, Embriología y Genética, Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires
www.revistamedicaderosario.org
La versión virtual de la Revista Médica de Rosario también
es accesible desde el sitio del Círculo Médico de Rosario en Internet:
<http://www.circulomedicorosario.org/>
Están allí los contenidos desde el año 2008 hasta el presente.
Los artículos aparecen en formato pdf
y pueden bajarse desde la página en forma gratuita.
El ISSN de la versión electrónica es 1851-2135
Indizada en EMBASE, LILACS, LATINDEX, SIIC Salud Data Bases, MedicLatina,
Biomedical Reference Collection y Emerging Sources Citation Index (ESCI)
La Revista Médica de Rosario es el órgano cientíco del Círculo Médico de Rosario (Argentina) y de sus sociedades -
liales; fue fundada en 1911. Aparecen 3 números por año. Es distribuida gratuitamente a los socios del CMR, y se envía
además a instituciones médicas y bibliotecas nacionales y extranjeras; es también instrumento de canje de la Biblioteca
del CMR. Aceptará para su publicación trabajos redactados en castellano, que aborden aspectos clínicos o experimen-
tales dentro de la Medicina que puedan considerarse de utilidad e interés para la comunidad cientíca. Dichos trabajos
habrán de ser inéditos, cumplir los requisitos uniformes para las publicaciones biomédicas y estar comprendidos en
algunas de las secciones de la revista (Artículos originales, Artículos de revisión, Comunicaciones breves, Informes de
casos, Editoriales, Cartas al Director, Comentarios bibliográcos, Miscelánea). Las Instrucciones para Autores aparecen
en el 3er. número de cada año, y pueden consultarse en el sitio de la revista en Internet.
Esta Revista es una publicación de acceso abierto (Open Access). Puede visitarse en su página en Internet, a través
del sitio del Círculo Médico de Rosario (www.circulomedicorosario.org) o directamente por medio de la dirección URL
de la revista. No se requiere código de acceso. Los artículos están en formato PDF y pueden ser bajados gratuitamen-
te. Pueden ser citados y reproducidos total o parcialmente, con el único requisito de que se cite la fuente (apellido e
iniciales del autor principal, seguidos de et al. si hay más de un autor, luego el título del artículo, el nombre abreviado
de la publicación (Rev Med Rosario), seguido del volumen, paginación inicial-nal, y año.
Presidente
Dr. GERMÁN GIACOSA
Vicepresidente
Dr. HÉCTOR RUIZ
Secretario General
SEBASTIÁN ANSALDI
Tesorero
Dr. PABLO G. WEISS
Secretaria de Actas
Dra. CHRISTIÁN LUPO
Pro Secretario
Dr. JOSÉ LUIS FEDELE
COMISIÓN DIRECTIVA CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
PERÍODO 2024-2025
Pro Tesorero
Dr. JUAN B. GIGLI
Vocales Titulares
Dr. JAVIER CRISCI
Dr. MARCELO FAY
Dr. SERGIO GORODISCHER
Dr. GUSTAVO STAFFIERI
Dra. DÉBORAH SYLVESTRE BEGNIS
Vocales Suplentes
Dr. GABRIEL ARANALDE
Dra. MARIANA LAGRUTTA
Dr. MARCELO MONTRASI
Dr. MARCELO TATÁNGELO
SOCIEDADES FILIALES DEL CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO
SOCIEDADES PRESIDENTES
Sociedad de Cardiología Dr. Carlos A. Dumont
Asociación de Cirugía Dr. Gustavo Marcucci
Asociación de Cirugía Plástica Dr. Juan José Galli
Sociedad de Colonoproctología Dr. Juan Pablo Trucco
Asociación de Diag. x Imágenes Dra. Leonor Eguren
Sociedad de Endocrinología Dra. Luciana Paladini
Asociación Rosarina de Endoscopía Digestiva Dr. Matías Amateis
Sociedad de Flebología Dr. Martín Mazzurco
Sociedad de Gastroenterología Dr. Camilo Azum
Sociedad de Geriatría Dr. José Alberto Trop
Asociación de Hematología Dra. Mariana Siccardi
Sociedad de Hipertensión Arterial Dra. Melina Casado
Sociedad de Infectología Dra. Daniela Gill
Asociación de Mastología Dr. Javier Rodríguez Lucero
Asoc. Rosarina de Med. del Deporte y el Ejercicio Dr. Marcelo Montrasi
Sociedad de Med. Física y Rehab. Dr. Mauro Nicolás Guzzardo
Asociación de Medicina Interna Dr. Domingo Cera
Sociedad de Medicina Legal de Rosario Dr. Felipe Abud
Asociación de Med. Transfusional Dra. Alejandra Matteaccio
Asociación de Nefrología Dr. Juan Odino
Sociedad de Neumonología Dr. Daniel Buljubasich
Sociedad de Neurología y Neurocirugía Dra. Carolina Mainella
Asociación de Obst. y Ginecología Dra. Graciela Ortiz
Sociedad de Oftalmología Dr. Gabriel Bercovich
Sociedad de Oncología Dr. Cristian Micheri
Asoc. Rosarina Ortop. y Traumatología Dr. Hernán Slullitel
Sociedad de O.R.L. Dr. Héctor Ruiz
Asociación de Patología y Citopatología Dra. Silvina Placente
Asociación de Psiquiatría Dra. Belén Gonella
Asociación de Reumatología Dr. Norberto J. Quagliato
Asociación de Terapia Intensiva Dra. Andrea Becherucci
Sociedad de Urología Dr. Fernando Yaber
Asociación de Ultrasonografía Dra. Soledad Palavecino
Revista Médica de Rosario
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEL CÍRCULO MÉDICO Y SUS SOCIEDADES FILIALES
VOLUMEN 90, Nº 2 MAYO - AGOSTO 2024
SANTA FE 1798 - S2000AUB ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA
ISSN 0327-5019
ÍNDICE / CONTENTS
EDITORIAL / EDITORIAL
Vitamina D ........................................................................................................................................ 64
Vitamin D
DR. JAVIER CHIARPENELLO
TRABAJOS ORIGINALES / ORIGINAL WORKS
Colonización por bacterias multi-resistentes en un hogar para adultos mayores ........................... 67
Colonization by multi-resistant bacteria in a home for elderly adults
JOAQUÍN BERMEJO, RAQUEL DE LA RIESTRA, NOEMÍ BORDA, VICTORIA RUCCI, JULIETA FREIJE, RODOLFO NOTARIO
Perspectivas de los egresados sobre el impacto
de la participación en una sociedad cientíca estudiantil ................................................................. 73
Graduates perspectives on the impact
of participation in a student scientic society
YURI CASTRO RODRIGUEZ
Recuperación inusual de adulto mayor con covid-19 grave .............................................................. 81
Unusual recovery of elderly adult with severe covid-19
JOSÉ LUIS ESTELA-ZAPE
REPORTE DE CASO / CASE REPORTS
Síndrome acrocalloso asociado a diabetes y baja talla: a propósito de un caso ............................ 86
Acrocallosal syndrome associated with diabetes and short stature: purpose of a case
JAVIER CHIARPENELLO, AGUSTÍN FRESCO
Inusual causa de obstrucción intestinal sin antecedentes quirúrgico:
encapsulación peritoneal congénita ................................................................................................... 93
Unusual cause of intestinal obstruction without surgical history:
congenital peritoneal encapsulation
JORGE ANDRÉS MONTES CARDONA, MARÍA HELENA GAITÁN BUITRAGO
MISCELÁNEA / MISCELLANY
La Facultad de Medicina y el Hospital del Centenario. Convergencia de tres voluntades ............. 98
The Faculty of Medicine and the Centenary Hospital. Convergence of three wills
STELLA MARIS ROMA, FERNANDO ADRIÁN PÉREZ, ALBERTO ENRIQUE D’OTTAVIO
CARTA AL EDITOR / LETTER TO THE EDITOR
Consideraciones sobre la metodología y análisis estadístico
en el estudio de diabetes mellitus tipo 2 en Cali, Colombia ............................................................ 107
Considerations on methodological and statistical analysis
in type 2 diabetes mellitus study in Cali, Colombia
CÉSAR BURGA-CISTERNA, CARLOS SEBASTIAN-VASQUEZ, VALERIA FLORIÁN-GARCÍA
ÍNDICE
64 REVISTA MÉDICA DE ROSARIO
REV. MÉD. ROSARIO 90: 64-66, 2024
VITAMINA D
Con el transcurso de los años cada vez son s los
trabajos de investigación que involucran a esta vitamina.
La vitamina D es una vitamina que historicamen-
te se la relacionó con el metabolismo foso-cálcico, y un
alto porcentaje de los trabajos publicados al respecto la
incluyen. Pero desde hace ya varios años también se le
atribuyen funciones no relacionadas con la parte ósea de
nuestro organismo. Como lo son sus acciones en el sis-
tema autoinmune, ciertos tipos de tumores, el síndrome
metabólico, enfermedades cardiovasculares, enfermeda-
des neurológicas como la demencia y el Alzheimer, enfer-
medades respiratorias, entre muchas otras interacciones
beneciosas de esta vitamina.
A tal punto fueron y continúan siendo las investiga-
ciones que en la época del Covid muchas de las mismas
involucraron a la vitamina D.
Interviene en nuestro organismo desde antes de la
concepción hasta la senectud.
Sin la suplementación, sus niveles en sangre oscilan
de acuerdo a os meses del año, en concordancia con las
estaciones: siendo sus niveles más elevados en la estación
de verano y primeros meses de otoño y los niveles s
bajos los vemos hacia nales del invierno. Los mismos
son más bajos en aquellas regiones del mundo que se en-
cuentran más cerca de los polos (Norte y Sur) y algo más
elevados en las regiones cercanas al Ecuador (pero esto no
es garantía de que la población que habita en esta zona del
planeta va a tener niveles adecuados durante todo el año).
La principal obtención de esta vitamina en nuestro
organismo es a través de la piel y la acción del sol; la mis-
ma se encuentra en muy baja concentración en los ali-
mentos (incluso en aquellos que están forticados con la
misma). Al respecto se puede observar en el cuadro
1 la revisión que realicé de las diferentes bibliografías y
etiquetas de los productos comerciales, donde podrán en-
contrar un listado variado y numeroso de alimentos, el
contenido de vitamina D por porción, y el cálculo de la
cantidad de ese producto que deberíamos consumir para
cumplir con los requerimientos diarios de la misma (esti-
mados en 800 UI/día).
Algo similar se puede observar en relación al conte-
nido de la misma en las diferentes fórmulas lácteas es-
peciales utilizadas en niños con alergia a la leche de vaca
(incluyo en el mismo el comparativo con el contenido en
una leche uida de vaca). Para realizar el mismo tomé los
valores de referencia publicados en las diferentes marcas.
(cuadro N° 2)
Desarrollar los benecios de la vitamina D en los
diferentes órganos y sistemas de nuestro organismo lle-
varía toda una revista y más para desarrollarla. Para eso
están las diferentes publicaciones cientícas. Si es im-
portante tener en cuenta que la alimentación solamente
es insuciente para la reposición en aquellas personas
que presentan niveles bajos de la misma; e invito a re-
visar la bibliografía cuando estamos ante un paciente
con determinada patología y evaluar el benecio de su
suplementación.
La forma más práctica de aumentar los niveles séricos
cuando estos están disminuidos es mediante el tratamien-
to farmacológico durante un período determinado, y en
determinadas patologías y pacientes (ej.: personas insti-
tucionalizadas que no son expuestas al sol, bebes, etc.) se
recomienda el tratamiento durante todo el año a dosis de
mantenimiento.
Existen numerosos esquemas de tratamiento y mante-
nimiento, en la práctica utilizo y recomiendo el esquema
que se puede ver en el cuadro N° 3.
No dejemos de pensar en la vitamina D cuando ten-
gamos un paciente delante nuestro independientemente
de la patología por la que consulte.
Dr. Javier Chiarpenello
EDITORIAL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 65
ALIMENTO Contenido de vitamina D por porción
Cantidad de alimento requerida para
cubrir 800 UI/día de vitamina D
(tomando el valor máximo del rango que
se describe)
Leche de vaca 3-40 UI/litro 20 litros
Leche en polvo con calcio y vitamina D 30-32 UI/100 grs. 2500 grs.
Mantequilla 30-32 UI/100 grs. 2.500 grs.
Margarina forticada 240-320 UI/100 grs. 250 grs.
Yogurt 2,4 UI/100 grs. 33.333 grs.
Petit suisse 8 UI/100 grs. 10.000 grs.
Queso camembert 6,8 UI/100 grs. 11.764 grs.
Queso cheddar 10,4 UI/100 grs. 7.692 grs.
Queso parmesano 18,4 UI/100 grs. 4.347 grs.
Queso emmental 44 UI/100 grs. 1.818 grs.
Queso de bola 7,2 UI/100 grs. 11.111 grs.
Queso de Burgos 8 UI/100 grs. 10.000 grs.
Queso manchero seco 80 UI/100 grs. 1.000 grs.
Huevo 70 UI/100 grs. 1.142 grs.
Caballa del Atlántico (en bruto) 360 UI/100 grs. 222 grs.
Bacalao en bruto 44 UI/100 grs. 1.818 grs.
Bonito 800 UI/100 grs. 100 grs.
Arenque 900 UI/100 grs. 88 grs.
Atún 1.000 UI/100 grs. 80 grs.
Boquerón-sardina-salmón 280-320 UI/100 grs. 250 grs.
Jurel-palometa 640 UI/100 grs. 125 grs.
Congrio 800 UI/100 grs. 100 grs.
Camarones 152 UI/100 grs. 526 grs.
Langostinos 720 UI/100 grs. 111 grs.
Anchoas en aceite 472 UI/100 grs. 170 grs.
Salmón ahumado 800 UI/100 grs. 100 grs.
Conservas de atún/sardinas/salmón/
caballa en aceite
224-332 UI/100 grs. 241 grs.
Conservas de salmón con espinas en
aceite
624 UI/100 grs. 128 grs.
Arenque en vinagre 680 UI/100 grs. 118 grs.
Hígado de ternera 15-50 UI/100 grs. 1.600 grs.
Hígado de pollo 80 UI/100 grs. 1.000 grs.
Setas de shitake secas 1660 UI/100 grs. 48 grs.
Cuadro 1. Contenido de vitamina D de los diferentes alimentos y cantidad del mismo para cubrir el requeri-
miento diario.
EDITORIAL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO66
Fórmula
Cantidades
en la presentación
Cantidad
(100 ml)
Vitamina D
(D1, D2 o D3)
Vitamina D
(UI)
Calcio
(mg)
Peptijunior He
Al 12,8 %:
Vit. D: 1,3 mcg
Calcio: 50 mg
100 ml D3 52 50
Neokate Junior
Sin sabor/vainilla
En 100 ml.:
Vit. D: 2 mcg
Calcio: 118 mg
100 ml D 80 118
Neokate Junior y
Gold
En 100 ml.:
Vit. D3: 48,58 UI
Calcio: 77,42 mg
100 ml D3 48,58 77,42
Alfaré
En 100 ml:
Vit. D: 1,1 mcg
Calcio: 54 mg
100 ml D 44 54
Nutramigen LGG
En 100 ml + 13,6 grs de polvo:
Vit. D3: 1 mcg
Calcio: 77 mg
100 ml D3 40 77
Nutramigen
Premium
En 60 ml = 9 grs de polvo:
Vit. D: 22,3 UI
Calcio: 42 mg
100 ml D3 37,16 70
Althera
En 30 ml + 4,4 grs de polvo
Vit. D3: 0,33 mcg
Calcio: 13,6 mg
100 ml D3 44 45,33
Leche La
Serenísima uída
En 100 ml:
Vit D: 1 mcg
Calcio: 105 mg
100 ml D 40 105
Nivel sérico de Vitamina D
Tratamiento con gotas Vitamina D3
1 gota = 1.000 UI
Tratamiento con ampolla bebible
o cápsula
1 unidad = 100.000 UI
30 1 gota/día o 7 gotas/semana 1 cada 3 meses
20-29 2 gotas/día o 14 gotas/semana 1 por mes por 3 meses
10-19 3 gotas/día o 21 gotas/semana 1 por mes por 3 meses
< 10 4 gotas/día o 28 gotas/semana 1 cada 15 días por 2 meses
Cuadro N° 3. Esquema práctico de tratamiento y mantenimiento con vitamina D.
Cuadro N° 2. Contenido de vitamina D en diferentes fórmulas lácteas especiales.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 67-72, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 67
COLONIZACIÓN POR BACTERIAS MULTI-RESISTENTES EN UN
HOGAR PARA ADULTOS MAYORES
JOAQUÍN BERMEJO
(1)
, RAQUEL DE LA RIESTRA
(1)
, NOEMÍ BORDA
(2)
, VICTORIA RUCCI
(2)
, JULIETA FREIJE
(2)
,
RODOLFO NOTARIO
(2)
Unidad de Enfermedades Infecciosas
(1)
y Servicio de Microbiología
(2)
.
Hospital Español, Rosario, Argentina
E-mail: jdbermejoar@gmail.com
Dirección postal: Joaquin Bermejo. Unidad de enfermedades infecciosas (Bloque 6), Hospital Español, c/Sarmiento 3150,
S2001SBL Rosario, Argentina.
Resumen
Introducción: La resistencia bacteriana es un problema creciente con impacto social y económico desfavorable. La
contribución epidemiológica de las residencias geriátricas no ha sido sucientemente evaluada en nuestro medio.
todos: Setenta y dos personas alojadas en una residencia para adultos mayores, fueron estudiadas para detectar
colonización, nasal por Staphylococcus aureus resistente a meticilina y rectal por enterobacterias BLEE, enterobacterias
KPC y enterococos resistentes a glucopéptidos.
Resultados: Los residentes, de edad promedio 85,8 años, mayoría mujeres (75%), tenían un tiempo promedio de
estancia de 1.504 días. El 62,5% tenía un score de Charlson >4 y 58,3% un ADL (Activity daily living) >1. El 23,6% de
ellos, recibieron antibióticos en el último mes y 13,9% estuvieron ingresados en un hospital en los últimos 6 meses. El
22,2% estaban colonizados: enterobacterias BLEE, 20,8%; SAMR, 2,8%; enterobacterias KPC, 1,4% y EVR 1,4%.
El uso previo de antibióticos fue el único factor de riesgo signicativo (OR 6,09) en la colonización por enterobacterias
BLEE. En ningún caso, compañeros de habitación de los portadores de enterobacterias BLEE, estaban colonizados.
Discusn: La colonización por enterobacterias BLEE resultó la más frecuente y los antibióticos previos el factor de
riesgo. La transmisión cruzada no parece haber sido relevante.
Palabras claves: Residencia gertrica; colonización; bacterias multirresistentes
MULTI-DRUG RESISTANT BACTERIA COLONIZATION IN A RESIDENTIAL AGED CARE FACILITY
Abstract
Introduction: Bacterial resistance is a growing problem with an unfavorable economic and social impact. e
epidemiological contribution of residential aged care facilities has not been suciently evaluated in our setting.
Methods: Seventy-two residents, were studied to detect colonization, nasal (Methicillin-resistant Staphylococcus aureus)
and rectal (ESBL- enterobacteriaceae, KPC-enterobacteriaceae and vancomycin-resistant ).
Results: e residents, with an average age of 85.8 years, the majority of whom were women (75%), had an average
length of stay of 1,504 days. 62.5% had a Charlson score >4 and 58.3% an ADL (Activity daily living) >1; 23.6%
of them received antibiotics in the last month; 13.9% were admitted to a hospital in the last 6 months. 22.2% were
colonized: ESBL-enterobacteriaceae, 20.8%; Methicillin-resistant Staphylococcus aureus, 2.8%; KPC-enterobacteriaceae,
1.4% and EVR, 1.4%. Previous antibiotic use was the only risk factor identied (OR 6.09) in ESBL-enterobacteriaceae
colonized. In no case were roommates of ESBL carriers colonized.
