ESTENOSIS CONGÉNITA DE LA APERTURA PIRIFORME: PRIMER REPORTE DE CASO PERUANO

Autores/as

  • Karen Tatiana Cuela-Martínez
  • Walter Peña-Vásquez
  • Manuel André Virú-Loza

Palabras clave:

neonato, estenosis de la apertura piriforme, síndrome de dificultad respiratoria, obstrucción nasal

Resumen

La estenosis congénita de la apertura piriforme (ECAP) es una entidad poco frecuente que se caracteriza por un
crecimiento excesivo del proceso nasal del maxilar, con el consecuente aumento de la resistencia de la vía aérea
superior. Nuestro objetivo es presentar el primer reporte de ECAP en un recién nacido peruano. Nuestro paciente
presentó dificultad respiratoria y cianosis cíclica. Las imágenes de tomografía computarizada revelaron un diámetro
de la apertura piriforme nasal de 6.5 mm. El paciente no mejoró con el tratamiento médico (succión, solución salina
nasal y cánula nasal de alto flujo). Desafortunadamente, en Perú, no se realizan cirugías correctivas ni técnicas de
dilatación en pacientes con ECAP. Nuestro paciente fue sometido a una traqueotomía y recibió un manejo expectante. En conclusión, es fundamental aumentar la concienciación sobre la ECAP entre los neonatólogos. También
es imperativo introducir tratamientos no médicos para esta afección en las instituciones de salud peruanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Tatiana Cuela-Martínez

Departamento de Pediatría, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú

Walter Peña-Vásquez

Departamento de Pediatría, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú

Manuel André Virú-Loza

Departamento de Pediatría, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú.
Unidad de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis, Vicerrectorado de Investigación, Universidad San
Ignacio de Loyola, Lima, Perú

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Cuela-Martínez, K. T., Peña-Vásquez, W. y Virú-Loza, M. A. (2025) «ESTENOSIS CONGÉNITA DE LA APERTURA PIRIFORME: PRIMER REPORTE DE CASO PERUANO», Revista Médica de Rosario, 91(2), pp. 100–104. Disponible en: https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/281 (Accedido: 2 octubre 2025).

Número

Sección

Casuística

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.