EL ROL DEL MENTOR Y EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD RESILIENTE DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA
Palabras clave:
mentores, resiliencia psicológica, estudiantes de medicinaResumen
La mentoría se reconoce como una de las estrategias para el desarrollo de la resiliencia. Al formarse un vínculo entre el mentor y el aprendiz se genera la apertura emocional, lo que permite al estudiante comunicar sus problemas y encontrar soluciones. A pesar de ello, los estudios y revisiones sobre el tema se han centrado en otros beneficios de la mentoría. Se concluye que la mentoría contribuye en el desarrollo de habilidades clínicas y habilidades blandas del estudiante de medicina, además de brindar apoyo emocional y moral durante las diferentes etapas de su formación. Existen dificultades en la implementación de programas de mentoría relacionados a los costos, disponibilidad de mentores, la carga horaria y la dificultad de poder conciliar estas actividades con el ámbito académico. Se destacan los esfuerzos realizados por diversos programas de mentoría, direccionados a formar un buen profesional y ser humano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ybeth Luna-Solis, Carlos Heber Contreras-Pizarro, Kelly Broncano-Rivera, Horacio Vargas-Murga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es