Discussion: Colonization by ESBL-enterobacteriaceae was the most frequent and previous antibiotics the risk factor.
Cross transmission does not appear to have been relevant.
Key words: Residential aged care facilities; colonization; multi-drug resistant bacteria
REV. MÉD. ROSARIO 90: 67-72, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO68
La resistencia bacteriana a los antibióticos constituye
un problema creciente con impactos desfavorables so-
ciales y económicos.
1
La necesidad de establecer estra-
tegias para reducir o desacelerar este fenómeno requiere
batallar en diferentes escenarios epidemiológicos, cada
uno con sus particulares caracteres. Habitualmente los
esfuerzos de vigilancia y control se focalizaron en los
hospitales de agudos, pero obviamente no fue suciente,
pues si bien en ellos se concentra gran parte de la pro-
blemática hay otros terrenos que merecen ser explorados
en procura de comprender su participación.
2
A medida
que crece la expectativa de vida, crece la necesidad de
organizar centros de asistencia para adultos mayores,
capaces de albergar a personas con deterioro de la in-
dependencia para las actividades cotidianas, portadores
de enfermedades crónicas o que requieren cuidados es-
peciales durante la convalecencia de afecciones por las
que estuvieron internados en hospitales de agudos. Es-
tos centros constituyen comunidades cerradas con largas
horas de convivencia, lo que favorecería la transmisión
de infecciones. Además, los ingresados a estos centros,
presentan condiciones de salud deterioradas, reciben
frecuentemente antibióticos y suelen ser sometidos a
prácticas invasivas, conformando verdaderos modelos
para el reservorio de bacterias multi-resistentes (BMR).
Hasta donde sabemos, no hay datos de coloniza-
ción por BMR en instituciones de estas características
en Argentina. El objetivo del estudio fue establecer la
frecuencia de colonización por BMR en ingresados a un
residencial para adultos mayores, evaluando los factores
de riesgo que pudieran estar asociados.
Material y métodos
El estudio se realizó durante el mes de enero de
2017, en el Hogar Español, una asociación civil sin nes
de lucro dedicada a la atención de adultos mayores que
funciona desde 1971, en la ciudad de Rosario, Argenti-
na. La residencia tiene capacidad para 80 internados y
distingue dos áreas de alojamiento acorde a la demanda
de cuidados según la dependencia para las actividades
cotidianas, "AB" (baja dependencia) y "CD" (media o
alta dependencia).
Un total de 76 adultos mayores se encontraban in-
ternados al momento del estudio (sector AB, n=43 y
sector CD, n=29), 72 accedieron a participar y fueron
estudiados en busca de portación nasal de Staphylococcus
aureus resistente a meticilina (SAMR) y rectal de ente-
robacterias productoras de KPC (eKPC), productoras
de betalactamasas de espectro extendido (eBLEE) y En-
terococos resistentes a glucopéptidos (EVR). Para la de-
tección de la colonización se utilizaron medios selectivos
cromogénicos (CHROMagar®).
Para cada residente se relevaron las siguientes varia-
bles: edad, género, fecha de admisión, sector de interna-
ción y cama, continencia de esfínteres, internación en
hospital de agudos (en los 6 meses previos), tratamiento
antibiótico (en el mes previo), valoración de las condi-
ciones comórbidas (escala de Charlson)
3
y valoración de
la dependencia para actividades cotidianas (escala Acti-
vity daily living [ADL]).
4
Los factores de riesgo vinculados a la portación de
eBLEE, se evaluaron utilizando un diseño de casos (co-
lonizados) y controles (no colonizados). Para la carga
de datos y el análisis estadístico se utilizó Epi-Info (ver-
sión 3.4.3/CDC- OMS). Las variables escala de Charl-
son, escala ADL y estancia fueron dicotomizadas de la
siguiente forma: Charlson, 4 ó >4 puntos; ADL, 1
ó >1 puntos; estancia, 1 ó >1 año. Los resultados del
análisis univariado se presentan como OR (odds ratio)
con intervalos de conanza del 95% (IC95%). No se
realizó análisis multivariado ya que sólo una variable fue
signicativa en el análisis univariado.
El comité de docencia e investigación del Hospital
Español aprobó el estudio. Se solicitó consentimiento
informado a los pacientes o familiares responsables para
incluirlos en el estudio, en 4 internados no se obtuvo
consentimiento.
Resultados
La edad promedio de los 72 residentes evaluados fue
de 85,7 años (DS 7,1), 75% (54) pertenecían al sexo
femenino. El tiempo promedio de estancia fue de 1.504
días (DS 1471); 72,2% (52) estaban ingresados desde
hacía más de un año. El 62,5% (45) tenían un valor
en la escala de Charlson >4, y 58,3% (42) un valor en
la escala ADL>1. Dos residentes tenían sonda vesical,
ninguno tenía traqueostomía, accesos vasculares, ni
sonda para alimentación enteral. El 23,6% (17) había
recibido antibióticos en el último mes, cuya indicación
más frecuente fue infección urinaria (47%), seguida por
infección respiratoria (23,5%). Los antibióticos utiliza-
dos fueron: betalactámicos,
4
betalactámicos con inhibi-
dores de betalactamasas,
7
y uoroquinolonas.
6
El 22,2%
(16) de los residentes estaban colonizados por BMR;
eBLEE,
15
; SAMR,
2
; eKPC,
1
y EVR.
Tres de ellos tenían colonización por más de una
BACTERIAS MULTI-RESISTENTES ADULTOS MAYORES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 69
BMR (eKPC-eBLEE; SAMR- eBLEE; EVR-eBLEE).
Los residentes en los que se aisló EVR y eKPC habían
estado ingresados en un hospital de agudos en los úl-
timos 6 meses y estaban colonizados simultáneamente
con eBLEE. Las características del conjunto de residen-
tes y por sector de internación se detallan en la Tabla 1.
Los resultados del análisis de factores de riesgo para la
colonización por eBLEE se observan en la Tabla 2.
Tabla I. Características de residentes, totales y por sector de internación
Tabla II. Factores de riesgo para la colonización rectal con eBLEE.
Características
Todos
(n=72)
Sector AB (n=43) Sector CD (n=29)
Edad 85.8 85.8 85.6
Femenino 75 (54) 76.7 (33) 72.4 (21)
Tiempo internado (días) 1504 (27-8225) 1589 (27-8225) 1377 (29-3892)
Hospitalizado últimos 6 m 13.9 (10) 11.6 (5) 17.2 (5)
ATBs último mes 23.6 (17) 20.9 (9) 27.6 (8)
Colonizados BMR 22.2 (16) 16.3 (7) 31 (9)
eBLEE 20.8 (15) 16.3 (7) 27.6 (8)
SAMR 2.8 (2) 2.3 (1) 3.4 (1)
eKPC 1.4 (1) 0 3.4 (1)
EVR 1.4 (1) 0 3.4 (1)
Co-colonizados BMR 4.1 (3) 2.3 (1) 6.9 (2)
EVR-eBLEE 1.4 (1) 0 3.4 (1)
eKPC-eBLEE 1.4 (1) 0 3.4 (1)
SAMR-eBLEE 1.4 (1) 2.3 (1) 0
Charlson >4 62.5 (45) 58.1 (25) 69 (20)
ADL>1 58.3 (42) 41.9 (18) 82.8 (24)
Sonda vesical 2.8 (2) 0 6.9 (2)
Acceso venoso 2.8 (2) 0 6.9 (2)
Ulcera por decúbito 6.9 (5) 2.3 (1) 13.8 (4)
Factores de riesgo
To d o s
% (n=72)
eBLEE(+)
% (n=15)
eBLEE(-)
% (n=57)
OR
(IC95%)
Edad promedio (años) 85,8 85,3 85,9 ns
Femenino 75 (54) 80 (12) 73,7 (42) 1,42 (0,35-5-76)
Incontinencia esfínteres 58,3 (42) 73,3 (11) 54,5 (31) 2,30 (0,65-8,11)
Habitación compartida colonizado 25 (18) 0 (0) 31,6 (18) p=0,01
Tiempo internado >1año 72,2 (52) 66,7 (10) 73,7 (42) 0,71 (0,20-2,43)
Hospitalizado últimos 6 meses 13,9 (10) 20 (3) 12,3 (7) 1,78 (0,40-7,93)
Antibiótico último mes 23,6 (17) 53,3 (8) 15,8 (9) 6,09 (1,76-21)
Charlson>4 62,5 (45) 46,7 (7) 66,7 (38) 0,43 (0,13-1,38)
ADL>1 58,3 (42) 53,3 (8) 59,6 (34) 0,77 (0,24-2,42)
REV. MÉD. ROSARIO 90: 67-72, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO70
Discusión
La participación de los hogares para adultos mayores
en la epidemiología de BMR es desconocida en nuestro
medio. Aún en países desarrollados, su reconocimien-
to como reservorios es reciente
2,5
y plantea numerosos
desafíos para el control y uso de antimicrobianos6,7,8.
Bajo la denominación de "centro de estancia cróni-
ca" suelen incluirse instituciones muy diferentes como
unidades de cuidados paliativos, centros de atención
psiquiátrica, centros de rehabilitación, hogares para cui-
dado de adultos mayores y centros de cuidados inter-
medios crónicos. El grado de dependencia, condiciones
comórbidas, presencia de secuelas, uso de dispositivos
invasivos y antimicrobianos varía ampliamente en cada
uno de ellos. Por lo tanto, estas características diferentes
pueden sesgar resultados y han de tenerse en cuenta al
momento de intentar comparaciones y evaluar su parti-
cipación en la epidemiología de las BMR.
Los factores de riesgo, para la colonización por
BMR, han sido muy estudiados en el ámbito hospita-
lario y poco en centros de estancias prolongadas. Como
resultado, muchas de las medidas de control, propues-
tas por expertos, derivan del conocimiento adquirido
en situaciones de brotes hospitalarios y su aplicación a
otros escenarios no garantiza resultados similares. Por
ende, es imperativo conducir estudios que permitan un
conocimiento epidemiológico más preciso para sostener
propuestas de intervención coherentes.
9
En nuestra experiencia y la de otros autores,
10
el tiempo
de estancia de los internados no se comportó como un fac-
tor de riesgo para la colonización con BMR. Según fuen-
tes bibliográcas, las tasas de colonizados con BMR vaan
ampliamente. En nuestro caso, 22,2% de los residentes lo
estaban, siendo la colonizacn rectal con eBLEE (20,8%)
la s frecuentes. Una experiencia realizada en un gran
centro geriátrico de Israel,
11
halló un 25,6% de coloniza-
dos con Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae BLEE. En
Australia,
12
dentro del mismo sistema sanitario se analizó la
colonización con eBLEE en tres residencias, revelando un
amplio rango de tasas (0% a 27%). Para algunos autores la
colonización rectal con eBLEE parece estar vinculada a la
edad avanzada independientemente de que la persona este
o no alojado en un centro de crónicos.
13
La colonización
con SAMR fue baja (2,8%) y según una revisión europea,
14
puede uctuar entre 1.1% en Alemania a 22% en Reino
Unido. Como en otras experiencias,
15,16
los pacientes en los
que se aisló EVR y eKPC posiblemente se colonizaron du-
rante su ingreso reciente a hospitales.
En cuanto a la transmisión cruzada, la interacción
entre residentes, diere de la que tienen los pacientes en
un hospital. El rol vector de los trabajadores de salud,
tan importante en un hospital, no parece serlo en los
geriátricos, donde los internados conviven largas ho-
ras compartiendo actividades y contacto físico, por lo
que la transmisión directa no requeriría la participación
de vectores. Llamativamente, en nuestro estudio, nin-
gún compañero de habitación de los colonizados con
eBLEE, resultó estar colonizado. Compartir habitación,
no fue un factor de riesgo.
La colonización precede al desarrollo de muchas
infecciones. Una vez llegadas al hospedador, las BMR
necesitan se les facilite el camino para obtener ventajas
por sobre la microbiota existente, la llamada "presión
de selección". Un 23,6% de nuestros residentes habían
recibido antibióticos en el último mes y éste fue el úni-
co factor de riesgo signicativo para la colonización por
eBLEE. Otros autores,
11,17
han encontrado una fuerte
asociación entre antibióticos previos y colonización con
e-BLEE, especialmente con el uso de uoroquinolonas.
Las personas mayores suelen recibir antibióticos sin una
verdadera indicación, un ejemplo son las bacteriurias
asintomáticas. Los programas para optimizar el uso de
antibióticos en estos centros son escasos y en caso de
existir requieren mejoras y adaptaciones.
6,8
Además de
los antimicrobianos, otros fármacos muy utilizados en
personas mayores como los inhibidores de la bomba
de protones, han sido asociados a la portación rectal de
eBLEE18. Nosotros no medimos este posible factor de
riesgo.
A diferencia de otras publicaciones,
19
nuestra gran
limitante fue la imposibilidad de realizar estudios de
epidemiología molecular que permitieran analizar la di-
versidad clonal de las bacterias aisladas así como la par-
ticipación del tipo de genes que codican para BLEE,
incluyendo plásmidos.
Como conclusión, las BMR más frecuentemente ha-
lladas fueron las eBLEE. La búsqueda activa rutinaria
de eKPC y EVR se justicaría ante el antecedente de
internación reciente en hospital o bien al momento de
reingresar a la residencia tras el alta hospitalaria. El uso
previo de antibióticos fue el único factor asociado a la
colonización por eBLEE. El compartir habitación no
supuso un riesgo, sugiriendo un rol menor de la trans-
misión cruzada. La posible colonización con eBLEE, en
pacientes con factores de riesgo, debería ser considerada
ante la necesidad de iniciar un tratamiento empírico en
BACTERIAS MULTI-RESISTENTES ADULTOS MAYORES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 71
Bibliografía
1.
World Health Organization website. Antimicrobial
resistance Fact sheet N°194. http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs194/en/. Published 2015.
Accessed October 22, 2015.
2.
Van den Dool C, Haenen A; Leenstra T, Wallinga
J. e role of nursing homes in the spread of
antimicrobial resistance over the healthcare network.
Infect Control Hosp Epidemiol 37:761–767, 2016.
3.
Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A
new method of classifying prognostic comorbidity in
longitudinal studies: development and validation. J
Chronic Dis 40: 373-383, 1987.
4.
El-Solh A, Sikka P, Ramadan F, Davies J. Etiology
of severe pneumonia in the very elderly. Am J Respir
Crit Care Med 163:645-51, 2001.
5.
Rooney PJ, O’Leary MC, Loughrey AC, et al.
Nursing homes as a reservoir of extended-spectrum
b-lactamase (ESBL)-producing ciprooxacin-
resistant Escherichia coli. J Antimicrob Chemother 64:
635–641, 2009.
6.
Gudiol F. Uso prudente de antibióticos y propuestas
de mejora en los centros sociosanitarios. Enferm
Infecc Microbiol Clin 28 (Supl 4):32-35, 2010.
7.
Lim CJ, Kong DC, Stuart RL. Reducing inappropriate
antibiotic prescribing in the residential care setting:
current perspectives. Clin Interven Aging 9:165-177,
2014.
8.
Mody L. Optimizing antimicrobial use in nursing
homes: no longer optional. J Am Geriatr Soc 55:1301-
1302, 2007.
9.
Latour K, Kinross P, Moro ML, et al. European
Centre for Disease Prevention and Control. Point
sepsis urinarias, intrabdominales o sin foco aparente. Es
necesario realizar estudios prospectivos para analizar el
impacto clínico de estos hallazgos y valorar la calidad
de la prescripción de antibióticos que estos pacientes
reciben.
Agradecimiento
A las autoridades de la Fundación Hospital Español
(Presidente Dr Dionisio Sejudo) y del Hogar Español
(Presidente Dr Gerardo Hernández Illanes) por la co-
laboración recibida para el desarrollo de las actividades
necesarias durante el proceso de investigación. Y, un es-
pecial agradecimiento a Francesc Gudiol (Profesor emé-
rito de la Universidad de Barcelona) por la revisión del
manuscrito, sugerencias y aportes.
Conicto de intereses
Ninguno para declarar.
prevalence survey of health care associated infections
and antimicrobial use in European long-term care
facilities. April–May 2013. Stockholm: ECDC;2014.
10.
Mody L, Foxman B, Bradley S, et al. Longitudinal
assessment of multidrug- resistant organisms in newly
admitted nursing facility patients: Implications for
an evolving population. Clin Infect Dis 67:837–844,
2018.
11.
Mendelson G, Hait V, Ben-Israel J, Gronich D,
Granot E, Raz R. Prevalence and risk factors of
extended spectrum beta-lactamase-producing
Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae in an
Israeli long term care facility. Eur J Clin Microbiol
Infect Dis 24: 17-22, 2005.
12.
Stuart RL, Kotsanas D, Webb B, et al. Prevalence of
antimicrobial-resistant organisms in residential aged
care facilities. Med J Aust 195:530-533, 2011.
13.
Blom A, Ahl J, Månsson F, Resman F, am J. e
prevalence of ESBL- producing Enterobacteriaceae
in a nursing home setting compared with elderly
living at home: a cross-sectional comparison.
BMC Infectious Diseases 16:111- 116, 2016.
14.
Manzur A and Gudiol F. Methicillin-resistant
Staphylococcus aureus, long- term-care facilities.
Clin Microbiol Infect 15 (Suppl 7): 26–30, 2009.
15.
Datta R, Brown S, Nguyen VQ, et al. Quantifying
the exposure to antibiotic- resistant pathogens among
patients discharged from a single hospital across all
california healthcare facilities. Infect Control Hosp
Epidemiol 36:1275–1282, 2015.
16.
Gorrie CL, Mirceta M, Wick RR, Judd LM, Wyres
KL, omson NR. Antimicrobial-Resistant Klebsiella
BACTERIAS MULTI-RESISTENTES ADULTOS MAYORES
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO72
pneumoniae Carriage and Infection in Specialized
Geriatric Care Wards Linked to Acquisition in the
Referring Hospital. Clin Infect Dis 67:161-70, 2018.
17.
Wiener J, Quinn JP, Bradford PA, et al. Multiple
antibiotic-resistant Klebsiella and Escherichia coli in
nursing homes. JAMA 281:517-523, 1999.
18.
Huizinga P, Kluytmans M, van Rijen M, Willemsen I,
van Veer N, Kluytmans J. Proton pump inhibitor use
is associated with extended-spectrum β-lactamase
producing enterobacteriaceae rectal carriage at
hospital admission: A cross- sectional study. Clin
Infect Dis 64:361-363, 2016.
19.
Dhanji H, Doumith M, Rooney PJ, et al. Molecular
epidemiology of uoroquinolone-resistant ST131
Escherichia coli producing CTX-M extended-
spectrum b-lactamases in nursing homes in Belfast,
UK. J Antimicrob Chemother 66: 297–303, 2011.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 73-80, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 73
PERSPECTIVAS DE LOS EGRESADOS SOBRE EL IMPACTO DE LA
PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
YURI CASTRO-RODRÍGUEZ
1
*
1. Universidad Cientíca del Sur. Escuela de Estomatología, Lima, Perú
*Autor para la correspondencia: yuricastro_16@hotmail.com
Resumen
Objetivo: Evaluar las perspectivas sobre las competencias investigativas de los egresados que participaron de las
actividades de una Sociedad Cientíca Estudiantil (SCE).
Métodos: Estudio descriptivo, transversal donde participaron 40 egresados que fueron miembros de la Sociedad
Cientíca de Estudiantes de Odontología (SCEO). Se utilizó una escala que indagó las competencias investigativas
aprendidas: búsqueda la información, análisis de datos, pensamiento crítico, resolución de problemas, etc.
Resultados: El 50% de egresados manifestó estar totalmente de acuerdo que la SCEO les permitió aprender nuevas
habilidades de investigación. Los egresados que tuvieron al menos una publicación cientíca presentaron mejores
perspectivas respecto al aprendizaje de nuevas habilidades de investigación. Los egresados considerados investiga-
dores tuvieron mejores puntuaciones respecto a que la participación en la SCEO contribuyó positivamente en la
visión de la carrera.
Conclusiones: Los egresados de una Sociedad Cientíca Estudiantil de Odontología están de acuerdo en que
mejoraron sus habilidades investigativas, capacidades para comunicarse en público y su pensamiento crítico. Los
egresados que tuvieron alguna responsabilidad en la SCEO estuvieron más de acuerdo en haber desarrollado habi-
lidades de trabajo en equipo. Así como aquellos que tuvieron al menos una publicación cientíca presentó mejores
perspectivas respecto al aprendizaje de nuevas habilidades investigativas.
Palabras clave: Estudiantes del área de la salud; Investigación; Estudiantes; Aprendizaje; Odontología.
GRADUATES PERSPECTIVES ON THE IMPACT OF PARTICIPATION IN A STUDENT SCIENTIFIC
SOCIETY
Abstract
Objective: To evaluate the perspectives on the investigative skills of the graduates who participated in the activities
of an SCE.
Methods: Descriptive, cross-sectional study involving 40 graduates who were members of the Scientic Society of
Dentistry Students (SCEO). A scale was used that investigated the investigative skills learned: search for information,
data analysis, critical thinking, problem solving, etc.
Results: 50% of graduates stated that they fully agreed that the SCEO allowed them to learn new research skills.
Graduates who had at least one scientic publication presented better perspectives regarding learning new research
skills. e graduates considered researchers had better scores regarding the fact that participation in the SCEO
contributed positively to the vision of the career.
Conclusions: e graduates of a Student Scientic Society of Dentistry agree that their investigative skills, public
communication skills and critical thinking improved. e graduates who had some responsibility in the SCEO
REV. MÉD. ROSARIO 90: 73-80, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO74
Introducción
La formacn investigativa de un estudiante comienza
a partir de experiencias investigativas a las cuales está ex-
puesto ya sea en la educacn sica (escolar), universitaria
y el posgrado. Estas experiencias implican la participacn
en talleres, cursos de verano, becas de investigación, clu-
bes de ciencia, clubes de lectura, concursos, elaboración
desteres, ser miembro de un semillero de investigación,
ser parte de un grupo de investigacn, ser miembro de
una Sociedad Cientíca Estudiantil (SCE), entre otros. La-
mentablemente, no todas las universidades exponen a sus
estudiantes a estas experiencias y principalmente se enfo-
can en impartir cursos relacionados a metodoloa de la
investigacn o tesis con la nalidad de formar y fomentar
las competencias investigativas; estas estrategias resultan in-
sucientes y los estudiantes evidencian desinterés hacia las
actividades investigativas
1
con las consiguiente dicultad al
momento de elaborar proyectos de investigacn, trabajos
de grado y tesis universitarias.
En los programas relacionados a las ciencias de la salud,
es común la existencia de las SCE como una estrategia para
exponer tempranamente a los estudiantes hacia los proce-
sos investigativos.
2
En una SCE, el estudiante tiene como
objetivo formar sus competencias investigativas a partir de
la asistencia a talleres, elaboración de proyectos de inves-
tigación, publicación de artículos, participación en con-
cursos, edicn de revistas, etc. Una SCE actúa como un
semillero de investigación en la cual el estudiante es auto-
gestor de su formación y se inicia en el campo investigativo
que será continuado en el posgrado.
3
Como semillero de
investigacn, no tiene como objetivo crear conocimiento
originalsino recrearun conocimiento ya existente pues
la intencn es formar al estudiante en los procesos y actos
propios de la investigación.
4
De aquí que sus fundamentos
se encuentren en la investigación formativa como estrategia
que pretende formar habilidades investigativas a partir del
mismo acto investigativo.
Las SCE existen con mayor frecuencia en Medicina hu-
mana; sin embargo también existen registros en Odontolo-
a, Enfermería y Nutricn. En el contexto odontológico
peruano, la percepción de la formación investigativa en el
pregrado también presenta limitaciones, principalmente
por el enfoque tradicional centrado en los cursos curricula-
res.
5
De aquí que en el 2014 se cr la Sociedad Cientíca
de Estudiantes de Odontología (SCEO), con la nalidad
de fomentar el desarrollo de competencias investigativas en
los estudiantes. Desde su creación han participado volun-
tariamente múltiples estudiantes de diversos años acadé-
micos; esta participacn ha implicado la elaboración de
proyectos, publicación de artículos, elaboracn de aches,
edición de boletines, etc.
6
Algunos estudiantes ya son egre-
sados, titulados y estudiantes del posgrado; por lo que in-
dagar en ellos mo perciben que la SCEO ha impactado
en su formación, resulta interesante para identicar si la
estrategia es adecuada o no.
La mayoría de estudios se ha centrado en evaluar la pro-
duccn cientíca de una SCE, de aqque sea necesario
estudiar cómo los estudiantes y los egresados que partici-
paron en una SCE perciben que mejo sus competencias.
Identicar estas percepciones permite a una Universidad
tener evidencias del impacto de la estrategia formativa y
por tanto fortalecerla e impulsarla en otros programas aca-
micos. Es por este motivo que en el presente estudio se
evaluó las perspectivas de los egresados que participaron de
las actividades de una SCEO.
todos
El presente estudio se enmar dentro del enfoque
cuantitativo, del tipo descriptivo-exploratorio pues identi-
có características de una realidad.
La realidad (objeto de estudio) fueron los estudiantes
semilleristas que participaron en la Sociedad Cientíca de
Estudiantes de Odontoloa (SCEO) de la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (Lima, Perú); se optó por esta sociedad por ser la
s antigua en el campo de la Odontología peruana y por
ser una de las que presenta mayor cantidad de egresados
desde su creación.
Se identicaron semilleristas según los siguientes crite-
rios: 1) haber egresado de la facultad de Odontología, 2)
haber participado de las actividades de las SCEO durante
su etapa universitaria y 3) haber desarrollado al menos un
proyecto de investigacn durante la estadía en la SCEO.
Estos criterios permitieron identicar a estudiantes que
tuvieron una participación activa en la SCE. También se
utilizó para la selección, la homogenización sen el sexo,
es decir se buscó que los encuestados sean en igual cantidad
entre varones y mujeres. El criterio de muestreo fue inten-
cional donde se priorizó la profundidad sobre la extensión.
En este sentido se bus que puedan participar la mayor
cantidad de egresados. El listado de egresados fue otorgado
por el actual presidente (líder) de la SCEO. Acorde a este
listado se identicaron a 45 estudiantes que participaron
en las actividades de la SCEO y que se encontraban en la
condicn de egresados de la facultad.
Se utilizó una encuesta de forma individual. El instru-
PERSPECTIVAS DE LOS EGRESADOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 75
mento fue una escala Likert de cinco respuestas: totalmente
en desacuerdo-totalmente de acuerdo. La escala fue adap-
tada del estudio de Guven y Uysal
7
e inclu 20 preguntas
sobre: habilidades aprendidas, relación con la práctica, re-
laciones interpersonales y perspectiva a futuro. También se
utilizó un cuestionario que indagó datos personales: años
de egreso (tiempo transcurrido desde que terminó los estu-
dios de pregrado), condición de titulado (obtención del tí-
tulo profesional de cirujano dentista), estudios de posgrado
(admisn a estudios de maesta, segunda especialización
o doctorado vigente), responsabilidad (participacn de
algún cargo durante su estadía en la SCEO), becas (pos-
tulación/aceptación a una beca/pasantía de estudios de
posgrado nacional o internacional), publicacn cienca
(presentar al menos una publicación cientíca), condición
de investigador (aceptacn en el Registro Nacional De
Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica. Dispo-
nible en: https://ctivitae.concytec.gob.pe/renacyt-ui/#/re-
gistro/investigadores).
La aplicacn de la encuesta fue realizada durante los
meses de noviembre a diciembre del 2021 y fue autoadmi-
nistrada a tras de los formularios de Google (esto debido
a que las restricciones sociales impidieron que sea adminis-
trada de forma presencial), demorando entre 5 a 10 minu-
tos su llenado. Los graduados fueron contactados a través
de sus redes sociales (principalmente Facebook) y algunos a
través de sus correos electrónicos.
La variable competencias investigativas percibidasfue
denida como el grado de formación que percibe un estu-
diante al desarrollar sus habilidades respecto a la búsqueda
de información, análisis de datos, redacción cientíca, ela-
boración de proyectos, pensamiento crítico y comunicacn
de resultados. El desarrollo de estas competencias se valoró a
través de una escala que fue traducida al español y adaptada
transculturalmente al contexto odontogico peruano. Para
este proceso se utilizó evidencias de validez de basadas en
el contenido donde se analizó la gica, representatividad y
relevancia de la escala. Para este proceso participaron 8 jue-
ces (dos lingüistas, cuatro odontólogos y dos educadores),
los jueces se seleccionaron a través de sus grados acamicos
(mínimo grado de maestro) y experiencia en los procesos de
validación de instrumentos. Las puntuaciones que otorga-
ron los jueces fueron analizadas a tras del coeciente V de
Aiken. Con base a los comentarios de los jueces y puntuacio-
nes se adap la escala nal. A través de una prueba piloto, en
la cual participaron 15 estudiantes, se realizó un análisis de
conabilidad. El coeciente alfa evidenció un valor de 0,90.
Se utiliel software Spps v 24.0 para extraer las fre-
cuencias y analizar los datos. Debido a que no se utilizó un
muestreo probabilístico se op por no realizar estadística
inferencial y presentar la información solo a través de esta-
stica descriptiva univariada y bivariada. La investigación
no obligó a participar a ningún graduado; cada uno tuvo
la opción de elegir libremente participar en el estudio me-
diante un consentimiento informado. A los encuestados se
les indicó que información obtenida sería mantenida en
anonimato y se usaría solo con nes cientícos y académi-
cos, y no se utilizan para otros estudios diferentes a los de
la presente investigación. También se les indicó que los da-
tos serían almacenados de manera virtual por el investiga-
dor principal entre seis meses a un año y que los resultados
nales del estudio sen publicados en una revista cientíca
general y no se divulgará con otros nes.
Resultados
De los 45 graduados identicados, respondieron la
encuesta 40 (tasa de respuesta= 88,9%). El 60% fueron
mujeres, la edad promedio fue 26,25 ± 2,65. El 50% de
egresados se encontraban con un título profesional. Nueve
egresados se encontraban cursando estudios de posgrado,
cuatro estudiantes se encontraban realizando una beca in-
ternacional de posgrado y dos egresados lograron ser reco-
nocidos como investigadores (Tabla 1).
Sexo n (%)
Femenino
Masculino
24 (60%)
16 (40%)
Años de egreso
< 1 año
1 a 2 años
2 a 3 años
> 3 años
15 (37,5%)
15 (37,5%)
8 (20%)
2 (5%)
Condición de titulado
No
20 (50%)
20 (50%)
Estudios de posgrado
No
9 (22,5%)
31 (77,5%)
Responsabilidad en la SCEO
No
23 (57,5%)
17 (42,5%)
Búsqueda de becas/pasantías
No
4 (10%)
36 (90%)
Publicaciones cientícas
No
29 (72,5%)
11 (27,5%)
Condición de investigador
No
2 (5%)
35 (95%)
Ta b la 1. Características de los egresados que participaron
en la Sociedad Cientíca de Estudiantes de Odontología.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 73-80, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO76
El 50% de egresados manifestó estar totalmente
de acuerdo que la SCEO les permitió aprender nuevas
habilidades de investigación. El 55% indicó estar total-
mente de acuerdo que mejoró sus capacidades para co-
El participar en las actividades de la Sociedad Cientíca
de Estudiantes de Odontología me permitió:
TED ED NENA DA TDA
Utilizar mejor los conocimientos teóricos para mi
práctica clínica
2 (5%) 5 (12,5%) 5 (12,5%) 14 (35%) 14 (35%)
Utilizar menos el aprendizaje memorístico 1 (2,5%) 12 (30%) 4 (10%) 10 (25%) 13 (32,5%)
Tener experiencias para realizar estudios de laboratorio y
experimentos
0 2 (5%) 4 (10%) 19 (47,5%) 15 (37,5%)
Aprender a buscar fuentes de información 2 (5%) 2 (5%) 6 (15%) 16 (40%) 14 (35%)
Centrarme en el aprendizaje autodirigido 1 (2,5%) 3 (7,5%) 4 (10%) 18 (45%) 14 (35%)
Desarrollar mi capacidad para resolver problemas 3 (7,5%) 3 (7,5%) 1 (2,5%) 14 (35%) 19 (47,5%)
Aprender nuevas habilidades de investigación 0 0 6 (15%) 14 (35%) 20 (50%)
Aumentar mi capacidad de pensamiento crítico 0 0 10 (25%) 18 (45%) 12 (30%)
Reexionar sobre el progreso de las nuevas tecnologías y
materiales en la práctica clínica
1 (2,5%) 2 (5%) 8 (20%) 16 (40%) 13 (32,5%)
Aprender la conexión entre la investigación y la práctica
clínica
0 2 (5%) 2 (5%) 22 (55%) 14 (35%)
Tener más experiencia en la práctica clínica 4 (10%) 7 (17,5%) 4 (10%) 15 (37,5%) 10 (25%)
Mejorar la relación entre los docentes y yo 2 (5%) 2 (5%) 3 (7,5%) 20 (50%) 13 (32,5%)
Tener mejores habilidades para mi tesis de licenciatura 0 2 (5%) 1 (2,5%) 25 (62,5%) 12 (30%)
Sobrellevar mejor las limitaciones y problemas al
desarrollar un proyecto de investigación
1 (2,5%) 2 (5%) 2 (5%) 22 (32,5%) 13 (32,5%)
Contribuir positivamente a mi visión de la carrera 4 (10%) 6 (15%) 8 (20%) 13 (32,5%) 9 (22,5%)
Desarrollar mis habilidades de trabajo en equipo 2 (5%) 1 (2,5%) 8 (20%) 15 (37,5%) 14 (35%)
Desarrollar mi deseo de realizar estudios de postgrado 1 (2,5%) 2 (5%) 3 (7,5%) 14 (35%) 20 (50%)
Continuar una carrera académica en el posgrado 0 2 (5%) 2 (5%) 13 (32,5%) 23 (57,5%)
Mejorar mi capacidad para comunicar un proyecto en
público
0 0 3 (7,5%) 15 (37,5%) 22 (55%)
Ser un estudiante más seguro de sí mismo 0 1 (2,5%) 4 (10%) 18 (45%) 17 (42,5%)
Tabla 2. Perspectivas de los egresados que participaron de las actividades de la SCEO a partir de sus frecuencias.
municar un proyecto en público. El 45% indicó que les
permitió aumentar su capacidad de pensamiento crítico
(Tabla 2).
TED= Totalmente en desacuerdo. ED= En desacuerdo. NENA=Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. DA= De acuerdo. TDA= Totalmente de acuerdo.
Los estudiantes con menos de dos años de progreso ma-
nifestaron puntuacioness altas respecto a la percepción
del desarrollo de capacidades para resolver problemas (Fi-
gura 1A). Los egresados titulados presentaron una puntua-
ción de 4,25 a diferencia de los no titulados (3,55) respecto
a la obtención de mejores habilidades para desarrollar la te-
sis de licenciatura (Figura 1B). Los egresados matriculados
en un posgrado obtuvieron mejores puntuaciones sobre
el deseo de desarrollar estudios de postgrado (Figura 1C).
Aquellos egresados que tuvieron alguna responsabilidad en
la SCEO estuvieron más de acuerdo en haber desarrollado
habilidades de trabajo en equipo (Figura 1D).
Los egresados que se encontraban realizando una pa-
santía internacional obtuvieron una puntuación de 4,32
± 0,12 sobre la seguridad que se sienten de ellos mismos
(Figura 2A).
PERSPECTIVAS DE LOS EGRESADOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 77
Figura 1. Puntuaciones según características de los egresados. A. Desarrollo de capacidades para resolver problemas.
B. Obtención de mejores habilidades para el desarrollo de la tesis de licenciatura. C. Deseo de realizar estudios de
postgrado. D. Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
Figura 2. Puntuaciones según características de los egresados. A. Ser un estudiante más seguro de mismo. B.
Aprender nuevas habilidades de investigación. C. Contribuir positivamente a mi visión de la carrera
REV. MÉD. ROSARIO 90: 73-80, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO78
Los egresados que tuvieron al menos una publica-
ción cientíca presentaron mejores perspectivas respec-
to al aprendizaje de nuevas habilidades de investigación
(Figura 2B). Los egresados considerados investigadores
tuvieron mejores puntuaciones respecto a que la parti-
cipación en la SCEO contribuyó positivamente en la
visión de la carrera (Figura 2C).
Discusión
La formación universitaria tiene como una de sus
funciones el aprendizaje del pensamiento crítico, la in-
vestigación y la resolución de problemas. Esta formación
se puede lograr a través de experiencias investigativas,
pues permite al estudiante involucrarse en los procesos
investigativos y trasladarlos a la práctica.
8
Participar en
estar experiencias permite obtener un mayor interés en
un programa, oportunidad de establecer redes, aumen-
tar las habilidades investigativas, trabajar en colabora-
ción, obtener ganancias signicativas en el pensamiento
crítico y la comprensión de cómo abordar los problemas
de investigación.
9
Las Sociedades Cientícas de Estu-
diantes (SCE) son un tipo de experiencia investigativa
donde el estudiante actúa como una semilla”, donde
formará sus competencias investigativas. En el contexto
odontológico, las SCE también actúan como semilleros
de investigación y la indagación de las perspectivas de
los graduados permite identicar el impacto de la expe-
riencia investigativa.
Una SCE impulsa la producción cientíca del es-
tudiante. Pertenecer a una SCE favorece y aumenta las
probabilidades producir ciencia desde el pregrado.
10
Nuestro estudio reveló que algunos egresados tuvieron
al menos una publicación cientíca y que esta expe-
riencia les permitió adquirir nuevas habilidades inves-
tigativas. Esto es favorable por dos motivos, el primero
porque aumenta una producción cientíca que suele ser
baja en los estudiantes tanto en Medicina humana,
11,12
como en Odontología,
13
y segundo porque mejora la
cultura investigativa desde el pregrado. Esta cultura es
favorable pues se ha identicado que se convertirá en un
hábito para los estudios de posgrado y la actualización
continua del profesional.
14,15
Esto es importante porque
se sabe que aquellos estudiantes que publican desde el
pregrado tienen más probabilidades de seguir realizán-
dolo durante su vida profesional,
16
por lo tanto seguirán
promoviendo la cultura investigativa.
Las SCE son espacios para capacitar al estudiante en
temas tales como: bioestadística, lectura crítica, redacción,
trabajo en equipo, liderazgo y manejo del tiempo.
17
El
presente estudio encontró que los estudiantes manifes-
taron haber mejorado su seguridad en mismo y el tra-
bajo en equipo; principalmente para aquellos egresados
que tuvieron una responsabilidad durante sus estudios.
Estos hallazgos pueden explicarse por la constante par-
ticipación en cursos relacionados a metodología de la
investigación en una SCE,
18
que suelen impartirse por
docentes con experiencia en investigación y con publi-
caciones de artículos cientícos.
Las responsabilidades en una SCE permiten apren-
der habilidades blandas tales como liderazgo, geren-
cia y trabajo en equipo.
19
También se resalta que el
rol activo del estudiante al convertirse en ponente e
incluso docente cuando elabora talleres favorece la
interacción, al desarrollar empatía y liderazgo.
20
Ade-
más que estos estudiantes suelen presentar un mejor
rendimiento académico.
21
Las responsabilidades y car-
gos que tiene un estudiante favorecen la formación de
competencias transversales, de aquí que ser presidente,
secretario, o responsable de un proyecto dentro de la
SCEO haya favorecido la mejora en la percepción de
estas competencias. Los estudiantes responsables son
los que permiten que una SCE crezca y alcance sus
objetivos, depende mucho del liderazgo de sus actores.
Dentro de una SCEO se desarrollan talleres, presen-
tación de trabajos, trabajo con asesores, encuentros de
tutoría, seguimiento a los proyectos, etc.
22
Estas expe-
riencias investigativas son favorables para la formación
del estudiante. Nuestro estudio reveló que los egresados
maniestan estar de acuerdo en la mejorar de sus habili-
dades investigativas, pensamiento crítico, resolución de
problemas, etc. Esto coincide con otros estudios que in-
dican que las experiencias investigativas desde el pregra-
do favorece la formación de competencias investigati-
vas.
23
También con estudios que indican que participar
activamente desde el pregrado en una SCE desarrolla
habilidades relacionadas a planicación, coordinación y
comunicación.
20,24
Por esto se resalte que una SCE brin-
da la oportunidad al estudiante para formar sus compe-
tencias investigativas y otras habilidades.
Los egresados manifestaron estar de acuerdo con
la mejora de sus capacidades para desarrollar su tesis
y habilidades para la búsqueda de la información.
Esto puede deberse a los talleres que se desarrollaron
en la SCEO así como la participación en clubes de
lectura, estrategia que promueve a la actualización,
crea controversia y genera ideas de investigación.
25
La
PERSPECTIVAS DE LOS EGRESADOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 79
participación en la SCEO mejoró las relaciones con los
docentes y asesores; y probablemente esto favoreció las
publicaciones y formación de competencias. Es impor-
tante recalcar que un estudiante que es bien asesorado
tendrá mejores probabilidades de publicar artículo. A
diferencia de una mala asesoría que puede desmotivar
al estudiante. También es importante añadir que las se-
siones de redacción cientíca favorecen la publicación.
Aunque la cantidad de egresados de la SCEO estudia-
da fue pequa, consideramos relevantes los hallazgos pues
permiten obtener un primer panorama de las perspectivas
de los graduados. Si bien se aplicó una encuesta, el presente
estudio puede ser complementado a través de entrevistas
que logren profundizar los aspectos favorables/desfavora-
bles que consideran los egresados sobre una SCE. Los ha-
llazgos permiten recomendar el fomento de las SCE en el
contexto odontológico para aquellas instituciones interesa-
das en la formación investigativa desde el pregrado.
Conclusiones
Se concluye que los egresados de una Sociedad Cien-
ca Estudiantil de Odontología están de acuerdo en
que mejoraron sus habilidades investigativas, capaci-
dades para comunicarse en público y su pensamiento
crítico. Los egresados que tuvieron alguna responsabi-
lidad en la SCEO estuvieron más de acuerdo en haber
desarrollado habilidades de trabajo en equipo. Así como
aquellos que tuvieron al menos una publicación cientí-
ca presentó mejores perspectivas respecto al aprendizaje
de nuevas habilidades investigativas.
Conicto de intereses: Los autores no muestran ningún
tipo de conicto de interés con respecto al artículo.
Financiamiento: Autonanciado.
Referencias Bibliográcas
1. Moreira-Moreira LM, Cano-Lara ED, Moreira-Roca
J A. Formación basada en competencias investigativas
en los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica. Re-
vista Cientíca FIPCAEC 6(1): 665-684, 2021.
2. Alarcón CA, Fernández JC, Taype A. Producción de
las sociedades cientícas de estudiantes de medicina
en Perú. Educ Med Sup 35(4):e2369, 2021.
3. Castro-Rodríguez Y. Autoecacia para realizar una in-
vestigación por parte de estudiantes que participan en
una Sociedad Cientíca de Estudiantes de Odontolo-
gía. Iatreia 1(1): 12-15, 2021.
4. Cantú IA, Medina AL, Martínez FA. Semillero de
investigación: Estrategia educativa para promover la
innovación tecnológica. Rev Iberoam Investig Desarro
Educ 10(19): e011, 2019.
5. Castro-Rodríguez Y. Factores relacionados con las
competencias investigativas de estudiantes de Odon-
tología. Educ Med Supr 35(4), 2021.
6. Castro-Rodríguez Y, Mendoza-Martiarena Y. La So-
ciedad Cientíca de Estudiantes de Odontología.
Una estrategia para promover la producción cientíca.
Educ Med 22: S216-2189, 2021.
7. Guven Y, Uysal O. e importance of student research
projects in dental education. Eur J Dent Educ 15(2):
90-7, 2011.
8. Lopatto D. Survey of undergraduate research
experiences(SURE): First ndings. Cell Biol Educ 3:
270—7, 2004.
9. Seymour E, Hunter A, Laursen S y col. Establishing the
benets of research experiences for undergraduatesin
the sciences: First ndings from a three-year study.
Science Educ 88(3): 493—534, 2004.
10. Valladares-Garrido MJ, Mejia Alvarez CR, Rojas
Alvarado AB y col. Factors associated with producing a
scientic publication during medical training: evidence
from a cross-sectional study of 40 medical schools
surveyed in Latin America. F1000 Res 9:1365, 2020.
11. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contre-
ras AJ y col. Publicación de los trabajos presentados en
fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas,
Cuba 2016 y 2017. Rev Haban Cien Med 18:831–
848, 2019.
12. Ortiz-Martínez Y, Londoño-Martínez JC, López-Ra-
mírez E. Baja publicación de trabajos presentados a
los congresos cientícos de estudiantes de medicina de
Colombia, 2014-2015. Inv Ed Med 6: 281, 2017.
13. Castro-Rodríguez Y, Corrales-Reyes I, Roca-Sacra-
mento C y col. Student participation in dental scien-
tic journals in Latin America and the Caribbean. J
Oral Res 8(2): 140-146, 2020.
PERSPECTIVAS DE LOS EGRESADOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO80
14. Sánchez-Duque JA, Gómez-González JF, Rodríguez-
Morales AJ. Publicación desde el pregrado en Latinoa-
mérica: dicultades y factores asociados en estudiantes
de Medicina. Inv Educ Med 6:104-8, 2017.
15. Aveiro-Róbalo T, Escobar-Salinas J, Ayala-Servín J y
col. Importancia de las sociedades cientícas de estu-
diantes de medicina en latinoamérica. Inv Educ Med
29:23, 2019.
16. Al-Busaidi I, Wells C, Wilkinson T. Publication in a
medical student journal predicts short- and long-term
academic success: a matched-cohort study. BMC Med
Educ 19:271, 2019.
17. Aveiro-Róbalo T, Garlisi-Torales L, Coronel-Ocampos
J y col. Promoviendo la investigación en estudiantes
de medicina durante la pandemia de la covid-19: Es-
cuela de jóvenes investigadores. Educ Med 22:S28-
S29, 2021.
18. Failoc-Rojas VE, Quiñones-Laveriano DM. Enseñan-
za virtual de investigación médica en Perú: una alter-
nativa de capacitación Rev Cub Inf Ciencias Salud
26(2):201-3, 2015.
19. Andre C, Deerin J, Leykum L. Students helping
students: vertical peer mentoring to enhance the
medical school experience. BMC Res Notes 10 (1):
176, 2017.
20. Akinla O, Hagan P, Atiomo W. A systematic review
of the literature describing the outcomes of near-peer
mentoring programs for rst year medical students.
BMC Med Educ 18 (1): 98, 2018.
21. Lumley S, Ward P, Roberts L y col. Self-reported
extracurricular activity, academic success, and quality of
life in UK medical students. Int J Med Educ 6: 111-7,
2015.
22. Castro-Rodríguez Y, Fracchia P, Perez K y col. Produc-
ción cientíca relacionada a las Sociedades Cientícas
de Estudiantes en las ciencias de la salud. Rev Cub Inv
Biomed 40(4): e1398, 2021.
23. Wang JTH. Course-based undergraduate research
experiences in molecular biosciences-patterns, trends,
and faculty support. FEMS Microbiol Lett 364(15),
2017.
24. Burgess A, McGregor D, Mellis C. Medical students
as peer tutors: a systematic review. BMC Med Educ
14(1):115, 2014.
25. Cobos-Aguilar H. Lectura crítica de investigación en
educación médica. Inv Ed Med 5(18):115-120, 2016.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 81-85, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 81
RECUPERACIÓN INUSUAL DE ADULTO MAYOR CON COVID-19 GRAVE
JOSE LUIS ESTELA-ZAPE
1
1. Magister en Ciencias Biomédicas énfasis Fisiología. Doctorando en Ciencias Biomédicas. Facultad de
Ciencias de la Salud, Fundación Universitaria María Cano, Cali – Colombia. Correo: jose.estela55@gmail.
com Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5012-5555
E-mail: jose.estela55@gmail.com
Resumen
La COVID-19 se convirtió en la principal causa de morbimortalidad en adultos mayores debido a la vulnerabilidad
inherente a la transmisión del SARS-CoV-2, la falta de vacunas y tratamientos ecaces contra las infecciones, así
como a la inamación desregulada. Se presenta el caso de una paciente de 75 años con comorbilidades, quien superó
la fase crítica de la enfermedad. Tras recibir tratamiento en una unidad de cuidados intensivos por complicaciones
como neumonía grave, hipoxemia refractaria y choque séptico, quien logró recuperarse y dada de alta.
Palabras claves: COVID-19, Anciano, Inmunosenescencia, Inamación, Neumonía, Inmunidad
UNUSUAL RECOVERY OF ELDERLY ADULT WITH SEVERE COVID-19
Abstract
COVID-19 became the leading cause of morbidity and mortality in older adults due to the inherent vulnerability to SARS-
CoV-2 transmission, the lack of eective vaccines and treatments against infections, as well as dysregulated inammation.
e case of a 75-year-old patient with comorbidities is presented, who overcame the critical phase of the disease. After
receiving treatment in an intensive care unit for complications such as severe pneumonia, refractory hypoxemia and septic
shock, she managed to recover and was discharged.
Keywords: COVID-19, Aged, Immunosenescence, Inammation, Pneumonia, Immunity
82
REV. MÉD. ROSARIO 90: 81-85, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO
Estadio clínico
Sistema
gastrointestinal
Sistema
urinario
Sistema
neurológico
Sistema
musculoesquelético
Sistema
cardiovascular
Sistema
respiratorio
COVID-19
Leve
Diarrea
Náuseas
Hiporexia
Hematuria
Proteinuria
Cefalea
Anosmia
Ageusia
Ansiedad
Cinetosis
Dolor torácico
Taquicardia sinusal
Tos
Estornudos
Rinorrea
Disnea
COVID-19
Moderado
Dolor abdominal
Inamación
Lesión renal
aguda
Somnolencia
Ataxias
Encefalopatía
Fatiga muscular
Mialgias
Artralgias
Coagulación
sanguínea
Inamación
miocárdica
Tromboembolismo
Neumonía
Hipoxemia
COVID-19
Grave
Hemorragia
gastrointestinal
Insuciencia
renal
Convulsiones
Síndrome de
Guillain Barré
Enfermedad
cerebrovascular
Hipotrosmo
muscular
Síndrome de
desacondicionamiento
físico
Insuciencia
cardíaca aguda
Cardiomiopatía
Embolia pulmonar
Coagulación
intravascular
diseminada
Hipoxemia
severa
SDRA
Insuciencia
respiratoria
Introducción
La COVID-19 fue la principal causa de muerte en
adultos mayores durante la pandemia, representando el
80% de fallecimientos en 2020-2021. La vulnerabilidad a
infecciones, agravada por inmunosenescencia y afecciones
médicas subyacentes, intensica la enfermedad al compro-
meter la respuesta inmunitaria ante el SARS-CoV-2.
1,2
La infección viral en células alveolares tipo I desen-
cadena rápida replicación viral y respuesta inamatoria,
exacerbada por envejecimiento celular, desencadenando
sobreproducción de citocinas, quimiocinas (IL-6, IL-8,
NF-κB, FNT-α y CCL2),
3,4
activación linfocitos T y ma-
crófagos que potencian lesiones sismicas graves (Tabla
I).
5
Considerando la vulnerabilidad de los adultos mayo-
res ante la COVID-19, se presenta el caso de un paciente
de edad avanzada con comorbilidades, con el objetivo de
comprender factores que contribuyeron a su recuperación
y supervivencia.
Observación Clínica
Femenina de 75 años, con antecedentes de hiperten-
sión, obesidad, diabetes tipo II, hipotiroidismo y enfer-
medad renal crónica en etapa III, llega a urgencias por
tos, desaturacn 80%, dicultad respiratoria y ebre. La
prueba de RT-PCR (05/08/2020) conrma infección por
SARS-CoV-2. Se solicita traslado a la unidad de cuidados
intensivos (UCI) para estudios (Tabla II) y tratamiento. En
UCI, diagnostican neumonía viral con hipoxemia severa
(PaFiO2: 85mmHg), inician terapia con nula nasal de
alto ujo (CNAF) al 90% de FiO2 con ujo de 75 Lpm,
pronovigilancia y antibióticos (ampicilina/sulbactam y azi-
tromicina).
Tras dos días de tratamiento, persiste la hipoxemia
refractaria y desarrolla falla ventilatoria, requiriendo in-
tubación, ventilacn menica invasiva (VMI), ciclos de
pronación, sedoanalgesia y bloqueo neuromuscular. A pe-
sar de ello, no hay mejoa clínica y requiere vasopresores
(Norepinefrina). Se realizan pruebas adicionales (Tabla
II), radiograa de rax (Figura 1), se cambia antibtico
a cefepima y posteriormente desarrolla SDRA con sobre-
infeccn, progresando a choque ptico refractario y falla
ornica ltiple, con agudizacn de ERC III y necesidad
de terapia de reemplazo renal (TRR). Escalan tratamien-
to (Tigeciclina, Meropenem, Vancomicina, Polimixina B,
Hidrocortisona y Enoxaparina), ajustan dosis de insulina y
vasopresores (Noradrenalina y Vasopresina).
Tabla I. Lesiones sistémicas por el SARS-CoV-2 por estadio.
*COVID-19: enfermedad por el nuevo coronavirus 2019; SDRA: síndrome de dicultad respiratoria aguda.
ADULTO MAYOR CON COVID-19 GRAVE
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 83
Laboratorios Ingreso 18/08/20 04/09/20 Valores de referencia
Bioquímica sanguinea
Leucocitos, x10^3 8,94 17,0 20,4 4.500– 11.000
Neutrólos 82,2% 92% 93% 39,3– 73,7
Linfocitos 11,7% 4,49% 2.9% 18,0– 48,3
Hemoglobina, g/dl 10,9 10,8 9,06 11,7- 18
Plaquetas, x10^3 247 286 272 150.000- 40.000
Na, mmol/L 138 137 135 135 - 145
K, mmol/L 4,74 3.85 3.2 3,5– 5,1
Creatinina, mg/dL 1,47 1,19 1.57 0,7– 1,3
BUN, mg/dL 26,4 22 77 6– 20
Ácido láctico, mmol/L 1,21 1,51 1,65 0,5– 2,0
Marcadores de severidad
Dimero D, ng/mL 783 10911 <0,5
PCR, mg/l 176,8 319 103,9 >10
Ferritina, ng/mL 180 464 4,63 - 204
LDH, U/L 496 738 50 – 150
Gases arteriales
mmHg
pH :7.38
pCO2 :39.5
pO2 :54.1
HCO3 :23.3
pH :7.42
pCO2 :33.8
pO2 :58.2
HCO3 :21.2
pH :7.38
pCO2 :41.8
pO2 :88.7
HCO3 :24.2
pH :7.35- 7.45
pCO2 :35- 45
pO2 :80- 100
HCO3 :24- 26
FiO2
PaFiO2
0.90
95.5
0.90
64.6
0.32
275
>400
Dispositivo de O2 CNAF CNAF -VMI VMI
Policultivos
Hemocultivos y
urocultivo (negativos)
27/08/20
Hemos: Enterococcus faecium
Secreción traqueal:
Klebsiella pneumoniae
TACAR Consolidación basal izquierda con patrón periférico en vidrio esmerilado
EcoTranstorácico
FEVI 55%, disfunción diastólica, engrosamiento de los velos de la válvula mitral sin estenosis
ni insuciencia, válvula aórtica con esclerosis leve y válvula tricúspide normal con trazas de
insuciencia sin HTP
ANGIOTAC Signos compatibles con TEP en arteria lobar media del pulmón derecho
Figura 1. Seguimiento radiológico en UCI. Inltración alveolar difusa y derrame pleural bilateral. A: primer día de
intubación; B: ocho días en VM; C: día de extubación.
Tabla II. Síntesis de laboratorio y pruebas diagnósticas.
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO84
REV. MÉD. ROSARIO 90: 81-85, 2024
Referencias
1. Harris E. Most COVID-19 Deaths Worldwide Were
Among Older People. JAMA 329 (9): 704, 2023.
2. Asghari F, Asghary A, Majidi Zolbanin N, Faraji
F, Jafari R. Immunosenescence and Inammaging
in COVID-19. Viral Immunol 36 (9): 579-592,
2023.
3. Estela-Zape JL. La génesis siopatológica del
neumomediastino espontáneo por infección por
SARS-CoV-2. Rev Pat Resp 25 (3): 111-112, 2022.
4. Tiwari V, Agarwal J, Pathak AK, Singh S. Dynamic
Changes in Circulatory Cytokines and Chemokines
Levels in Mild to Severe COVID-19 Patients.
Indian J Clin Biochem 38(2): 212-219, 2023.
5. Legrand M, Bell S, Forni L, Joannidis M, Koyner
JL, Liu K, et al. Pathophysiology of COVID-19-
associated acute kidney injury. Nat Rev Nephrol
17(11): 751-764, 2021.
6. Merad M, Blish CA, Sallusto F, Iwasaki A.
e immunology and immunopathology of
COVID-19. Science 375(6585): 1122-1127, 2023.
7. Ceriz T, Lagarteira J, Alves SR, Carrascal A,
Terras Alexandre R. Disseminated Intravascular
La paciente mejora clínicamente, sin inestabilidad
hemodinámica ni necesidad de TRR. Se reduce gradual-
mente antibióticos y vasopresores, y se observa mejoría
clínica-paraclínica. Después de 18 días bajo VMI, es ex-
tubada (04/09/2020). Se inician ciclos alternos de cánu-
la nasal y ventilación no invasiva (VNI) y es trasladada
a sala general antes de ser dada de alta (19/10/2020).
Fecha actual paciente vive.
Discusión
Se analiza el caso de un adulto mayor que logró su-
perar la fase grave de COVID-19, investigando los me-
canismos subyacentes de recuperación y supervivencia.
Se postula que las comorbilidades pueden aumentar la
expresión de los receptores ECA-II, facilitando la libera-
ción viral, mientras que la inmunosenescencia contribu-
ye a inamación sistémica desregulada con daño celular
y endotelial,
2
desencadenando formación de trombina,
coagulación intravascular diseminada y tromboembolis-
mo pulmonar que exacerban la hipoxemia severa.
6,7
Los ciclos prono (PROSEVA)
8
y protección pulmo-
nar en VMI,
9
optimizan los niveles de oxigenación y
promueven la síntesis de óxido nítrico y administración
conjunta con el anticoagulante contribuye a la vasodi-
latación,
10
con reducción del espacio muerto generado
por el trombo pulmonar y el SDRA, mejorando los ín-
dices de oxigenación.
El uso de hidrocortisona (RECOVERY)
11,12
y sopor-
te vasopresor ayuda a atenuar la respuesta inamatoria
desregulada y disfunción endotelial vascular, que reduce
la inestabilidad hemodinámica.
13
No obstante, la anti-
bioticoterapia de amplio espectro aborda infecciones se-
cundarias, reduciendo la carga de patógenos y respuesta
inamatoria sistémica, mediante inhibición de la sínte-
sis de pared celular, ácidos nucleicos y alteración de la
membrana celular.
14,15
Conclusión
El análisis del caso demuestra cómo la intervención
basada en evidencia cientíca, individualizada y centra-
da en aspectos siopatológicos puede mejorar signi-
cativamente la supervivencia de pacientes mayores con
COVID-19 grave.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales: se declara que
para la presente investigación no se realizaron experi-
mentos en seres humanos ni en animales.
Condencialidad de datos: se declara que en este
artículo no aparecen datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento infor-
mado: se declara que en este artículo no aparecen datos
de pacientes.
Conicto de interés
El autor declara no tener conicto de intereses.
Financiamiento
Ninguno.
PESQUISA NEONATAL EN PANDEMIA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 85
Coagulation in COVID-19 Setting: A Clinical
Case Description. Cureus 15(6): e39941, 2023.
8. Guérin C, Reignier J, Richard JC, Beuret P,
Gacouin A, Boulain T, ROSEVA Study Group.
Prone positioning in severe acute respiratory distress
syndrome. N Engl J Med 368(23): 2159-68, 2013.
9. Mega C, Cavalli I, Ranieri VM, Tonetti T. Protective
ventilation in patients with acute respiratory distress
syndrome related to COVID-19: always, sometimes
or never? Curr Opin Crit Care 28(1): 51-56, 2022.
10. Gupta V, Acharya S, Keerti A. Common
Coagulopathies Associated With COVID-19
Patients. Cureus. 15(4): e38067, 2023.
11. RECOVERY Collaborative Group; Horby P,
Lim WS, Emberson JR, Mafham M, Bell JL, et
al. Dexamethasone in Hospitalized Patients with
Covid-19. N Engl J Med 384(8): 693-704, 2021.
12. Angus DC, Derde L, Al-Beidh F, Annane D,
Arabi Y, Beane A, et al. Eect of Hydrocortisone
on Mortality and Organ Support in Patients With
Severe COVID-19: e REMAP-CAP COVID-19
Corticosteroid Domain Randomized Clinical Trial.
JAMA 324(13): 1317-1329, 2021.
13. Mermiri M, Mavrovounis G, Laou E, Papagiannakis
N, Pantazopoulos I, Chalkias A. Association of
vasopressors with mortality in critically ill patients
with COVID-19: a systematic review and meta-
analysis. APS 1(2): 10, 2023.
14. Chong WH, Saha BK, Ananthakrishnan Ramani,
Chopra A. State-of-the-art review of secondary
pulmonary infections in patients with COVID-19
pneumonia. Infection 49(4): 591-605, 2021.
15. Manohar P, Loh B, Athira S, Nachimuthu R,
Hua X, Welburn SC, et al. Secondary Bacterial
Infections During Pulmonary Viral Disease: Phage
erapeutics as Alternatives to Antibiotics? Front
Microbiol 11: 1434, 2020.
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO86
REV. MÉD. ROSARIO 90: 86-92, 2024
SÍNDROME ACROCALLOSO ASOCIADO A DIABETES Y BAJA TALLA:
A PROPÓSITO DE UN CASO
DR. CHIARPENELLO JAVIER
(1) (2)
; DR. FRESCO AGUSTÍN
(3)
(1)
Jefe del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del Hospital Provincial del Centenario,
Rosario, Santa Fe, Argentina.
(2)
Centro de Endocrinología de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina.
(3)
Miembro titular del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del Hospital Provincial del
Centenario, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Resumen
Introducción: el síndrome acrocalloso es una patología extremadamente infrecuente producida por una alteración
genética. Las principales características son: retraso mental severo, agenesia del cuerpo calloso, polidactilia, hiperte-
lorismo y frente ancha prominente. El distress respiratorio neonatal y las infecciones intercurrentes son la principal
causa de mortalidad.
Caso clínico: paciente varón nacido a término de padres no cosanguíneos. Su talla fue de 45 cm y su peso 3,390
kg. A la evaluación clínica presentaba: sindactilia en manos y pies, pie valgo bilateral, frente ancha, cuello corto y
criptorquidia bilateral. El screening neonatal fue normal. En su evolución manifestó retraso en la adquisición de
pautas del neurodesarrollo. A los 15 meses es hospitalizado a causa de una convulsión febril ocasionada por una
bronquitis. Se realizó una resonancia de cráneo que visualizó un marcado adelgazamiento del cuerpo calloso sin
alteraciones selares.
El paciente es evaluado por Endocrinología a causa de baja talla y laboratorios con glicemia alterada en ayunas. Ante
la sospecha de algún síndrome congénito se solicita interconsulta con el Servicio de Genética Médica que identi
una deleción en heterocigosis desde el exón 2 al exón 15 del gen GLI3 compatible con “síndrome acrocalloso”.
Los ejes hormonales siempre fueron normales a excepción del somatotróco donde presentó bajo nivel de IGF 1 y
una prueba de arginina sin lograr estimulación de la hormona de crecimiento, diagnosticándose así su deciencia.
Los perles glicémicos empeoraron hasta llegar a un diagnóstico de diabetes, por lo cual se decidió no comenzar el
tratamiento sustitutivo con somatotrona recombinante debido a su efecto desensibilizador de insulina.
Conclusión: nuestro paciente tuvo un diagnóstico de síndrome acrocalloso, patología es sumamente infrecuente.
Hay algunas características que coinciden con la literatura previa, como lo son la epilepsia, la criptorquidia y el pa-
decimiento de infecciones respiratorias. Lo que diere es la relación con la consanguinidad de los padres (no están
emparentados).
Se diagnosticó diabetes posiblemente en relación con la mutación que presenta en el gen GLI3 ya que está descripto
como elemento regulador del metabolismo glúcido. Además presentó cit aislado idiopático de hormona de cre-
cimiento, pero aún no comenzó con hormona de crecimiento por su alteración del metabolismo glúcido.
Se considera de importancia profundizar con investigaciones futuras acerca de la relación del síndrome acrocalloso
con la diabetes y el décit de somatotrona.
Palabras claves: síndrome acrocalloso, baja talla, hormona de crecimiento, diabetes, sindactilia
SÍNDROME ACROCALLOSO ASOCIADO A DIABETES Y BAJA TALLA: A PROPÓSITO DE UN CASO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 87
Introducción
El síndrome acrocalloso, descripto por primera vez
en 1979 por Albert Schinzel,
1
es una patología extrema-
damente infrecuente producida por una alteración ge-
nética de herencia autosómica recesiva si se localiza en el
gen KIF7 o de herencia dominante debido a mutación
en las gametas si se sitúa en el GLI3; aunque también
se han descripto casos de incidencia esporádica. Ambas
proteínas, la KIF7 y la GLI3, son codicadas por sus
genes homónimos y participan en el desarrollo celular
del cerebro y las extremidades desde el comienzo de la
vida embrionaria.
2
Las principales características de este síndrome apa-
recen en el nacimiento y son: retraso mental severo, age-
nesia del cuerpo calloso, polidactilia, hipertelorismo y
frente ancha prominente.
3
ACROCALLOSAL SYNDROME ASSOCIATED WITH DIABETES AND SHORT STATURE: PURPOSE OF
A CASE
Abstract
Introduction: acrocallosal syndrome is an extremely rare pathology caused by a genetic alteration. e main characteristics
are: severe mental retardation, agenesis of the corpus callosum, polydactyly, hypertelorism and a prominent wide forehead.
Neonatal respiratory distress and intercurrent infections are the main cause of mortality.
Clinical case: male patient born at term to non-blood-related parents. His height was 45 cm and his weight was 3,390
kg. On clinical evaluation he presented: syndactyly in hands and feet, bilateral foot valgus, wide forehead, short neck and
bilateral cryptorchidism. Neonatal screening was normal. During his evolution he showed delay in the acquisition of
neurodevelopmental patterns. At 15 months he was hospitalized due to a febrile seizure caused by bronchitis. A cranial
MRI was performed, which showed a marked thinning of the corpus callosum without sellar alterations.
e patient is evaluated by Endocrinology due to short stature and laboratory tests with altered fasting blood glucose. Given
the suspicion of a congenital syndrome, consultation was requested with the Medical Genetics Service, which identied a
heterozygous deletion from exon 2 to exon 15 of the GLI3 gene compatible with “acrocallosal syndrome.
e hormonal axes were always normal except for the somatotrophic axis where he presented a low level of IGF 1 and an
arginine test stimulation without achieving growth hormone, thus diagnosing its deciency.
e glycemic proles worsened until a diagnosis of diabetes was reached, so it was decided not to begin replacement
treatment with recombinant somatotropin due to its insulin desensitizing eect.
Conclusion: our patient had a diagnosis of acrocallosal syndrome, a pathology that is extremely rare. ere are some
characteristics that coincide with previous literature, such as epilepsy, cryptorchidism, and respiratory infections. What
diers is the relationship with the consanguinity of the parents (they are not related).
Diabetes was diagnosed possibly in relation to the mutation present in the GLI3 gene since it is described as a regulatory
element of carbohydrate metabolism. In addition, he presented isolated idiopathic growth hormone deciency, but he had
not yet started growth hormone due to his alteration of carbohydrate metabolism.
It is considered important to deepen future research on the relationship of acrocallosal syndrome with diabetes and
somatotropin deciency.
Key words: acrocallosal syndrome, short stature, growth hormone, diabetes, syndactyly
Solo 37 casos fueron reportados en el mundo desde
la publicación original de Schinzel.
4
El pronóstico de la enfermedad depende principal-
mente del grado de hipotonía y del inicio temprano de
la epilepsia más que de las malformaciones faciales y de
las extremidades. El distress respiratorio neonatal y las
infecciones intercurrentes son la principal causa de mor-
talidad, constituyendo un 15 % de los casos.
5
Caso Clínico
Paciente varón nacido por parto natural eutócico,
de 39 semanas de gestación, y que es el primer hijo de
padres sanos no consanguíneos. Su talla al nacer fue de
45 cm (pequeño para edad gestacional, score desvío es-
tándar (SDS): 2,58) y su peso 3,390 kg (acorde para
la edad gestacional). A la evaluación clínica presentaba:
REV. MÉD. ROSARIO 90: 86-92, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO88
sindactilia en manos y pies (imágenes 1, 2 y 3), pie
valgo bilateral (imagen Nº 4), fascie peculiar con frente
ancha (imagen 5), cuello corto (imagen 6), y
criptorquidia de ambos testículos. El screening neonatal
fue totalmente normal.
En su evolución manifestó retraso global en la ad-
quisición de pautas del desarrollo neurológico. A los
19 días de vida cursó internación en neonatología de-
bido a un síndrome pilórico que requirió resolución
quirúrgica y complicó con convulsiones en el posto-
peratorio. A los 15 meses vuelve a estar hospitalizado
a causa de una convulsión febril ocasionada por una
bronquitis, siempre con buena respuesta a anticomi-
siales endovenosos.
Imagen 1. Sindactilia en
mano derecha.
Imagen 2. Sindactilia
en mano izquierda.
Imagen 3. Sindactilia en pie
derecho.
Imagen 4. Pie valgo bilate-
ral.
Imagen 5. Frente ancha. Imagen 6. Cuello corto.
Debido a estos cuadros neurológicos y ante la sos-
pecha de un ndrome genético, se reali un cariotipo
que fue normal con 46 XY y una AngioRMI de cráneo
que visuali un sistema ventricular supratentorial de
mayor amplitud a predominio de las astas frontales
(imagen 7), y un marcado adelgazamiento del
cuerpo calloso a predominio de segmento posterior
(imagen 8). No se evidenciaron anormalidades
en la regn selar ni procesos expansivos intra o extra
axiales.
SÍNDROME ACROCALLOSO ASOCIADO A DIABETES Y BAJA TALLA: A PROPÓSITO DE UN CASO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 89
Con el hallazgo de esta alteración a nivel del SNC,
el paciente es derivado al Servicio de Endocrinología,
Metabolismo y Nutrición para control de los ejes hor-
monales.
En la primera consulta transitaba la edad de 2 años
y 7 meses, con un peso de 12 kg (percentilo 25) y una
talla de 77,2 cm (percentilo < 3 con SDS: 4,46).
Se encontraba bajo tratamiento anticonvulsivante con
ácido valproico y su laboratorio era el siguiente (ver
Tabla 1) .
También se s oli cit ó u n e xam en par asi tol ógi co di -
recto seriado de materia fecal y un coprocultivo resul-
tando ambas determinaciones negativas.
Uno de los pocos índices que se encontró alterado
fue el de la glicemia con un valor entre 100 y 125 mg/
dL, diagnosticándose así Glicemia Alterada en Ayunas
(GAA)”. Se visualizaron todos los laboratorios previos
del paciente, pero ninguno tuvo valor debido a que
fueron realizados en las intercurrencias neurogicas o
infecciosas. Se repitió entonces otra medición a los 2
años y 9 meses que resultó con una glicemia de 111
mg/dL, una hemoglobina glicosilada de 4,9 % y una
insulinemia de 5,8 µU/mL, por lo cual fue igual al an-
terior: GAA sin presentar valores correspondientes a
diabetes mellitus.
Por el hallazgo de la IGF 1 baja en relacn a los
valores de referencia para su edad (ver Tabla N 1), se
le solicitó una radiografía de carpo izquierdo (frente)
donde se diagnostica un atraso de edad ósea para su
edad: radiológicamente tiene 1 año y 4 meses (según
atlas disociado de Greulich y Pyle) para una edad cro-
nológica de 2 años y 7 meses (ver imagen Nº 9).
Imagen 7. AngioRMI de cráneo donde se
visualiza un sistema ventricular de mayor
amplitud a nivel frontal.
Imagen 8. AngioRMI de cráneo donde se
visualiza marcado adelgazamiento del cuerpo
calloso.
Imagen 9. Radiografía de carpo izquierdo para eva-
luar edad ósea.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 86-92, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO90
Determinación Rango de referencia Valor hallado
Hb 11 - 16 g/dL 11,5 g/dL
Hto 35 - 50 % 35 %
GB 5.000 - 10.000/mm3 8.800/mm3
TSH 0,28 - 4,3 µU/mL 2,23 µU/mL
T4 libre 0,93 - 1,70 ng/dL 1,13 ng/dL
Gl 70 – 100 mg/dL 116 mg/dL
Cr 0,7 - 1,2 mg/dL 0,32 mg/dL
GOT 10 - 38 U/l 19 U/l
GPT 10 - 41 U/l 12 U/l
FAL 35 - 500 U/l 324 U/l
GGT 5 - 55 U/l 15 U/l
CPK 0 - 170 U/l 106 U/l
Ca total 8,4 - 10,2 mg/dL 9,5 mg/dL
P 2,7 - 5 mg/dL 4,7 mg/dL
Mg 1,5 - 2,5 mg/dL 2 mg/dL
Col. total 50 - 200 mg/dL 168 mg/dL
LDL 20 - 160 mg/dL 109 mg/dL
HDL 40 - 100 mg/dL 42 mg/dL
TAG 50 - 150 mg/dL 109 mg/dL
FSH 1,6 - 12,5 mU/mL 1,62 mU/mL
LH 1,7 - 8,6 mU/mL 0,33 mU/mL
Testost. total 2,4 - 8,36 ng/mL 0,07 ng/mL
PRL 4 - 15 ng/mL 27,2 ng/mL
ACTH 0 - 46 pg/mL 35,3 pg/mL
Cortisol basal 6,20 - 19,4 µg/dL 18,4 µg/dL
Vitamina D > 30 ng/dL 47 ng/dL
Alfa feto prot. 0,7 - 7,10 ng/mL 6,77 ng/mL
Sub beta GCH < 5 mU/mL < 1 mU/mL
Insulinemia 2,6 - 25 µU/mL 3 µU/mL
Fructosamina 205 - 285 µM/l 182 µM/l
Hb1Ac 4,8 - 5,9 % 5,1 %
IGF 1 34 - 172 ng/mL 19 ng/mL
Ig A total 110 -195 mg/dL 96 mg/dL
Ac. antitransg. 0 - 10 U/mL 0 U/mL
Ac. antiendom. IFI negativo Negativo
Albúmina 3,4 - 5,4 g/dL 3,8 g/dL
Tabla 1. Valores de laboratorio hallados con rango de referencia.
Referencias: Hb: hemoglobina; Hto: hematocrito; GB: glóbulos blancos; TSH: tirotrona; T4
libre: tiroxina libre; Gl: glicemia; Cr: creatinina; GOT: transaminasa glutámico oxalacética; GPT:
transaminasa glutámico pirúvica; FAL: fosfatasa alcalina; GGT: gamma glutamil transpeptidasa;
CPK: creatinina fosfocinasa; Ca total: calcio total; P: fósforo; Mg: magnesio; Col. total: coleste-
rol total; LDL: low density lipoprotein; HDL: high density lipoprotein; TAG: triacilglicéridos;
FSH: hormona folículo estimulante; LH: hormona luteinizante; Testot. total: testosterona total;
PRL: prolactina; ACTH: adenocorticotrona; Alfa feto prot.: alfa feto proteína; Sub beta GCH:
sub beta de gonadotrona coriónica humana; HB1Ac: hemoglobina glicosilada; IGF 1: factor
de crecimiento insulinoide 1; Ig A total: inmunoglobulina A total; Ac. antitransg.: anticuerpo
antitransglutaminasa; Ac. antiendom.: anticuerpo antiendomisio.
SÍNDROME ACROCALLOSO ASOCIADO A DIABETES Y BAJA TALLA: A PROPÓSITO DE UN CASO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 91
Se realitambién una ecografía abdominal donde no
se evidenció ninguna alteración hepática ni renal. Por pre-
sentar al examen físico ausencia de testículos en bolsas es-
crotales se solicita una ecografía que informa criptorquidia
bilateral con ambas gónadas en trayecto inguinal pero sin
lesiones parenquimatosas. Consecuentemente se deriva al
Servicio de Urología y se decide la corrección quirúrgica.
Te n i e nd o e n c u en t a l a s c a r a c te r í s t i c as f e n o t í p i c as m e n -
cionadas en el nacimiento, la presencia de un retraso ma-
durativo y una RMI que evidencia hidrocefalia y adelga-
zamiento del cuerpo calloso, se solicita interconsulta con
el Servicio de Genética Médica para estudiar un posible
ndrome genético. En dicha área se le realiza un análisis
molecular de exoma clínico con diseño solo dirigido a re-
giones codicantes de splicing (+/-10 pb) y screening de
variantes de número de copias en genes candidatos asocia-
dos a anomalías del cuerpo calloso y epilepsias infantiles
utilizando software DECoN; siendo consideradas variantes
los cambios con un número de lecturas mayor a 20 y con
una frecuencia de alelo alterno superior al 20%. Mediante
esta tecnología se identicó una deleción en heterocigosis
que incluiría desde el exón 2 al exón 15 del gen GLI3 con
cambio nucleosídico c.(?_1-1)_( *1_?)del, y sería compati-
ble con “síndrome arocalloso.
El paso siguiente ya con el diagnóstico genético reali-
zado y ante el hallazgo de la IGF 1 disminuida, baja talla
y edad ósea retrasada, fue estudiar la presencia o no de un
cit de hormona de crecimiento (o Growth Hormone,
GH) concomitante a sundrome. Para ello se solicitó un
test de estimulación de arginina con dosaje de somatotro-
na basal y a los 30 - 60 - 90 - 120 minutos, arrojando el
siguiente resultado: 0,73 - 1,92 - 0,76 - 0,34 - 2,28 ng/
mL respectivamente; conrmándose así la deciencia hor-
monal.
Se conside en un principio comenzar tratamiento
sustitutivo con hormona de crecimiento recombinante
por la baja talla, pero lamentablemente las glicemias en
ayunas y la hemoglobina glicosilada del paciente fueron
aumentando progresivamente hasta llegar a un diagnós-
tico de diabetes (126 mg/dL y 6,9 % respectivamente),
por lo cual se mantiene actualmente conducta expectante
respecto al uso de GH debido al riesgo de empeorar su
cuadro metabólico mediante el efecto desensibilizador de
la insulina propio de la somatotrona.
Discusión
Nuestro paciente presenta todos los criterios clínicos
(4/4) para el diagnóstico del síndrome acrocalloso, que
son: agenesia o hipoplasia de cuerpo calloso, anormalida-
des en las extremidades a nivel distal, dismora craneofacial
y retraso madurativo neurológico.
6
Ades su evolucn
incluyó dos fenómenos muy frecuentes en esta patoloa
que son las convulsiones
7
y las infecciones respiratorias gra-
ves debido a estenosis o malformaciones en las vías aéreas.
8
La criptorquidea bilateral fue también reportada pre-
viamente en otros casos de este síndrome,
9
de hecho cu-
riosamente el primer caso publicado por Albert Schinzel
en 1979 presentaba testículos no descendidos, micropene e
hipoplasia de escroto.
10
La glicemia alterada en ayunas al comienzo y luego la
diabetes fueron unas de las pocas alteraciones analíticas de
jerarquía que presentó el laboratorio. Estos hallazgos posi-
blemente esn relacionados con la mutacn que tiene en
el gen GLI3, ya que además de regular el desarrollo facial
embrionario, también participa como promotor en la pro-
liferación de las células beta del páncreas y en la expresión
de los genes de insulina. De hecho hay un reporte en la
revista American Journal of Medical Genetics de siete casos
de neonatos con mutaciones en el gen GLI3 que presenta-
ron diabetes y alteraciones craneofaciales (puente nasal de-
primido, fontanela anterior prominente y surco nasolabial
prolongado).
11
La leve hiperprolactinemia no se consideró un dato de
relevancia debido a que no presentaba lesiones selares en
la RMI y es además un efecto adverso reportado de la me-
dicación anticonvulsivante con la que se encontraba bajo
tratamiento que era el ácido valproico.
12
Con respecto al cit de somatotrona hay un solo
caso reportado en la literatura mundial de baja talla en sín-
drome acrocalloso, el cual fue descripto en la India con un
niño varón de 8 os que presentaba una edad ósea de 5 - 6
os y una estatura de 101,5 cm (percentilo < 3 con SDS
- 4,51), pero no especican si se debía o no a un cit de
hormona de crecimiento.
13
Nuestro paciente es hijo de padres no cosanguíneos, lo
que diere de la bibliografía previa donde se asocia frecuen-
temente al síndrome acrocalloso con la cosanguinidad.
14
Hay múltiples casos de padres emparentados publicados:
uno en Turquía,
15
uno en Bélgica,
16
uno en Argentina,
17
dos en Arabia Saudita
18
y cuatro en Israel.
19
Conclusión
Nuestro paciente tuvo un diagnóstico de síndrome
acrocalloso tanto clínico por cumplir todos los criterios,
como genético mediante un estudio molecular. Dicha
patología es sumamente infrecuente.
SÍNDROME ACROCALLOSO ASOCIADO A DIABETES Y BAJA TALLA: A PROPÓSITO DE UN CASO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO92
Hay algunas características que coinciden con la litera-
tura previa, como lo son la epilepsia, la criptorquidia y el
padecimiento de infecciones respiratorias. Lo que diere
de los preexistentes es la relación con la consanguinidad
de los padres, debido a que sus progenitores no estaban
emparentados.
Se diagnosticó diabetes posiblemente en relacn con
la mutación que presenta en el gen GLI3 ya que está des-
cripto como elemento regulador del metabolismo glúcido.
El diagnóstico de baja talla por cit de somatotrona
se baen bajo percentilo de talla, bajo escore de desvío,
concentraciones inferiores de IGF 1 para grupo etario, y la
ausencia de elevación en los niveles de GH en una prueba
de esmulo. No comenzó aún con tratamiento sustitutivo
con hormona de crecimiento a causa de los valores de gli-
cemia y hemoglobina glicosilada que presenta.
Debido a la poca incidencia de la enfermedad, se con-
sidera de importancia conocer las caractesticas cnicas
mencionadas para llegar a un diagnóstico adecuado y pro-
fundizar con investigaciones futuras acerca de su relación
con la alteración en el metabolismo hidrocarbonado y el
cit de hormona de crecimiento.
Bibliografía
1. Ramteke VV, Darole PA, Shaikh ZF, et al. Acrocallosal
syndrome in a young hypertensive male. Case Reports
bcr1220103648; 2011.
2. Patil SS, Jivanani K. e Acrocallosal syndrome: classical
imaging ndings: a case report. Journal of Evolution of
Medical and Dental Sciences 3(47):11466-11472, 2014.
3. Hodgson BD, Davies L, Gonzalez CD. Acrocallosal
syndrome: a case report and literature survey. Journal of
Dentistry for Children 76(2):170-177, 2009.
4. Putoux A, Nampoothiri S, Laurent N, et al. Novel KIF7
mutations extend the phenotypic spectrum of acrocallosal
syndrome. Journal of medical genetics, 49(11):713,
2012.
5. Swain P, aplial A. Acrocallosal Syndrome: a case report
with review of the literature. e Internet Journal of
Pediatrics and Neonatology. 8(1):1-5, 2007.
6. Palmer EE, Mowat D. Agenesis of the corpus callosum:
a clinical approach to diagnosis. In American Journal of
Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics
166(2): 184-197, 2014.
7. apa LI, Pokharel BR, Paudel R, et al. Association of
seizure, facial dysmorphism, congenital umbilical hernia
and undescended testes. Kathmandu University Medical
Journal 10(1):85-87, 2012.
8. Hosdurg B, Nair AP, Simha J, et al. Anaesthetising an
infant with acrocallosal syndrome: An unusual case. Indian
Journal of Anaesthesia 62(5):389, 2018.
9. apa LI, Pokharel BR, Paudel R. Association of seizure,
facial dysmorphism, congenital umbilical hernia and
undescended testes. Kathmandu University Medical
Journal 10(1):85-87, 2012.
10. Te m t a m y S A , M e g u i d NA . Hypogenitalism in the
acrocallosal syndrome. American journal of medical
genetics 32(3):301-305, 1989.
11. Dimitri P, De Franco E, Habeb A, et al. An emerging,
recognizable facial phenotype in association with mutations
in GLIsimilar 3 (GLIS3). American Journal of Medical
Genetics Part A 170(7):1918-1923, 2016.
12. Jerrell JM, Bacon J, Burgis JT, et al. Hyperprolactinemia-
related adverse events associated with antipsychotic treatment
in children and adolescents. Journal of Adolescent Health
45(1):70-76, 2009.
13. Shilpa BJ, Ashok L, Sattur PA. Acrocallosal syndrome.
Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive
Dentistry 24(1):15-49, 2006.
14. Bijarnia S, Baijal A, Verma, IC. Genetic counseling in
acrocallosal syndrome. e Indian Journal of Pediatrics
70:169-171, 2003.
15. ksel M, Caliskan M, Oğur G, et al. e acrocallosal
syndrome in a Turkish boy. Journal of medical genetics
27(1):48, 1990.
16. Courtens W, Vamos E, Christophe C, et al. Acrocallosal
syndrome in Algerian boy born to consanguineous
parents: Review of the literature and further delineation
of the syndrome. American journal of medical genetics
69(1):17-22, 1997.
17. Salgado LJ, Ali CA, Castilla EE. Acrocallosal syndrome in
a girl born to consanguineous parents. American journal of
medical genetics 32(3):298-300, 1989.
18. Barakeh D, Faqeih E, Anazi S, et al. e many faces of
KIF7. Human Genome Variation 2(1):1-3, 2015.
19. Gelman-Kohan Z, Antonelli J, Ankori-Cohen H.
Further delineation of the acrocallosal syndrome. European
journal of pediatrics 150:797-799, 1991.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 93-97, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 93
INUSUAL CAUSA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SIN
ANTECEDENTE QUIRÚRGICO: ENCAPSULACIÓN PERITONEAL
CONGÉNITA
JORGE ANDRÉS MONTES CARDONA,
1
MARÍA HELENA GAITÁN BUITRAGO
2
1 Médico general, Universidad del Quindío. Grupo de Interés e Investigación en Cirugía (GIICx-UQ).
Armenia, Colombia.
2 Doctora en Educación. Cirujana General - Hospital Universitario San Juan de Dios. Coordinadora de
Cirugía - Universidad del Quindío. Directora Académica - VitalCare Centro de Simulación. Coordinadora
del Grupo de Interés e Investigación en Cirugía (GIICx-UQ). Armenia, Colombia.
Resumen
La encapsulación peritoneal es una malformación congénita rara en la que se desarrolla anormalmente una mem-
brana peritoneal accesoria, que contiene parcial o totalmente el intestino delgado. Se considera una patología sub-
diagnosticada, subtratada y con una baja incidencia, la cual suele ser asintomática, pero puede manifestarse con
obstrucción intestinal y su tratamiento es quirúrgico. La incidencia reportada en el mundo es baja, y este es el primer
caso reportado en Sur América.
Palabras Clave: Encapsulación peritoneal congénita, obstrucción intestinal, malformación congénita
UNUSUAL CAUSE OF INTESTINAL OBSTRUCTION WITHOUT SURGICAL HISTORY:
CONGENITAL PERITONEAL ENCAPSULATION
Summary
Peritoneal encapsulation is a rare congenital malformation in which an accessory peritoneal membrane develops abnormally,
partially or totally containing the small intestine. Itis considered an underdiagnosed, undertreated pathology with a low
incidence, which is usually asymptomatic, but can manifest with intestinal obstruction and its treatment is surgical. e
incidence reported in the world is low, and this is the rst case reported in South America.
Keywords: Congenital peritoneal encapsulation, intestinal obstruction, congenital malformation
ENCAPSULACIÓN PERITONEAL CONGÉNITA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO94
Introducción
La encapsulación peritoneal congénita es una mal-
formación congénita rara del tracto gastrointestinal, en
la que el intestino delgado se encuentra rodeado par-
cial o totalmente por una membrana accesoria.
1,2
Fue
descrita por primera vez por Cleland en 1868,
3
y desde
entonces, se han reportado menos de 50 casos a nivel
mundial.
4
En el presente artículo presentamos un caso
con esta condición, que se presentó con síntomas de
obstrucción de intestino delgado. Corresponde al pri-
mer reporte en Colombia, así como el primero en Sur
América.
5
Descripción del caso
Un hombre de 20 años fue admitido al servicio
de urgencias por un cuadro clínico de 3 días de evo-
lución consistente en dolor abdominal severo de tipo
cólico localizado en hemiabdomen inferior irradiado
a región lumbar, asociado a emesis en 9 ocasiones, de
contenido alimentario y luego bilioso, sin atenuantes o
exacerbantes. El paciente manifestó haber presentado la
misma sintomatología desde hace aproximadamente 1
año y medio en repetidas ocasiones, que habían cedido
de forma espontánea. Sin embargo, esta vez el dolor no
cedió y se volvió más intenso, obligándolo a consultar.
El paciente no tenía antecedentes médicos, quirúrgicos
o alérgicos relevantes.
Al examen físico, el paciente presentaba dolor a la
palpación en hemiabdomen inferior, con masa palpable
irregular de contornos mal denidos en mesogastrio, sin
signos de irritación peritoneal. Inicialmente se sospechó
urolitiasis, por lo que se realizó UroTAC en el que se
encontró como hallazgo incidental una posible conglo-
meración de asas intestinales dilatadas (Figura 1 y 2). Se
consideró como un cuadro de obstrucción intestinal sin
antecedente quirúrgico intra abdominal, por lo que se
decidió llevar a cirugía.
Bajo anestesia general, se realizó una incisión media-
na supra e infraumbilical, en donde se encontró la tota-
lidad del intestino delgado dentro de un saco grueso de
tejido adherencial (Figura 3 y 4), que se extendía desde
el ángulo de Treitz, cubriendo la supercie anterior del
riñón izquierdo, y desplazando el colon descendente,
con adherencias a la pared de la raíz del mesenterio y
Figura 1. Tomografía abdominal simple, corte axial, que evidencia conglomeración de intestino delgado (echa
roja) con dilatación del mismo.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 93-97, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 95
Figura 2. Tomografía abdominal simple, corte coronal, que evidencia conglomeración de intestino delgado (echa
roja).
Figura 4. Se evidencia cavidad creada por la membrana
peritoneal en donde estaban alojadas las asas intestina-
les, las cuales están siendo traccionadas por el cirujano.
Figura 3. Membrana del saco peritoneal sostenida por el
cirujano, con el intestino delgado visible inferiormente.
ENCAPSULACIÓN PERITONEAL CONGÉNITA
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO96
algunas asas intestinales. Se realizó resección completa
la pared del saco, y cierre del defecto del mesenterio. El
paciente tuvo un post operatorio satisfactorio y fue dado
de alta al cuarto día postquirúrgico. Se realizó biopsia de
la pared del saco resecado, reportando una pared sacu-
lar mesentérica, negativa para atipia celular o inltrados
anormales.
Discusión
La encapsulación peritoneal es una malformación
congénita rara en la que se desarrolla anormalmente
una membrana peritoneal accesoria, que contiene par-
cial o totalmente el intestino delgado. A pesar de que
no se conoce totalmente su etiopatogenia, se cree que
se debe a una anormalidad en la semana 12 de desa-
rrollo embrionario, en donde al momento de reducirse
la hernia umbilical siológica, se forman adherencias
entre las capas peritoneales, los revestimientos de dicha
hernia y el duodeno inferior, formándose un saco ex-
traperitoneal que cubre el intestino delgado.
6,7
La ma-
yoría de casos permanecen asintomáticos y sólo suele
ser diagnosticado de forma incidental durante autopsias
o exploración quirúrgica.
2,8,9
Sin embargo, en algunos
casos extremadamente raros suele presentarse con obs-
trucción del intestino delgado, presentando distensión
persistente y asimétrica del abdomen, y variaciones en la
consistencia de la pared abdominal a la palpación.
2,10
En
consecuencia, se considera una patología subdiagnosti-
cada, subtratada y con una baja incidencia. En el 2019,
se realizó una revisión sistemática que incluyó artículos
desde su primer reporte en 1868 hasta el 2018, en la que
se recopilaron 45 casos, encontrando una distribución
geográca del 42% de los reportes en Europa, y sólo el
11,1% en Norteamérica, con ningún caso reportado en
Sur América.
4
De igual manera, Abuzaina K. y colabo-
radores, realizaron una recopilación de casos de encap-
sulación peritoneal congénita presentada con signos de
obstrucción intestinal, en la que se incluyeron 25 casos,
sin reportarse ninguno en Sur América,
5
por lo que el
presente reporte corresponde al primer caso de encapsu-
lación peritoneal congénita presentado con obstrucción
intestinal en Sur América hasta la fecha. El diagnóstico
preoperatorio suele ser difícil, sin embargo, se ha descri-
to el signo de la hélix” en la tomografía computariza-
da, en donde las asas intestinales son visualizadas como
un patrón de molinillo.
11
El análisis histológico de este
tejido muestra mesotelio de origen peritoneal cubierto
por tejido broso.
2
Cuando se presenta con obstrucción
intestinal requiere manejo quirúrgico urgente, que in-
cluye la escisión de la membrana accesoria y lisis de las
adherencias entre las asas.
6
Por lo tanto, el diagnóstico
de esta condición clínica suele ser intraoperatorio.
Conclusión
La encapsulación peritoneal congénita es una enti-
dad extremadamente rara. A pesar de que puede mani-
festarse con obstrucción de intestino delgado, la mayo-
ría de los casos permanecen asintomáticos, por lo que
es una entidad subdiagnosticada. El presente artículo
corresponde al primer reporte de caso presentado con
obstrucción de intestino delgado en Sur América has-
ta la fecha. Dado que es una patología inusual se debe
tener un alto índice de sospecha clínica. Aunque no se
ha reportado ningún signo imagenológico patognomó-
nico, ocasionalmente, las imágenes por TAC pueden ser
de utilidad. El manejo consiste en resección quirúrgica
de la membrana y liberación de adherencias.
Conictos de interés
Los autores declaran no tener conictos de interés.
Consentimiento
El paciente aceptó que su caso fuera publicado al
igual que las imágenes correspondientes, para esto, se
realizó un consentimiento informado y se diligenció el
documento correspondiente. Adicionalmente, el comi-
de Bioética y el departamento de investigaciones del
Hospital dieron su aval para reportar este caso.
Financiación
No hubo nanciación.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 93-97, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 97
Referencias
1. Teixeira D, Costa V, Costa P, Alpoim C, Correia
P. Congenital peritoneal encapsulation. World J
Gastrointest Surg [Internet]. 2015;7(8):174–7.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4240/wjgs.
v7.i8.174
2. Naraynsingh V, Maharaj D, Singh M, Ramdass
MJ. Peritoneal encapsulation: a preoperative
diagnosis is possible. Postgrad Med J [Internet].
2001;77(913):725–6. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1136/pmj.77.913.7253.
3. Cleland. On an abnormal arrangement of the
peritoneum, with remarks on the development of the
mesocolon. J Anat Physiol. 1868;2(2):201–6.
4. Dave A, McMahon J, Zahid A. Congenital peritoneal
encapsulation: A review and novel classication system.
World J Gastroenterol [Internet]. 2019;25(19):2294–
307. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3748/wjg.
v25.i19.2294
5. Abuzaina K, Abuayash A, Al-Shweiki H, Hroub
MOM, Jabari AY, Haz S, et al. A case of peritoneal
encapsulation presented as acute mechanical
small bowel obstruction: A case report and a
brief literature review. Case Rep Surg [Internet].
2022;2022:7851130. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1155/2022/7851130
6. Mohamed AAA, Al Shuraiqi FM, Al Sarhani S,
Al Busaidi SAS, Joodi AA. Congenital peritoneal
encapsulation presented with small bowel obstruction.
Egypt J Radiol Nucl Med [Internet]. 2020;51(1).
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s43055-
020-00287-y
7. Papez JW. A rare intestinal anomaly of embryonic
origin. Anat Rec [Internet]. 1932;54(2):197–
215. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/
ar.1090540209
8. Al-Taan OS, Evans MD, Shami JA. An asymptomatic
case of peritoneal encapsulation: case report and review
of the literature. Cases J [Internet]. 2010;3(1):13.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/1757-
1626-3-13
9. Sherigar JM, McFall B, Wali J. Peritoneal
encapsulation: presenting as small bowel obstruction
in an elderly woman. Ulster Med J. 2007;76(1):42–4.
10. Renko AE, Mirkin KA, Cooper AB. Peritoneal
encapsulation: a rare cause of small bowel obstruction.
BMJ Case Rep [Internet]. 2019;12(4):e228594.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bcr-2018-
228594
11. Mitrousias V, Alexiou E, Katsanas A, Batzalexis
K, Germanos S. e helix sign in the peritoneal
encapsulation syndrome: a new sign in a rare cause
of bowel obstruction? J Gastrointestin Liver Dis
[Internet]. 2015;24(2):144. Disponible en: http://
dx.doi.org/10.15403/jgld.2014.1121.242.hlx
REV. MÉD. ROSARIO 90: 98-106, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO98
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
CONVERGENCIA DE TRES VOLUNTADES
STELLA MARIS ROMA,
1,2
FERNANDO ADRIÁN PÉREZ,
1
ALBERTO ENRIQUE D’OTTAVIO
1,2
Facultad de Ciencias Médicas1 y Consejo de Investigaciones2 de la Universidad Nacional de Rosario
(Argentina)
Resumen
El presente trabajo intenta otra mirada sobre la historia de la Facultad de Medicina y del Hospital del Centenario de
Rosario focalizándose en dos personas de relevante actuación en esa gesta: Cornelio Casablanca y Louis Emile René
Barbá. Empero, no olvida el importante rol que le cupo al Doctor Tomás Varsi, abordado ya minuciosa y oportuna-
mente por otro autor, y repiensa, además, el legado de todos ellos desde una perspectiva actual.
Palabras clave: Historia; Facultad; Medicina; Cornelio Casablanca; René Barbá
THE SCHOOL OF MEDICINE AND THE CENTENARY HOSPITAL
Convergence of three wills
Summary
e present paper intends another look regarding the history of the School of Medicine and the Centenary Hospital of
Rosario, focusing on two people of relevant performance in this feat: Cornelio Casablanca and Louis Emile René Barbá.
However, it does not forget the important role played by Doctor Tomás Varsi, already thoroughly and opportunely addressed
by another author, rethinking also their legacy from a current standpoint.
Keywords: History; School; Medicine; Cornelio Casablanca; René Barbá
Email: aedottavio@hotmail.com
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 99
Introito
La historia de la Facultad de Ciencias Médicas de Ro-
sario (inicialmente dependiente de la Universidad Nacio-
nal del Litoral y desde 1968 de la Universidad Nacional de
Rosario) y la del Hospital del Centenario (primeramente
nacional y a partir de 1996, provincial) alberga multitud
de personajes, ha sido abordada desde múltiples perspecti-
vas y continúa ofreciendo inagotables oportunidades.
En ese marco, el presente trabajo propone otra mirada
sobre esa gesta, digna de evocación y, por qué no, pasible
de emulación con las condignas adaptaciones temporales
y espaciales. En tal sentido, aunque el subtítulo incluye al
Doctor Tomás Varsi, minuciosa y oportunamente trata-
do,
1
se focaliza esencialmente en Cornelio Casablanca y
Louis Emile René Barbá y repiensa el legado de todos ellos
desde una perspectiva actual.
Cornelio Casablanca
2,3
a. Cornelio Casablanca, junto a Lisandro de la Torre y José Arijón, aportaron al Club Embarcadero Córdoba y Rosario, fundado
en 1912 como de Mayo, luego denominado Atlético Nacional y nalmente Club Atlético Argentino de Rosario como hoy
se lo sigue nombrando.
Infancia y juventud
Nació el 16 de septiembre de 1861 en la ciudad de
San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires) en el seno
de una familia franco-argentina integrada por su padre
Juan Bautista y su madre Jesús Liendo.
Su infancia transcurrió en el campo y como era
costumbre se formó haciendo todo, comisionado por
todos, sin temores y comenzando desde abajo.
Cursó la escuela primaria en Ramallo y la secun-
daria como internado en el Colegio de los Padres Sa-
lesianos.
En 1882 se incorpo a la Dirección de Rentas de
la provincia de Buenos Aires para, luego, comenzar
su carrera bancaria como empleado delBanco de la
Provincia de Buenos Aires.
En 1892 ingresó al sta del Banco de la Nación,
primero en Río Cuarto, luego en Salta y nalmente
en Rosario.
El 25 de junio de 1893 se ca con María Elena
Canavery, hija de Adolfo Canavery, con quien trabara
previa amistad, y de Sofía Marnez, distinguida fami-
lia de rces irlandesas y criollas de Carmen de Areco y
San Nicolás de los Arroyos. El matrimonio tuvo siete
hijos, un varón y seis mujeres, entre 1894 y 1906.
Se instaló en Rosario en 1900. Allí, Augusto J.
Coelho, que organizaba la sucursal en esta plaza del
Banco Espol del Río de la Plata, sobre la base del
antiguo Banco de Espa, le conó la gerencia, cargo
que desempeñó el 24 de septiembre de 1911.
En 1901 colaboró en la fundación de la Liga Ar-
gentina contra la Tuberculosis, a la que también pre-
sidió, junto a médicos prestigiosos como los Dres.
Saturnino Albarran, Tomás Cerruti y Clemente Ál-
varez, entre otros.
Fue miembro del Jockey Club, Presidente de la So-
ciedad Rural Santafesina por dos períodos, partici
activamente en las gestiones pro-puerto de Rosario
respaldadas por el Presidente de la Nación Julio Ar-
gentino Roca y su Ministro de Obras Públicas Emilio
Civit (ambos entre 1898 y 1904) y presidió el Pri-
mer Congreso Nacional de Comercio de Argentina
(1911).
a
Si bien se veen el siguiente apartado que su rol,
para lo aquí tratado, se extendió de 1908 a 1914, 1911
fue año clave en su vida pues renunció a su ventajosa
posición bancaria para ingresar a la política sin conic-
to de intereses.
Figura 1. D. Cornelio Casablanca.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 98-106, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO100
Cornelio Casablanca como guía de una idea latorrista
4
En la primera década del siglo XX, Rosario te-
a doscientos mil habitantes y su asistencia médica
se concentraba primordialmente en el Hospital de
Caridad (hoy, Hospital Provincial) (1855) patroci-
nado por la recién constituida y primera en el país
Sociedad de Benecencia local (1854),
b
la Asistencia
blica (1890), el Hospital Italiano Giuseppe Gari-
baldi (1892), la Casa de Aislamiento para pacientes
infecto-contagiosos (hoy, Hospital Carrasco) (1897)
y el Hospital Rosario (1897-98; Dr. Clemente Álva-
rez desde 1949 y HECA desde 1978). Disponía en
total de unas 830 camas.
5,6
A partir de la experiencia educativa vivida en Eu-
ropa y EEUU en 1899, el Doctor Lisandro de la To-
rre propuso en 1908, año de fundacn de la Liga del
Sur, crear una escuela de enseñanza médica pública
al Doctor Enrique Corbellini, quien con el Dr. Cle-
mente Álvarez dictaban cursos libres de Medicina en
el Hospital Rosario desde 1907.
Tras su planicación, Corbellini y de la Torre se
contactaron aquel mismo año con D. Cornelio Casa-
blanca para que, en su carácter de experto en econo-
a y nanzas, impulsara una suscripción al efecto.
Empero, éste aconsejó aguardar para ello un momen-
to mejor que llegó dos años después: la conmemora-
ción del centenario del 25 de mayo de 1810.
El 6 de abril de 1910, el Doctor Isidro Quiroga,
intendente de Rosario (1909-1911), convocó a per-
sonajes de la ciudad entre quienes guraba D. Cor-
nelio Casablanca, a n de sugerir ideas para celebrar
dicha fecha.
Dos días más tarde, Casablanca reotó ante sus ami-
gos en el Club Fénix aquella propuesta de 1908, poten-
ciada por reexiones del Doctor Eduardo Sempé, direc-
tor de la Asistencia Pública, fundadas en la insuciencia
hospitalaria y el rechazo de pacientes por falta de camas.
A ese respecto, las crónicas de la época rescataron
este diálogo:
Casablanca: Y si hiciéramos, doctor amigo, el hos-
pital y la escuela por suscripción pública?”
Sempé:Usted lo dice en broma pero deberíamos
hacerlo aunque después no lo viéramos
Casablanca: “Primero, no hablo en broma; segundo,
lo haremos y tercero, lo veremos. Ya tengo el nombre.
Será el Hospital del Centenario”
El 6 de mayo de 1910, en reunión convocada
por Cornelio Casablanca en el Jockey Club de Rosa-
rio, se conformó una comisn de quince miembros
para iniciar una suscripción, iniciada con sus propios
aportes.
Tales caracterizados integrantes fueron:
c
Presiden-
te: Cornelio Casablanca, y Vocales: José Castagnino;
Ciro Echesortu, Doctor Lisandro de la Torre, Mar-
n de Sarratea, Emilio Ortiz, Luis Colombo, Doctor
José García González, Juan Quintana, Fernando Pe-
sán, Enrique Astengo, Santiago Pinasco, Ovidio Ro-
dríguez, Eduardo Rosemberg y Ángel Muzzio.
En tan signicativo encuentro, Casablanca leyó
ante los presentes un documento que, a su solicitud,
había redactado el doctor Francisco Correa.
Sobresalen en él estos fragmentos:
“Hemos acogido la idea, cuya realización correspon-
de al pueblo de Rosario, de fundar una gran obra con-
memorativa del primer Centenario Nacional”
“Es necesario dejar un monumento que perdure”
“Hemos pensado en la construcción de un gran Hos-
pital con un Instituto anexo de enseñanza médica
“Se sabe, además, que el Rosario no solamente atien-
de a enfermos de la propia ciudad sino a los de una gran
zona de la campaña y aún también de otras provincias
“No cuenta el Rosario con ninguna escuela superior y
una ciudad de 200000 habitantes debe tenerla
“Conviene fomentar la iniciativa privada, mucho
b. En el año 1854, Rosario, ya declarada ciudad, contaba con 10.000 habitantes, un precario nosocomio, cuatro médicos y una
partera.
c. En la placa que actualmente rinde homenaje a la Comisn Directiva que intervino en tamaña empresa, se suman en
la presidencia a la primigenia de Cornelio Casablanca (1910-1914), Ciro Echesortu (1914-1921), Casiano Casas (1922-
1924) y Ovidio Rodríguez (1924), y entre los vocales: Domingo Benvenuto, Ands Campomar, Rafael González, Ignacio
Granados, Francisco Güeña, Constancio Larguía, Doctor Juan Muzzio, Máximo del Mármol, Ingeniero Juan de la Cruz
Puig, Luis Pinasco, Doctor Guillermo Sugasti, Doctor Toribio nchez, Ángel Sanguinetti, Pedro Tiscornia y Leopoldo
Uranga.
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 101
más en el Rosario que no dispone lo que las ciudades
sedes de gobierno
“Invitamos al pueblo todo del Rosario y muy espe-
cialmente a los hombres de dinero, a contribuir a la
suscripción. Los ricos tienen una función económica y
social …. y en esta ocasn deben mostrar que son dignos
del envidiado lugar que ocupan y de las ventajas de que
gozan
“Si el 25 de mayo colocamos la piedra fundamental
del monumento podremos decir, bien alto, que nadie ce-
lebró con más honor el primer centenario de la autono-
mía argentina
Casablanca evoca, esa ¡noche inolvidable! para él,
en una carta fechada en agosto de 1942 que escribe
a su nieta Marta desde Tigre narrándole la reunión
en la que, a moción del Sr. José Castagnino, se ini-
ció la subscripcn entre los presentes alcanzándose
la cifra de 430.000 pesos. Este monto, por increíble,
exigió conrmación de los diarios La Nacióny La
Prensa cuando sus corresponsales telegra aron sobre
la constitución de la Comisión y lo recaudado. En
esa misiva, subraya, además, que: la acumulación de
dinero ganado con el esfuerzo cotidiano no enerva esos
sentimientos generosos si se trata de obras tendientes a
mejorar la cultura del pueblo o de ir en ayuda de los
que sufren.
7
En los días siguientes fueron superados los
300.000 pesos, al colocarse la piedra fundacional
d
el
25 de mayo se haan recaudado 1.300.000 pesos y
semanas después la superlativa suma de 4.500.000
pesos. En ese sentido, resultó conmovedor el sobre
con cien pesos que llegó al Diario La Capital con una
carta en la que una inmigrante docente, ya jubila-
da, declaraba entregar su modesta ofrenda con gusto
para provecho de los hijos de este suelo hospitalario
en esta gloriosa fecha”, agregando: no titubee, señor,
en confundir el mísero dinero con el ya recolectado pues
representa la econoa y las privaciones de una antigua
enseñante”.
6
Corresponde recordar aquí lúcidas opiniones del
Doctor Manuel Pignetto, futuro Intendente de Rosa-
rio entre 1925 y 1927, sobre el hospital y el instituto.
Acerca del primero, ins a que tuviera todas las
especialidades y cirugía como un policlínico, según
ocurría en Roma, Viena y Berlín.
Respecto del instituto libre de ensanza consi-
deró más oportuna una escuela de medicina, idéntica
en todo a las ya existentes en Córdoba, Buenos Aires
y La Plata para que sus diplomas poseyeran el mismo
valor legal y académico que en las nombradas.
Hijo del mismo tiempo, el Círculo Médico de
Rosario,
e
nacido el 14 de septiembre de 1910, esti-
muló el emprendimiento desde su primer Director,
el Doctor Clemente Álvarez y desde su revista. En un
ejemplar de 1911 destacó el éxito de la suscripcn
popular (los subsidios nacionales, provinciales y mu-
nicipales más aportaciones privadas: Diario La Capi-
tal, Banco Español, Bolsa de Comercio) a como la
presentación de sus planos en público concurso.
Al respecto, aludió a trece proyectos de calidad,
algunos provenientes de Europa y comunicó el resul-
tado (ver más adelante) para la construcción del Hos-
pital y de la Facultad de Medicina del Centenario, a
realizarse en terrenos delimitados por las calles Santa
Fe al sur, Urquiza al norte, Suipacha al este y la vía
del ferrocarril al oeste que cediera la Municipalidad.
Las obras comenzaron en 1911 y sobrellevaron va-
rios inconvenientes: terreno anegadizo, divergencias con
la empresa constructora y falta de recursos, entre otros.
A partir de lo reseñado, dable es apreciar que
Casablanca lideró esta ingente tarea principalmente
desde 1908 hasta 1911 si bien permaneció como Pre-
sidente de la Comisión hasta 1914, lapso en el que
alternó esta función con otros menesteres.
d. Daniel Balmaceda relata que esta piedra, urna de mármol blanco de doscientos cincuenta kilos se colocó el 24 de mayo a las 14
en presencia del presbítero Nicolás Grenón, quien bendijo la obra. Asimismo, señala que el 29 de octubre manos anónimos des-
truyeron el mármol y se llevaron todos los papeles (copia de originales, diplomas suscritos por los presentes y medallas) y trozos de
mármol pero no hallaron el material precioso buscado que solía acompañar tal documental. La urna no fue reemplazada.
6
e. El Doctor en Jurisprudencia e historiador Juan Álvarez (1878-1954), hermano del Doctor Clemente Álvarez, impulsó la cons-
trucción de la Biblioteca Argentina (lleva su nombre desde 1956), inaugurada en 1912. Esta es considerada, junto al nacimiento
del Círculo Médico (1910) y la colocación de la piedra fundamental de los edicios delHospital del Centenario y su Escuela de
Medicina anexa (1910), los magnos acontecimientos conque Rosario celebró el primer centenario de la Revolución de Mayo.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 98-106, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO102
Incursión política, otros servicios y años nales de
Cornelio Casablanca
f
Fundador en 1908 de la ya mencionada Liga del Sur
(futuro Partido Demócrata Progresista) con el Doctor Li-
sandro de la Torre, hacia 1911 acepacompañarlo como
vicegobernador de laprovincia de Santa Fe para las elec-
ciones de 1912 en las que resultaron terceros, detrás de
la Unión Cívica Radical (1ª) y el Partido Autonomista
Nacional (2º). Cabe rememorar que en éstas se puso en
práctica la aplicación de la Ley 8871(Ley Sáenz Peña)
que garantizaba el sufragio universal masculino, directo
y secreto.
Reintegrado al personal del Banco Espol delo de
La Plata como adscrito a la gerencia de su casa central en
Buenos Aires y, de ser designado, tiempo desps, superin-
tendente general de sus sucursales en Europa, con asiento
en Paris y en Madrid se traslaal viejo continente con su
familia para, entre otras actividades, clausurar la sede en
Hamburgo ante la inminencia de la conagración.
Regresó a inicios de la Primera Guerra Mundial y se
retidel Banco.
Afectado económicamente por su tránsito por la po-
lítica, los acreedores le condonaron sus deudas y no tuvo
juicios en contra. Más aún, una donación comunitaria le
posibilitó disponer de una casa donde hoy está el Club
de Regatas.
En 1920 se traslaa Buenos Aires para ser adminis-
trador de la sucesión de los bienes de Bartolomé Devoto,
cargo que desempeñó por veinte años.
En 1927, cuando se dio su nombre a un pabellón del
Hospital del Centenario declaró que se puso al frente de
la iniciativa Hospital y Facultad de Medicina del Cente-
nario por considerar que era quien podía conseguir ma-
yor cantidad de contribuyentes.
El 8 de julio de 1942, en ocasión de celebrarse el pri-
mer acto público de colación de grados en la Facultad de
Ciencias Médicas de Rosario se le rindió un homenaje.
En ese mismo acto, el Profesor Doctor David Staeri
lo citó en el siguiente fragmento del discurso que diri-
giera a los egresados: Algunas reexiones sobre la ética
y la misión del médico”: “Hemos deseado también rendir
en este día, para nosotros tan señalado, el homenaje que el
H. Consejo Directivo ha resuelto tributar a don Cornelio
Casablanca. Cumpliremos así con un deber que imponían la
f. Algunos datos sobre esta última época resultan confusos y contradictorios en las referencias biográcas halladas.
Figura 2. Foto de D. Cornelio Casablanca dedicada a
su nieta del acto en su homenaje del 8 de julio de 1942
adjunta a la carta de agosto de ese año.
justicia y la gratitud hacia quien fuera el benemérito gestor y
el ecaz propulsor de las horas iniciales de nuestro Hospital y
de nuestra Escuela.
Cornelio Casablanca falleció en Tigre el 11 de abril de
1945 a los 83 años. Sus restos se hallan en el Cementerio
El Salvador de Rosario. En la actualidad, lo evoca una
calle rosarina situada en el Barrio Domingo Matheu.
Louis Emile René Barbá
8
Figura 3. Louis Emile René Barbá.
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 103
El arquitecto de tres países
Nacel 5 de diciembre de 1867 en Grigny, Nvre,
Borgoña. Como muchos franceses, no rmaba con el pri-
mer nombre de su bautismo sino que lo hacía con el terce-
ro como el arquitecto Pierre Paul Alfred Massüe.
Fue hijo de Joseph, ingeniero naval y caballero de la Le-
gión de Honor, y de Jeanne Marie Baptistine Bonnafont.
Tuvo cuatro hermanas: Jeanne, Anne-Marie, Gabriela
y Marie – Caroline y un hermano: Marcel.
En 1887 ingresó a la École des Beaux-Arts de París,
9
conjunto de inuyentes escuelas de arte de Francia en
dibujo, pintura, escultura, grabado, arquitectura y otros
medios, cuyos orígenes, ligados al Cardenal Mazarino, se
remontan a 1648.
Se diplomó en 1893 como arquitecto DLPG (diplo-
mado por el Gobierno) instandose en el 14 de la Rue
Milán de la capital francesa.
En 1894, en matrimonio arreglado entre su padre y el
o de su esposa, desposó a la artista plástica Marie Orsel
(1868-1929) con quien tuvo dos hijos: Georges y Pierre.
Estancia en Brasil
En 1904 proyectó en Río de Janeiro un edicio en esti-
lo neo-renacentista amenco, premiado en el concurso de
fachadas de 1904.
Entre 1905 y 1909, colaboró con el ingeniero Francis-
co de Oliveira Passos, en la construcción del Teatro Mu-
nicipal, inspirado en la Opera Garnier de París. Esta obra,
galardonada y pomica porque el ingeniero era hijo del
Prefecto de Rio de Janeiro, Pereira Passos, recayó en un
grupo de arquitectos franceses cuyo jefe era Bar, a quien
se le atribuye también la fachada del edicio.
En 1908 actcomo coordinador de arquitectura de
la Exposicn Nacional Agrícola, Industrial, Pastoral y de
Artes Liberales. Alrealizó una pasarela sobre la baa de
Urca a la vera del Pan de Azúcar, el portal de acceso y el pa-
bellón de la Industria, muy parecido al Petit Palais parisino
del arquitecto Charles Girault.
Residencia en Argentina
Hacia 1910 arri a Rosario a n de intervenir en el
Concurso para la construcción del Hospital y del Instituto
de Enseñanza Médica del Centenario. Sus bases y condi-
ciones, que establecían seis meses para la presentación de
los proyectos denitivos, fueron publicadas ese o en el
número 65 de septiembre-octubre de la Revista Técnica de
la Sociedad Central de Arquitectos.
En febrero de 1911 venció ese plazo y en mayo, la comi-
sión, integrada por dos médicos, dos arquitectos nombrados
por la Sociedad Central de Arquitectos y dos locales; el arqui-
tecto italiano Italo Méliga (disador del Gran Hotel Italia
(1887) – hoy, Sede de Gobierno de la UNR -) y el ingeniero
Manuel Sugasti, declaró desierto el primer premio por no
reunir las condiciones exigidas y decidió otorgar dos segun-
dos premios al proyecto 9 (lema “Paraná" de los arqui-
tectos Ernest Fhlicher y Marcel Daxelhofer y del ingeniero
Walter Moll) y al proyecto Nº 6 (lemaCiencia y Arte del
arquitecto René Barbá y el doctor Tomás Varsi como asesor
médico). Tambn se prem un tercero (lema “Salud de los
Sres. Taurel y Distosis) y aconsejó comprar otros dos proyec-
tos el 12 (lema “Luz del arquitecto René Guillaminot)
y el Nº 7 (Lema “Blanca” del ingeniero Miguel Estrada) por
contener detalles “dignos de ser utilizados”.
1
Por último, la Comisn eligió el proyecto Nº 6 al que
se le hicieron agregados de los otros proyectos seleccionados
y algunas modicaciones aportadas por una comisión am-
pliada en la que intervino el Dr. Run Vila Ortiz y, a la que
fue invitado, entre otros, el ingeniero italiano Gaetano Rez-
zara, quien proyectara, en estilo neo-renacentista, la amplia-
ción del Palacio Municipal rosarino, inaugurado en 1898.
En el exterior, la Escuela respondió al estilo csico con
un monumental pórtico de ingreso, simetría axial, colum-
nas y altas ventanas termales en sus pabellones laterales y
un destacable frontis triangular con dos grifos orientados
en direcciones este y oeste en sus ángulos inferiores. Estas
estructuras, como el Monumento a los Padres que lo rema-
ta, fueron ejecutadas por el arquitecto y escultor Guillermo
Gianninazzi y estucadas por el yesero y estucador Carlos
Righetti.
10
En el interior, sobresalía un gran auditorio curvo
con cubierta de tambor sobreelevado.
A su vez, el Hospital, dotado de una capilla, se ajustó
al concepto higienista
g
de pabellones aislados y alinea-
g. El movimiento higienista es una corriente arquitectural y urbanística fomentadora de la aplicación de las teorías homónimas, nacidas
en la primera mitad del siglo XIX con el liberalismo, que comienzan a tener en cuenta la salud citadina. Así, médicos y políticos inician
su lucha contra la insalubridad de las viviendas atendiendo a la necesidad de mantener determinadas condiciones de salud ambiental en
servicios (instalación de agua corriente y cloacas e iluminación), casas y ediciosblicos. En el caso particular de Rosario, inuyeron
las epidemias de cólera (1867-68; 1886-87 y 1894-95) y de peste bubónica (1900) y la creciente problemática de la tuberculosis.
12
REV. MÉD. ROSARIO 90: 98-106, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO104
dos unidos por una galería abierta en forma de anillo se-
gún el modelo del “Hospital Perfecto” para la Academia
de Ciencias de Francia. Además, fueron consideradas la
ventilación del subsuelo, salas con paños superiores tipo
banderolas, celosías batientes exteriores para aire y luz -
oscuridad y, entre sus vanos, camas con cabeceras contra
la pared. Además, se preveía una pieza de aislamiento
(suerte de terapia intensiva de hoy) y otra de convale-
cientes (equivalente a la actual terapia intermedia) De
su equipamiento resaltaban lavadero a vapor, horno
crematorio, frigoríco para conservación de cadáveres,
estación de esterilización y salas de desinfección, y de
sus servicios: cocina, agua potable y desagües.
h
Comple-
mentariamente, se incluyeron en el terreno plantas con
ores y arbustos bajos para facilitar la circulación del
aire y el asoleamiento.
11
Estructura y diseño curricular resultaron compati-
bles con el Informe Flexner de 1910, obra del educador
médico estadounidense Abraham Flexner (1866-1959). residencia unifamiliar de 9 de Julio 233, la residencia
en esquina Córdoba 2611 esquina Rodríguez y la de 1
de Mayo 1175 para la Sra. Ana Jauretche de Ganna en
Rosario y el Club Social de Casilda en la provincia de
Santa Fe en 1913.
Cuando Alejandro Máspoli y Louis Emile Hugé
construyeron la lial local del Banco Francés del Río
de la Plata, Barbá, a la sazón presidente de la Cámara
de Comercio Francesa de Rosario, colaboró con el inge-
niero Léon Désiré Forges, representante de la empresa
Hennebique encargada de la estructura de hormigón.
Ambos conformaron no sólo una red de profesionales
en favor de los intereses franceses en Argentina sino que,
además, sirvieron a la naciente diplomacia comercial con
comerciantes e industriales de Francia. Así, Léon Désiré
Forges desde 1901 y René Barbá desde 1912 reportaron,
como asesores de comercio exterior, las oportunidades
comerciales e industriales en Argentina a la Ocina Na-
cional de Comercio Exterior, creada en 1898.
14
Regreso a Francia
Nuevamente en su país natal, se radicó en Bar-le-
Duc, Mosa hacia 1923 y trabajó en la reconstrucción de
monumentos y edicios históricos, nombrándosele ar-
h. La denominación medicalización del espacio físico
10
resulta polémica por extemporánea ya que la inquietud por su descrip-
ción y conceptualización data, al menos, de la segunda mitad del siglo XX.
13
Figura 4. Frente de la Facultad de Ciencias Médicas
(años veinte).
Figura 5. Hospital del Centenario a vuelo de pájaro
(pabellones y jardines). Gentileza Fundación Ciencias
Médicas “Prof. Dr. Rafael M. Pineda”.
Los avatares experimentados durante toda la cons-
trucción hasta su entrega, sumados a la Gran Guerra,
llevaron a Barbá a permanecer mucho tiempo en su es-
tudio de calle Córdoba 797 en el edicio de la Compa-
ñía de Ahorro y Capitalización “La Bola de Nievedel
arquitecto Édouard Stanislas Louis Le Monnier.
Por ello, además de la Facultad de Medicina y de
los pabellones del Hospital del Centenario, proyectó la
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 105
chitecte départemental de la Meuse et des monuments
historiques”. Al respecto, refuncionalizó una escuela
maternal del siglo XVIII transformándola en la alcaidía
de Gondrecourt-le-Château, Mosa (1923), reconstruyó
la iglesia de Saint-Etienne del siglo XVII en Combres-
sous-les-Côtes, Mosa (1926), construyó la iglesia Saint
Nicolas de Chattancourt, Mosa (1929) y reconstruyó la
Iglesia de Saint Saintin en Charny-sur-Meuse (1930).
René Barbá falleció el 11 de marzo de 1936 en Bar-
le-Duc a los 68 años.
Concreción del emprendimiento
4
Te ni e nd o c om o a n te ce de n te s l a Un iv er s id ad Pr o-
vincial de Santa Fe (que carecía de Facultad de Medi-
cina), fundada mediante ley del 16 de octubre de 1889
por iniciativa del Gobernador Doctor José Gálvez y
dos proyectos previos para crear la Universidad Nacio-
nal de Rosario (Juan Álvarez y Joaqn V González), el
de la Universidad Nacional de Santa Fe fue presentado
el 13 de agosto de 1917 por el diputado nacional Jorge
Raúl Rodríguez, postergado durante 1918 y nalmen-
te sancionado como ley 10861 el 27 de septiembre de
1919 con el apoyo de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes
y promulgado el 17 de octubre, menos de un mes des-
pués. De alque esta hija de la Revolución de Mayo y
de la Reforma Universitaria trocara su denominación
inicial por Universidad Nacional del Litoral.
El 8 de abril de 1920 el Poder Ejecutivo Nacional,
a cargo del doctor Hipólito Yrigoyen, designó delegado
organizador al Doctor Antonio Agudo Ávila y secretario
organizador al Doctor Raimundo Bosch.
El 11 de abril de 1920, La Comisión, presidida en-
tonces por D. Ciro Echesortu, entregó la obra al minis-
tro de Justicia e Instrucción Pública Doctor José Salinas
quien puso en posesión de la casa de altos estudios a los
Doctores Agudo Ávila y Bosch para gestionar su habi-
litación.
El 29 de mayo de 1920 fue inaugurada públicamen-
te y el 1 de junio lo fue académicamente con la clase de
Histología dictada a las 8 por el Doctor Tomás Cerruti
y con la de Anatomía Descriptiva desarrollada a las 10
por el Doctor José Benjamín Ávalos.
Por su parte, los pabellones, capilla, servicios e insti-
tutos del Hospital no habían sido habilitados al público
en 1923, estimándose -ante la imprecisión bibliográca-
que ello ocurrió hacia 1924, fecha nal que gura en la
placa homenaje antes citada.
Repensando su legado
Rememorar el contexto histórico, político, econó-
mico, social y cultural en el que estas tres convergentes
voluntades lograron lo que se propusieron con el inesti-
mable auxilio de otras relevantes personalidades, fuerza
a replantear, en tiempos de modernidad líquida,
15
con-
ductas superadoras de esta realidad precaria, provisional,
ansiosa de novedades y placeres ocasionales, buscadora
de atajos, frecuentemente agotadora y privada de uto-
pías.
En modo alguno, signica una postura retrógrada
y nostálgica de lo que ya no puede ser sino un posicio-
namiento progresivo y evolutivo basado en rescatar lo
mejor de aquel pasado: el esfuerzo, la voluntad, la per-
severancia y las altas miras en bien de un futuro mejor
para las generaciones venideras.
Tributo
A través de este trabajo, los autores rinden humilde
tributo al Doctor Héctor Hugo Berra, recientemente
fallecido, por sus extraordinarios aportes históricos so-
bre la medicina rosarina y hacen votos para que toda
la invalorable documentación que al respecto disponía
sea conservada y custodiada por instituciones de nuestra
ciudad. La enorme relevancia de su contribución se en-
raíza en la conocida cita del lósofo George Santayana:
quienes no pueden recordar (lo peor de) su pasado, están
condenados a repetirlo, la que atrevidamente podría com-
pletarse con: quienes pueden mantener vivo lo mejor de
aquél coadyuvan a su emulación y superación.
LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO106
Referencias
1. Berra HH. Tomás Varsi. Una gura olvidada de la medici-
na argentina. Rev Med Rosario 77: 89-97, 2011.
http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/
Revista/17f684Berra%20Varsi.pdf
2. de Marco MA, Ensinck OL. Historia de Rosario, Museo
Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc», 1978
3. Fernández S. Entre el orden cientíco y la benecencia.
La experiencia del Hospital e Instituto de Enseñanza Mé-
dica del Centenario. Rosario, 1910-1929. XII Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento
de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regio-
nal Universitario Bariloche. Universidad Nacional del
Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009.
https://cdsa.aacademica.org/000-008/187.pdf
4. Bosch R. Historia de la Facultad de Medicina. Universi-
dad Nacional del Litoral, 1966.
5. Fundación Ciencias Médicas de Rosario “Prof. Dr. Rafael
M Pineda. Nota de Cornelio Casablanca a su nieta Marta
https://www.fucimed.org/actividades-ampliada.
php?id=151.
6. Balmaceda D. Historias de la Belle Époque Argentina.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2022.
7. Bacolla NC. Nuevas capacidades estatales para una socie-
dad transformada: Instituciones y políticas sanitarias en la
provincia de Santa Fe primera mitad del siglo XX. Trabajos
y Comunicaciones (44), e023, 2016.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/
pr.7510/pr.7510.pdf
8. Machado A. Arquitectos franceses en Argentina. Catálo-
go en lína de sus obras.
https://arquitectos-franceses-argentina.blogspot.com/
search/label/BARB%C3%81%20%28LOUIS-EMI-
LE%29%20REN%C3%89%20-ARQUITECTO?m=0
9. de Penanrun, Roux et Delaire D. Les architectes élèves de
l´Ecole des Beaux-Arts 1793-1907 Librairie de la Cons-
truction Moderne. Deuxième Édition. Paris, 1907.
https://bibliotheque-numerique.inha.fr/
viewer/6345/?oset=#page=184& viewer=picture&o=b
ookmark&n=0&q=
10. Picena JC, Tarrés MC, Gayoy MdelC, D´Ottavio AE. El
bicentenario y los grifos de la Facultad de Ciencias Médicas.
Rev Med Rosario 75: 106-110, 2009.
http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/
Revista/fbd3b8Picena.pdf
11. Barbieri P. Arquitectura para la educación e higienismo: el
Hospital e Instituto de Enseñanza Médica del Centenario
y la Escuela Normal n.° 1 “Dr. Nicolás Avellanedaen la
ciudad de Rosario. Histor educ anu 17:32-50, 2016.
http://www.scielo.org.ar/pdf/histed/v17n2/v17n2a03.
pdf
12. Prieto A. Rosario. Epidemias, higiene e higienistas en la se-
gunda mitad del siglo XIX en: Mirta Zaira Lobato, Políti-
ca, médicos y enfermedades, Buenos Aires, Biblos, 1997.
13. La Valle R Sobre medicalización. Orígenes, causas y
consecuencias Parte I. Rev Hosp Ital B. Aires 34: 67-72,
2014.
https://www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archi-
vos/noticias_attachs/47/documentos/17666_67-72-La-
valle%20Part%201.pdf
14. Bechini T Buenos Aires (1880-1960). Transferts techni-
ques et culturels. ABE J 7: 2015 http://journals.openedi-
tion.org/abe/10839
15. Bauman Z, Leoncini T. Tiempos líquidos. Barcelona: Tus-
quets, 2007.
REV. MÉD. ROSARIO 90: 107-108, 2024
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO 107
CARTA AL EDITOR
CONSIDERACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA Y ANÁLISIS
ESTADÍSTICO EN EL ESTUDIO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN
CALI, COLOMBIA
CESAR BURGA-CISTERNA, CARLOS SEBASTIAN-VASQUEZ, VALERIA FLORIÁN-GARCÍA
Facultad de Ciencias de la Salud,, Escuela Profesional de Medicina Humana Universidad Privada San
Juan Bautista, Lima, Perú.
Señor Director:
Con respecto al artículo “Caracterización epidemiológica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que
consultaron en un Hospital de la ciudad de Cali, Colombia
1
el cual propone un valioso aporte al campo de la salud.
Sin embargo, creemos que algunos aspectos del artículo merecen ser aclarados.
En la sección de materiales y métodos, se menciona que para la obtención del tamaño de muestra se ha usado
una fórmula para estimar una proporción, lo cual diere del objetivo del estudio que es encontrar factores de riesgo.
Para un estudio de tipo analítico, se sugiere usar una fórmula para estimar diferencia de proporciones basada en la
asociación de la variable de mayor importancia.
2
Por otra parte, en la sección de análisis estadístico se utiliza como medida de asociación el odds ratio (OR).
Sin embargo, en la sección de materiales y métodos se describe que este es un estudio de diseño transversal y no
un estudio de casos y controles. En estudios transversales, el odds ratio puede sobrestimar la asociación cuando la
prevalencia del evento es alta. Por lo tanto, se recomienda utilizar la razón de prevalencia, ya que proporciona una
estimación más exacta de la asociación entre la exposición y el evento en este tipo de estudios.
3
Además, los autores
emplearon una regresión binomial, pero es importante tener en cuenta que esta técnica, conocida como Regresión
Binomial Negativa, ajusta un modelo en el que la variable dependiente consiste en conteos;
4
no obstante, en este
artículo, se utilizó la variable dependiente diabetes”, la cual es una variable dicotómica, por lo tanto, la regresión
adecuada que debió utilizarse es una regresión logística binomial.
En la presentación de los resultados, especícamente en la tabla 3, se menciona un análisis de odds ratio (OR),
el valor P y los intervalos de conanza (IC) en duplicado, sin proporcionar justicación ni en la misma tabla ni en la
sección de materiales y métodos sobre la duplicación de esta información. Es importante especicar el fundamento
de estos análisis para garantizar la transparencia y la comprensión de los resultados por parte de los lectores.
Adicionalmente, se considera al control glucémico como sinónimo de control metabólico; sin embargo, en la
sección de materiales y métodos no se denen adecuadamente estos conceptos. Se debe considerar que el control
metabólico no solo incluye el control glucémico, sino también el perl lipídico, los cambios en los hábitos de vida
que representan factores de riesgo combinados y el control de la presión arterial.
5
Además, no se indica cuál guía de
manejo de enfermedad cardiovascular se está utilizando para establecer el diagnóstico de ECV.
A pesar de las observaciones presentadas en esta carta al editor, creemos que el aporte del artículo de Payares y
su equipo es signicativo y valioso para el campo de la salud. Apreciamos el rigor y la dedicación demostrada en
su investigación, y conamos en que este diálogo constructivo fortalecerá aún más la comprensión y el abordaje de
estos temas.
Email: Cesar.Burga@upsjb.edu.pe
CARTA AL EDITOR
REVISTA MÉDICA DE ROSARIO108
Referencias:
1. Payares NV, Chávez Vivas M, Tascón AJ. Caracteriza-
ción epidemiológica de pacientes con diabetes melli-
tus tipo 2 que consultaron en un hospital de la ciudad
de Cali, Colombia. Rev. Médica Rosario.89: 133-142,
2023.
2. Charan J, Biswas T. How to calculate sample size for
dierent study designs in medical research? Revista In-
dia de Medicina Psicológica.35(2):121-126, 2013.
3. Martinez BAF, Leotti VB, Silva GS, y col. Odds ratio
or prevalence ratio? an overview of reported statisti-
cal methods and appropriateness of interpretations in
cross-sectional studies with dichotomous outcomes in
Veterinary Medicine. Front. Vet. Sci. 4:193, 2017.
4. Diaz-Quijano FA. Regresiones aplicadas al estudio de
eventos discretos en epidemiología. Rev Univ Ind San-
tander Salud. 48(1): 9-15, 2016.
5. Alayón A, Mosquera Vásquez M, Alvear Sedán C.
Control glucémico y metabólico integral: dos metas
complementarias para el paciente diabético. Rev. Sa-
lud Uninorte;24(2):205-215, 2008.